Durante la jornada del pasado jueves, un joven carabinero de 23 años fallece tras un procedimiento policial en la comuna de Chillán Viejo, región de Ñuble. Al respecto, Camilo Benavente, alcalde de Chillán, emplazó al Gobierno para iniciar un aumento en la dotación policial por la crisis de inseguridad que vive el país. Asimismo, Benavente lamentó que luego del anuncio del Ministerio del Interior respecto a la incorporación de 700 carabineros en 17 comunas del país, Chillán ni otra comuna de Ñuble hayan sido consideradas en dicho plan. Finalmente, el alcalde señaló queel incremento de los delitos en nuestra ciudad ha aumentado de manera exponencial. Al comparar los indicadores de la Subsecretaría de Prevención del delito respecto a los delitos de mayor connotación social, entre 2020 y 2021, en Chillán los delitos como el “robo con fuerza” han aumentado en un 88%, mientras que los robos de vehículos motorizados se han incrementado en un 112%. Alcalde @BenaventeCamilo entrega condolencias a familiares de carabinero Breant W. Rivas Manríquez, fallecido tras procedimiento en #Chillán y emplaza al gobierno a reforzar dotación policial en la comuna. @Carabdechile @CarabNuble @Gob_Interior 📽️ https://t.co/tPgEzZIwAa — MunicipalidadChillán (@muni_chillan) May 5, 2022
Durante la jornada de este miércoles, la ministra del Interior, Izkia Siches informó que se sumará un contingente de 700 carabineros por distintos puntos al país, para reforzar la seguridad de la población. Al respecto, 17 comunas recibirán el refuerzo policial durante el mes de mayo y la ministra Siches señaló queluego de esto, iremos evaluando para dónde son necesarios nuevos apoyos. Además, agregó que “los funcionarios van a reforzar la labor clave para la prevención del delito, como controles, fiscalizaciones y patrullajes”. Asimismo, Marcelo Araya, general inspector y director nacional de Orden y Seguridad detalló que “sobre esa base, los equipos de análisis y estadísticos permitieron determinar cuáles son aquellas comunas que requieren el refuerzo de personal adicional”. Comunas que tendrán más refuerzo policial Región Metropolitana: Maipú Recoleta Pudahuel Quilicura Renca Cerro Navia Huechuraba Puente Alto San Bernardo La Pintana Estación Central Santiago Otras regiones: Arica Iquique Coquimbo Valparaíso Concepción
Durante la mañana de este miércoles, la ministra del Interior Izkia Siches, desmintió la renuncia de su jefe de gabinete Roberto Estay y que la Presidencia haya pedido la renuncia. Al respecto, la ministra señaló queesa no es una información efectiva. Los jefes de gabinete de los ministros son nombrados por cada uno de los ministros. Desde el Ministerio del Interior siempre estamos trabajando por fortalecer nuestro equipo, pero cuando existan anuncios los voy a hacer yo personalmente y no por trascendidos por la prensa. Además, agregó que “cuenta con mi confianza”. Es parte del trabajo que hemos venido desempeñando en estos meses”. Finalmente, la ministra también criticó que dichos rumores no deben llegar a los medios, por lo que solicitó dejar de lado este tipo de situaciones y enfocarse en lo relevante para el país.
Durante la jornada del pasado martes, el Gobierno de Gabriel Boric pidió la renuncia de Roberto Estay, jefe de gabinete de la ministra del Interior, Izkia Siches. Al respecto, Estay ya había presentado su renuncia luego del episodio en el que la ministra Siches, informó erróneamente el retorno de un avión con migrantes al país. Además, se suma la salida del jefe de comunicaciones del Ministerio del Interior, Christian Amengual. Finalmente, según información de ADN, los individuos serían reasignados a otros puestos. Así también, Salvador Millaleo dejó su cargo el día 30 de abril, como coordinador político y estratégico de Asuntos Indígenas en el Ministerio del Interior.
Durante esta jornada, el Gobierno de Gabriel Boric, presentó a través del Ministerio del Interior que ya se comenzó aaplicar la ley debido al paro de camioneros. Al respecto, se presentaron un total de 9 querellas por Ley de Seguridad del Estado que se registran en todo el país durante esta semana. Asimismo, hasta el mediodía del miércoles, las querellas se desglosan de la siguiente manera: Tarapacá: 2 querellas Antofagasta: 3 querellas Coquimbo: 1 querella Maule: 1 querella Los Lagos: 1 querella Magallanes: 1 querella En contexto, las querellas se generan debido al ultimátum que entregó el Ministerio del Interior, sobre el despeje de las rutas hasta las 16:00 hrs del pasado martes. Finalmente, en base a un comunicado de presidencia señalaron que “gracias al trabajo coordinado entre las delegaciones presidenciales y Carabineros, y a los ministerios de Obras Públicas y Transporte, se ha concretado el desbloqueo de diversas rutas de las regiones de Chile que se encontraban cortadas o interrumpidas por algunos grupos de transportistas”.
Durante la jornada del pasado jueves, un joven carabinero de 23 años fallece tras un procedimiento policial en la comuna de Chillán Viejo, región de Ñuble. Al respecto, Camilo Benavente, alcalde de Chillán, emplazó al Gobierno para iniciar un aumento en la dotación policial por la crisis de inseguridad que vive el país. Asimismo, Benavente lamentó que luego del anuncio del Ministerio del Interior respecto a la incorporación de 700 carabineros en 17 comunas del país, Chillán ni otra comuna de Ñuble hayan sido consideradas en dicho plan. Finalmente, el alcalde señaló queel incremento de los delitos en nuestra ciudad ha aumentado de manera exponencial. Al comparar los indicadores de la Subsecretaría de Prevención del delito respecto a los delitos de mayor connotación social, entre 2020 y 2021, en Chillán los delitos como el “robo con fuerza” han aumentado en un 88%, mientras que los robos de vehículos motorizados se han incrementado en un 112%. Alcalde @BenaventeCamilo entrega condolencias a familiares de carabinero Breant W. Rivas Manríquez, fallecido tras procedimiento en #Chillán y emplaza al gobierno a reforzar dotación policial en la comuna. @Carabdechile @CarabNuble @Gob_Interior 📽️ https://t.co/tPgEzZIwAa — MunicipalidadChillán (@muni_chillan) May 5, 2022
Durante la jornada de este miércoles, la ministra del Interior, Izkia Siches informó que se sumará un contingente de 700 carabineros por distintos puntos al país, para reforzar la seguridad de la población. Al respecto, 17 comunas recibirán el refuerzo policial durante el mes de mayo y la ministra Siches señaló queluego de esto, iremos evaluando para dónde son necesarios nuevos apoyos. Además, agregó que “los funcionarios van a reforzar la labor clave para la prevención del delito, como controles, fiscalizaciones y patrullajes”. Asimismo, Marcelo Araya, general inspector y director nacional de Orden y Seguridad detalló que “sobre esa base, los equipos de análisis y estadísticos permitieron determinar cuáles son aquellas comunas que requieren el refuerzo de personal adicional”. Comunas que tendrán más refuerzo policial Región Metropolitana: Maipú Recoleta Pudahuel Quilicura Renca Cerro Navia Huechuraba Puente Alto San Bernardo La Pintana Estación Central Santiago Otras regiones: Arica Iquique Coquimbo Valparaíso Concepción
Durante la mañana de este miércoles, la ministra del Interior Izkia Siches, desmintió la renuncia de su jefe de gabinete Roberto Estay y que la Presidencia haya pedido la renuncia. Al respecto, la ministra señaló queesa no es una información efectiva. Los jefes de gabinete de los ministros son nombrados por cada uno de los ministros. Desde el Ministerio del Interior siempre estamos trabajando por fortalecer nuestro equipo, pero cuando existan anuncios los voy a hacer yo personalmente y no por trascendidos por la prensa. Además, agregó que “cuenta con mi confianza”. Es parte del trabajo que hemos venido desempeñando en estos meses”. Finalmente, la ministra también criticó que dichos rumores no deben llegar a los medios, por lo que solicitó dejar de lado este tipo de situaciones y enfocarse en lo relevante para el país.
Durante la jornada del pasado martes, el Gobierno de Gabriel Boric pidió la renuncia de Roberto Estay, jefe de gabinete de la ministra del Interior, Izkia Siches. Al respecto, Estay ya había presentado su renuncia luego del episodio en el que la ministra Siches, informó erróneamente el retorno de un avión con migrantes al país. Además, se suma la salida del jefe de comunicaciones del Ministerio del Interior, Christian Amengual. Finalmente, según información de ADN, los individuos serían reasignados a otros puestos. Así también, Salvador Millaleo dejó su cargo el día 30 de abril, como coordinador político y estratégico de Asuntos Indígenas en el Ministerio del Interior.
Durante esta jornada, el Gobierno de Gabriel Boric, presentó a través del Ministerio del Interior que ya se comenzó aaplicar la ley debido al paro de camioneros. Al respecto, se presentaron un total de 9 querellas por Ley de Seguridad del Estado que se registran en todo el país durante esta semana. Asimismo, hasta el mediodía del miércoles, las querellas se desglosan de la siguiente manera: Tarapacá: 2 querellas Antofagasta: 3 querellas Coquimbo: 1 querella Maule: 1 querella Los Lagos: 1 querella Magallanes: 1 querella En contexto, las querellas se generan debido al ultimátum que entregó el Ministerio del Interior, sobre el despeje de las rutas hasta las 16:00 hrs del pasado martes. Finalmente, en base a un comunicado de presidencia señalaron que “gracias al trabajo coordinado entre las delegaciones presidenciales y Carabineros, y a los ministerios de Obras Públicas y Transporte, se ha concretado el desbloqueo de diversas rutas de las regiones de Chile que se encontraban cortadas o interrumpidas por algunos grupos de transportistas”.