Con información de ITV A mediados de este año, el Ministerio de Agricultura instruyera al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspender la certificación de la subdivisión de predios rústicos que pudieran significar una amenaza a los sistemas agroproductivos, al ecosistema y al equilibrio socio-ecológico de las localidades en las que están emplazados. Ante esta medida, el gremio Chile Rural ingresó en octubre una demanda de nulidad de derecho público contra el Fisco, medida que fue otorgada por el Juzgado Civil. ¿Se podrá con esa suspensión tramitar parcelas de agrado? Así es, hoy en día el SAG no se encuentra, por lo menos, autorizada para poder cuestionar los fines del proyecto de parcelación, considerando el SAG que los efectos podrían ser para habitación, hoy día no, hoy día se encuentran suspendidos los efectos, por lo que hoy las personas pueden tener su parcelación para los efectos habitacionales, explicó el abogado Pedro Venegas. Por su parte el Gobierno avisa que apelará al recurso judicial mediante la Corte Suprema.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, defendió las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar lasparcelas de agrado con fines habitacionales en terrenos de uso agropecuario. La cartera instruyó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspender los permisos para subdividir predios rurales cuando signifiquen una amenaza para el ecosistema y la actividad agrícola. En declaraciones a Radio Bío Bío, Valenzuela señaló que una parcela es “un pequeño predio de vocación y actividad agrícola familiar, y no es destruir el bosque nativo, no es engañar y después hacer seis casitas dentro de la supuesta parcela, borrar toda actividad agrícola y llenar de pozos muchas zonas del país, quitándole el agua a las localidades rurales”. El secretario de Estado insistió en que no se busca prohibir las parcelaciones, sino tener una mayor regulación. Dijo que, además, coordinarán medidas con los ministerios de Vivienda y de Obras Públicas para determinar si las parcelas están cumpliendo con la normativa y si se está afectando el entorno, como por ejemplo, humedales, bosque nativo o el uso de agua. No podemos seguir matando la poca tierra arable y de calidad para la agricultura, hay que pensar en nuestros nietos e hijos, manifestó el ministro.
Los ministerios de Agricultura y de Vivienda y Urbanismo decidieron adoptar medidas para frenar el avance inmobiliario irregular en zonas rurales destinadas al uso agrícola, con las denominadas parcelas de agrado. Las autoridades constataron la proliferación de loteos en áreas rurales que vulneran la normativa vigente, simulando que continúan el destino agrícola del predio, cuando en realidad cambian a destino habitacional. El Ministerio de Agricultura advierte que esta práctica ha implicado un deterioro de los sistemas agroproductivos y del equilibrio ecológico, amenazando la sustentabilidad local. Por ejemplo, provocan una sobredemanda de sistemas de Agua Potable Rural (APR), una mayor concentración de residuos domiciliarios y la presión para desarrollar nueva infraestructura energética y vial, entre otros efectos. La autoridad asegura que este tipo de proyectos no solo afectan negativamente el entorno, sino que además, inducen a los futuros compradores de predios rústicos a involucrarse en situaciones irregulares. Fue por ello que el ministro Esteban Valenzuela instruyó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspender la tramitación de toda solicitud de certificación de proyectos de subdivisión de predios rústicos, cuando pudieran involucrar un eventual cambio de destino de los lotes. Hacerse el leso genera que los desastres avancen, declaró el ministro Valenzuela a LUN. ¿Qué pasará con las parcelas de agrado que incumplan? Respecto a los actuales loteos, el ministro explicó que consultarán a Contraloría si hay exigencia frente a los que han mentido abiertamente y si se puede demostrar actividad agropecuaria en ellas. O si tienen los permisos de construcción y edificación respectivos”. “Estamos en las discusiones técnicas para determinar cómo se exige seriedad o se da plazo para las regulaciones, que los sitios muten de destino habitacional a hacer algo agropecuario porque tienen predios rústicos”, agregó. Para mayor antecedentes sobre el tema, recomendamos el siguiente podcast:
Con información de ITV A mediados de este año, el Ministerio de Agricultura instruyera al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspender la certificación de la subdivisión de predios rústicos que pudieran significar una amenaza a los sistemas agroproductivos, al ecosistema y al equilibrio socio-ecológico de las localidades en las que están emplazados. Ante esta medida, el gremio Chile Rural ingresó en octubre una demanda de nulidad de derecho público contra el Fisco, medida que fue otorgada por el Juzgado Civil. ¿Se podrá con esa suspensión tramitar parcelas de agrado? Así es, hoy en día el SAG no se encuentra, por lo menos, autorizada para poder cuestionar los fines del proyecto de parcelación, considerando el SAG que los efectos podrían ser para habitación, hoy día no, hoy día se encuentran suspendidos los efectos, por lo que hoy las personas pueden tener su parcelación para los efectos habitacionales, explicó el abogado Pedro Venegas. Por su parte el Gobierno avisa que apelará al recurso judicial mediante la Corte Suprema.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, defendió las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar lasparcelas de agrado con fines habitacionales en terrenos de uso agropecuario. La cartera instruyó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspender los permisos para subdividir predios rurales cuando signifiquen una amenaza para el ecosistema y la actividad agrícola. En declaraciones a Radio Bío Bío, Valenzuela señaló que una parcela es “un pequeño predio de vocación y actividad agrícola familiar, y no es destruir el bosque nativo, no es engañar y después hacer seis casitas dentro de la supuesta parcela, borrar toda actividad agrícola y llenar de pozos muchas zonas del país, quitándole el agua a las localidades rurales”. El secretario de Estado insistió en que no se busca prohibir las parcelaciones, sino tener una mayor regulación. Dijo que, además, coordinarán medidas con los ministerios de Vivienda y de Obras Públicas para determinar si las parcelas están cumpliendo con la normativa y si se está afectando el entorno, como por ejemplo, humedales, bosque nativo o el uso de agua. No podemos seguir matando la poca tierra arable y de calidad para la agricultura, hay que pensar en nuestros nietos e hijos, manifestó el ministro.
Los ministerios de Agricultura y de Vivienda y Urbanismo decidieron adoptar medidas para frenar el avance inmobiliario irregular en zonas rurales destinadas al uso agrícola, con las denominadas parcelas de agrado. Las autoridades constataron la proliferación de loteos en áreas rurales que vulneran la normativa vigente, simulando que continúan el destino agrícola del predio, cuando en realidad cambian a destino habitacional. El Ministerio de Agricultura advierte que esta práctica ha implicado un deterioro de los sistemas agroproductivos y del equilibrio ecológico, amenazando la sustentabilidad local. Por ejemplo, provocan una sobredemanda de sistemas de Agua Potable Rural (APR), una mayor concentración de residuos domiciliarios y la presión para desarrollar nueva infraestructura energética y vial, entre otros efectos. La autoridad asegura que este tipo de proyectos no solo afectan negativamente el entorno, sino que además, inducen a los futuros compradores de predios rústicos a involucrarse en situaciones irregulares. Fue por ello que el ministro Esteban Valenzuela instruyó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspender la tramitación de toda solicitud de certificación de proyectos de subdivisión de predios rústicos, cuando pudieran involucrar un eventual cambio de destino de los lotes. Hacerse el leso genera que los desastres avancen, declaró el ministro Valenzuela a LUN. ¿Qué pasará con las parcelas de agrado que incumplan? Respecto a los actuales loteos, el ministro explicó que consultarán a Contraloría si hay exigencia frente a los que han mentido abiertamente y si se puede demostrar actividad agropecuaria en ellas. O si tienen los permisos de construcción y edificación respectivos”. “Estamos en las discusiones técnicas para determinar cómo se exige seriedad o se da plazo para las regulaciones, que los sitios muten de destino habitacional a hacer algo agropecuario porque tienen predios rústicos”, agregó. Para mayor antecedentes sobre el tema, recomendamos el siguiente podcast: