La mañana de este lunes, la ministra de Interior, Carolina Tohá, llegó hasta Colchane en la Región de Tarapacá en medio del despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte de Chile debido a la crisis migratoria que afecta al país. En su supervisión, la ministra manifestó que hay que preguntarse por qué en el país el Gobierno del Presidente Boric se encontró con las aduanas con tan poco equipamiento; por qué se encontró con las policías instaladas en la frontera en unas garitas que se sujetan en pie con unos palitos que amarran; por qué nos encontramos con un Servicio de Migrantes recién constituido con una lista de espera de miles de miles de miles de personas. Ministra Tohá visita el norte en medio del despliegue de las FF.AA. para control migratorio EN VIVO #T13Digital» https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/rKW0gFILqP — T13 (@T13) February 27, 2023 Chile lleva largo tiempo sin hacer lo que debe hacer para tener un buen control en la frontera. Este no es solo un tema de que faltaba la presencia militar; faltaban muchas cosas, expresó. [COLCHANE] Vía @24HorasTVN 📺 Ministra del Interior @Carolina_Toha llegó hasta la zona fronteriza, donde oficializará el despliegue militar de las FF.AA con la Ley de Infraestructura Crítica. Subraya facultades y diferencias para intentar controlar la migración irregular #Iquique pic.twitter.com/ryKTLu7kzB — Cristián Nuñez Fica (@HombredeRadio) February 27, 2023
Este viernes se realizó una nueva jornada de balance, en la que, según las autoridades, los datos sobre los incendios forestales que afectan hoy en día al país “es sustancialmente mejor a días anteriores”. Según palabras del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, hay una menor cantidad de incendios nuevos en las últimas 24 horas: solo 13. A ello se suma que la superficie afectada en el mismo rango de tiempo bordeó las 2 mil hectáreas. ''Desde esa perspectiva, la situación es sustantivamente mejor. Esto queda reflejado en que el día 20 de febrero teníamos en combate 66 incendios; en 21, 40 en combate; en 22, 38 en combate; hoy están en combate 33 incendios, la cifra más baja desde el 31 de enero. La cantidad total de incendios cayó de 314 a 272'', resumió la autoridad, adelantando que aquellos significativos, como el de Santa Anta, en La Araucanía, podría ser controlado en los próximos días, sino horas. Hay nueve incendios relevantes monitoreados por las autoridades, distribuidos en las regiones del Maule, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Para ellos hay 85 aeronaves en combate. Asimismo, el personero de Estado descartó ataques armados a aeronaves que combaten la actual emergencia por incendios forestales en el sur del país. En detalle, se refirió a los antecedentes revelados por medios nacionales, respecto a que ''algunas aeronaves que combaten el fuego han sido alcanzadas por disparos de este tipo de arma'', según un documento firmado por la Dirección General de Movilización Nacional de Chile (DGMN).'' ''Quiero precisar que no hay, ni en la Policía de Investigaciones; ni en Carabineros de Chile; ni en el Estado Mayor Conjunto; ni en Corma; a todos ellos consultados hoy día en el marco del Cogrid, ninguna de estas instituciones tiene antecedentes, ni denuncias respecto a esta afirmación o noticia que ha trascendido en algunos medio'', concluyó Monsalve.
Este viernes la ministra del Interior, Carolina Tohá, ofreció un nuevo punto de prensa para dar a conocer el balance de las autoridades sobre la situación de los incendios forestales y el proceso de reconstrucción en las localidades más afectadas de la zona centro-sur del país. “Tenemos un total de 554 incendios se han atendido en este período, que han dado lugar a un daño de 436 mil hectáreas. En el momento tenemos 233 incendios que están en curso, de los que 144 están controlados y 58 se encuentran en combate ”, detalló. Asimismo, la titular de la cartera informó que más de 7 mil personas han sido damnificadas por la emergencia, de las cuales 324 se encuentran actualmente en albergues. ''Este año estamos alrededor de un 25% de intencionalidad en los incendios que hemos visto”, dijo, detallando que en 2022 se tuvo un 26%; en 2021, un 30%; y en 2020, un 42%'', profundizó. A pesar de lo anterior, la secretaria de Estado recordó que los datos pueden ir variando con el correr de los días, ya que todavía restan incendios por evaluar. Atentado incendiario adjudicado por la CAM Fue durante la jornada del pasado miércoles 15 de febrero, que cinco máquinas en el fundo Santa Ilsia, comuna de Teodoro Smith, Región de la Araucanía, resultaron calcinadas, a raíz de un ataque incendiario que posteriormente fue adjudicado por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Consultada por el tema, la jefa de gabinete sostuvo que el hecho no tiene justificación y adelantó que están presentando las acciones legales correspondientes. ''La respuesta del Gobierno es que eso está claramente tipificado en nuestro ordenamiento jurídico: prender incendios cuando hay condiciones como las actuales, es un delito de riesgo que pone en peligro a la población. Esos cálculos que dice la CAM que hizo, no sé en base a qué pudo hacerlo'', apuntó. Por otra parte, fue enfática en repasar que ''un incendio en estas condiciones no es controlable, no se puede anticipar que se puede controlar y por lo tanto está, desde el momento que decide hacer una acción de este tipo, poniendo en riesgo la vida de las personas. No sé en qué agenda de reivindicación indígena eso puede tener justificación''. Además, precisó que “en todas las materias en que tenemos antecedentes que hay intencionalidad en la generación de incendios, el Gobierno está tomando acciones legales de querella y por cierto coordinándose con los demás organismos del caso, la policía, la PDI y por cierto especialmente la Fiscalía para que se le ponga una gran prioridad a estas investigaciones”, sentenció.
Fue durante una de las jornadas de combate contra el avance de los incendios que continúan afectando a las regiones de la zona centro-sur del país, que el piloto español Felipe Bru, denunció que una persona le hizo señas y puso palos para impedir que sus helicópteros pudieran sacar agua con la finalidad de ejecutar maniobras de mitigación de las llamas que amenazaban a las viviendas aledañas. Ante lo expuesto, este lunes el Gobierno se querelló contra el empresario identificado como Marcelo Piccardo, sindicado como presunto responsable de la acción. Fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien confirmó que habrá cargos en contra de Piccardo. El gobierno, a través del Ministerio del Interior, ha tomado acciones para que estos hechos sean investigados Como hemos dicho reiteradamente en materia de una emergencia de esta naturaleza, el Gobierno siempre va a perseguir la mayor responsabilidad, añadió el personero de Estado. Finalmente, expuso quese pidió, a través de la Policía de Investigaciones, poder recabar los antecedentes, con el objeto de que fueran puestos a disposición del Ministerio Público. De acuerdo a información confirmada por Radio Biobío, la Delegación Presidencial invocó el artículo 269 del Código Penal, que apunta a que se “incurrirá en la pena de presidio menor, en su grado mínimo a medio, el que impidiere o dificultare la actuación del personal de los Cuerpos de Bomberos u otros servicios de utilidad pública, destinada a combatir un siniestro u otra calamidad o desgracia que constituya peligro para la seguridad de las personas”.
A contar de la medianoche de este viernes comienza a regir el toque de queda en las regiones afectadas por el avance de los incendios forestales en la zona centro-sur del país. Cabe recordar que este miércoles, fue el mismo Presidente Gabriel Boric quien solicitó a los jefes de la Defensa Nacional evaluar la factibilidad de implementar toques de queda en diferentes localidades. De esta forma, las localidades que estarán sujetas a la restricción de movilidad son: - Región del Ñuble : Quirihue, Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Ránquil, Treguaco y Quillón. - Región del Biobío : Arauco y Contulmo, Mulchén y Nacimiento, Tomé, Florida, Hualqui y Santa Juana. - Región de La Araucanía : Angol, Collipulli, Renaico, Curacautín, Ercilla, Victoria, Traiguén, Lumaco, Purén, Los Sauces, Galvarino y Lautaro. El toque de queda regirá desde las 00:00 hasta las 05:00 horas de este viernes.
La mañana de este lunes, la ministra de Interior, Carolina Tohá, llegó hasta Colchane en la Región de Tarapacá en medio del despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte de Chile debido a la crisis migratoria que afecta al país. En su supervisión, la ministra manifestó que hay que preguntarse por qué en el país el Gobierno del Presidente Boric se encontró con las aduanas con tan poco equipamiento; por qué se encontró con las policías instaladas en la frontera en unas garitas que se sujetan en pie con unos palitos que amarran; por qué nos encontramos con un Servicio de Migrantes recién constituido con una lista de espera de miles de miles de miles de personas. Ministra Tohá visita el norte en medio del despliegue de las FF.AA. para control migratorio EN VIVO #T13Digital» https://t.co/tdFda9tz69 pic.twitter.com/rKW0gFILqP — T13 (@T13) February 27, 2023 Chile lleva largo tiempo sin hacer lo que debe hacer para tener un buen control en la frontera. Este no es solo un tema de que faltaba la presencia militar; faltaban muchas cosas, expresó. [COLCHANE] Vía @24HorasTVN 📺 Ministra del Interior @Carolina_Toha llegó hasta la zona fronteriza, donde oficializará el despliegue militar de las FF.AA con la Ley de Infraestructura Crítica. Subraya facultades y diferencias para intentar controlar la migración irregular #Iquique pic.twitter.com/ryKTLu7kzB — Cristián Nuñez Fica (@HombredeRadio) February 27, 2023
Este viernes se realizó una nueva jornada de balance, en la que, según las autoridades, los datos sobre los incendios forestales que afectan hoy en día al país “es sustancialmente mejor a días anteriores”. Según palabras del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, hay una menor cantidad de incendios nuevos en las últimas 24 horas: solo 13. A ello se suma que la superficie afectada en el mismo rango de tiempo bordeó las 2 mil hectáreas. ''Desde esa perspectiva, la situación es sustantivamente mejor. Esto queda reflejado en que el día 20 de febrero teníamos en combate 66 incendios; en 21, 40 en combate; en 22, 38 en combate; hoy están en combate 33 incendios, la cifra más baja desde el 31 de enero. La cantidad total de incendios cayó de 314 a 272'', resumió la autoridad, adelantando que aquellos significativos, como el de Santa Anta, en La Araucanía, podría ser controlado en los próximos días, sino horas. Hay nueve incendios relevantes monitoreados por las autoridades, distribuidos en las regiones del Maule, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Para ellos hay 85 aeronaves en combate. Asimismo, el personero de Estado descartó ataques armados a aeronaves que combaten la actual emergencia por incendios forestales en el sur del país. En detalle, se refirió a los antecedentes revelados por medios nacionales, respecto a que ''algunas aeronaves que combaten el fuego han sido alcanzadas por disparos de este tipo de arma'', según un documento firmado por la Dirección General de Movilización Nacional de Chile (DGMN).'' ''Quiero precisar que no hay, ni en la Policía de Investigaciones; ni en Carabineros de Chile; ni en el Estado Mayor Conjunto; ni en Corma; a todos ellos consultados hoy día en el marco del Cogrid, ninguna de estas instituciones tiene antecedentes, ni denuncias respecto a esta afirmación o noticia que ha trascendido en algunos medio'', concluyó Monsalve.
Este viernes la ministra del Interior, Carolina Tohá, ofreció un nuevo punto de prensa para dar a conocer el balance de las autoridades sobre la situación de los incendios forestales y el proceso de reconstrucción en las localidades más afectadas de la zona centro-sur del país. “Tenemos un total de 554 incendios se han atendido en este período, que han dado lugar a un daño de 436 mil hectáreas. En el momento tenemos 233 incendios que están en curso, de los que 144 están controlados y 58 se encuentran en combate ”, detalló. Asimismo, la titular de la cartera informó que más de 7 mil personas han sido damnificadas por la emergencia, de las cuales 324 se encuentran actualmente en albergues. ''Este año estamos alrededor de un 25% de intencionalidad en los incendios que hemos visto”, dijo, detallando que en 2022 se tuvo un 26%; en 2021, un 30%; y en 2020, un 42%'', profundizó. A pesar de lo anterior, la secretaria de Estado recordó que los datos pueden ir variando con el correr de los días, ya que todavía restan incendios por evaluar. Atentado incendiario adjudicado por la CAM Fue durante la jornada del pasado miércoles 15 de febrero, que cinco máquinas en el fundo Santa Ilsia, comuna de Teodoro Smith, Región de la Araucanía, resultaron calcinadas, a raíz de un ataque incendiario que posteriormente fue adjudicado por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Consultada por el tema, la jefa de gabinete sostuvo que el hecho no tiene justificación y adelantó que están presentando las acciones legales correspondientes. ''La respuesta del Gobierno es que eso está claramente tipificado en nuestro ordenamiento jurídico: prender incendios cuando hay condiciones como las actuales, es un delito de riesgo que pone en peligro a la población. Esos cálculos que dice la CAM que hizo, no sé en base a qué pudo hacerlo'', apuntó. Por otra parte, fue enfática en repasar que ''un incendio en estas condiciones no es controlable, no se puede anticipar que se puede controlar y por lo tanto está, desde el momento que decide hacer una acción de este tipo, poniendo en riesgo la vida de las personas. No sé en qué agenda de reivindicación indígena eso puede tener justificación''. Además, precisó que “en todas las materias en que tenemos antecedentes que hay intencionalidad en la generación de incendios, el Gobierno está tomando acciones legales de querella y por cierto coordinándose con los demás organismos del caso, la policía, la PDI y por cierto especialmente la Fiscalía para que se le ponga una gran prioridad a estas investigaciones”, sentenció.
Fue durante una de las jornadas de combate contra el avance de los incendios que continúan afectando a las regiones de la zona centro-sur del país, que el piloto español Felipe Bru, denunció que una persona le hizo señas y puso palos para impedir que sus helicópteros pudieran sacar agua con la finalidad de ejecutar maniobras de mitigación de las llamas que amenazaban a las viviendas aledañas. Ante lo expuesto, este lunes el Gobierno se querelló contra el empresario identificado como Marcelo Piccardo, sindicado como presunto responsable de la acción. Fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien confirmó que habrá cargos en contra de Piccardo. El gobierno, a través del Ministerio del Interior, ha tomado acciones para que estos hechos sean investigados Como hemos dicho reiteradamente en materia de una emergencia de esta naturaleza, el Gobierno siempre va a perseguir la mayor responsabilidad, añadió el personero de Estado. Finalmente, expuso quese pidió, a través de la Policía de Investigaciones, poder recabar los antecedentes, con el objeto de que fueran puestos a disposición del Ministerio Público. De acuerdo a información confirmada por Radio Biobío, la Delegación Presidencial invocó el artículo 269 del Código Penal, que apunta a que se “incurrirá en la pena de presidio menor, en su grado mínimo a medio, el que impidiere o dificultare la actuación del personal de los Cuerpos de Bomberos u otros servicios de utilidad pública, destinada a combatir un siniestro u otra calamidad o desgracia que constituya peligro para la seguridad de las personas”.
A contar de la medianoche de este viernes comienza a regir el toque de queda en las regiones afectadas por el avance de los incendios forestales en la zona centro-sur del país. Cabe recordar que este miércoles, fue el mismo Presidente Gabriel Boric quien solicitó a los jefes de la Defensa Nacional evaluar la factibilidad de implementar toques de queda en diferentes localidades. De esta forma, las localidades que estarán sujetas a la restricción de movilidad son: - Región del Ñuble : Quirihue, Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Ránquil, Treguaco y Quillón. - Región del Biobío : Arauco y Contulmo, Mulchén y Nacimiento, Tomé, Florida, Hualqui y Santa Juana. - Región de La Araucanía : Angol, Collipulli, Renaico, Curacautín, Ercilla, Victoria, Traiguén, Lumaco, Purén, Los Sauces, Galvarino y Lautaro. El toque de queda regirá desde las 00:00 hasta las 05:00 horas de este viernes.