Durante la jornada de este lunes, la Corte de Apelaciones confirmó la prisión preventiva contra un camionero que portaba pasta base y un arma en medio del paro de camioneros en el sector Hijuelas, Región de Valparaíso. Cabe recordar que Carabineros ingresó a su máquina y se percataron que en la cabina tenía un arma de fogueo, 27 proyectiles y 27 gramos de pasta base de cocaína. Debido a esto, la Justicia confirmó que el sujeto de iniciales M.A.F.V será imputado por Ley de Seguridad del Estado, tráfico de drogas y porte de arma de fuego.
Tras 8 días de paralización, protestas y bloqueos de ruta, el paro de camioneros terminó. El domingo, CNTC y FedeQuinta llegaron a un acuerdo con el Gobierno, pero fue recién la noche de este lunes cuando la Confederación Fuerza del Norte, firmó un documento con el Ejecutivo. Uno de los responsables del acuerdo fue Juan Sutil, Presidente de la CPC, quién participó de las negociaciones y fue un factor clave para 'llegar a buen puerto'. Respecto a la diferencias entre el primer acuerdo y el segundo, tiene relación con el alza sostenida de los combustibles -debido a factores macroeconómicos externos, como la Guerra en Ucrania- donde el Gobierno se comprometió a encontrar mecanismos para contener el aumento del precio. En tanto, respecto a seguridad se confirmó que existirá un plan con Carabineros para 7 puntos entre Arica y Coquimbo, además de construir zonas de descanso seguras en la denominada Macrozona Norte. Por su parte el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, expresó que se le estaba exigiendo al Gobierno algo de lo cual se tenía que hacer cargo el sector privado y me parece muy bien que la CPC se haya hecho cargo. Las medidas que el Gobierno ha propuesto no han cambiado, hemos precisado las zonas de estacionamiento, descanso.
Con información de ATV Para conocer el estado del abastecimiento de frutas y verduras en Antofagasta, debido al inicio de una segunda semana del paro de camioneros en la zona. El periodista Gonzalo Andrónico estuvo en el Centro Agropecuario Altos La Portada, ubicado en La Chimba, que proporciona alimentos a diferentes comerciantes de la capital regional. Dolores Jiménez, representante legal del Centro Agropecuario Altos La Chimba, explicó la situación vivida durante el fin se semana. El abastecimiento estuvo normal pero sí con muchos menos productos de los que nosotros tenemos todos los días. Es porque desde el sur no nos llegan camiones desde la semana pasada, entonces no tenemos frutas ni verduras frescas. Sobre los camiones que vienen del norte del país, la representante expresó estamos tratando de que abastezcan cada tres días, están llegando tres camiones desde Arica que están pasando, pero no es fluido. Si no que dejan pasar tres camiones (...) no es lo óptimo porque igual estamos desabastecidos, no tenemos productos. En cuanto a los alimentos que vienen del sur, detalló todos los que traen las frutas, las papas, las zanahorias, ese es un problema que tenemos (...) los camiones no logran salir desde La Serena, de Santiago, de Talca (...) ese es el problema que tenemos hoy día. La papa subió antes que empezara el paro y lo otro se ha mantenido. Lo que sí hay que dejar claro que hay comerciantes que igual elevan porque no hay y la competencia sube. Acá tenemos muy buenos precios, tenemos abastecimiento para los almacenes de barrio y las ferias libres, aclaró Jiménez sobre la eventual subida de algunos precios. Como presidenta de la Asociación de Agricultores Alto La Portada, Jiménez recordó el funcionamiento de la producción local. Tenemos 100 hectáreas que producimos en hidroponía. Esa parte la hemos logrado llevar muy bien y tener toda la producción, porque nosotros entregamos la lechuga, todo lo que es hortaliza. En abastecimiento local tenemos cebollines, cilantro, perejil, rábanos, esas cosas no han faltado, porque las sacamos nosotros mismos y de las parcelas las traemos acá, donde entregamos mayormente a los comerciantes para que lo vendan, describió la representante. Jiménez entregó su opinión sobre el paro de camioneros. Esperamos que esto pare, porque al final de cuentas no solamente los transportistas están sufriendo, entendemos que hay muchas cosas que ellos quieren. Pero también nosotros pagamos los platos rotos como ciudadanos, porque resulta que a la gente en la casa le está faltando la fruta, la verdura. Los niños en el colegio, la misma Junaeb que tiene problemas con el abastecimiento para los colegios. Colegas que están en Arica están perdiendo la mayor parte de la producción, porque se le maduraron los tomates, aseguró. Finalmente, Jiménez llamó a la tranquilidad, tengan calma, no va a faltar, va haber poco. En vez de vender de 50 sacos (...) hemos regularizado vender de a 10 para que tengan todos los almacenes, todas las ferias, para que podamos a llegar a todas las casas. Va ser una semana difícil, pero esperamos que todo esto decante.
Este domingo, el Gobierno logró llegar a un acuerdo en medio del paro de camioneros con la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (FedeQuinta). Sin embargo, los camioneros de Fuerza del Norte se mantendrán en paro.
Pese a que el Gobierno llegó a un acuerdo con camioneros de la CNTC y FedeQuinta, la agrupación Fuerza del Norte rechazó las medidas propuestas por el Ejecutivo y se mantendrán en paro. El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, instó a los dirigentes queno ocupen a Chile para resolver sus conflictos internos. En respuesta, el vocero de los camioneros de Fuerza del Norte, Freddy Martínez, señaló queno estamos usando a Chile. Martínez agregó quenosotros creemos que el Gobierno está equivocando el camino con este tipo de declaraciones cruzadas. Tenemos un problema económico. Son pequeñas empresas familiares que dependen de un camión, por lo tanto, traspasar el problema a los privados, no es lo que nosotros vinimos a hacer, cerró el dirigente.
Durante la jornada de este lunes, la Corte de Apelaciones confirmó la prisión preventiva contra un camionero que portaba pasta base y un arma en medio del paro de camioneros en el sector Hijuelas, Región de Valparaíso. Cabe recordar que Carabineros ingresó a su máquina y se percataron que en la cabina tenía un arma de fogueo, 27 proyectiles y 27 gramos de pasta base de cocaína. Debido a esto, la Justicia confirmó que el sujeto de iniciales M.A.F.V será imputado por Ley de Seguridad del Estado, tráfico de drogas y porte de arma de fuego.
Tras 8 días de paralización, protestas y bloqueos de ruta, el paro de camioneros terminó. El domingo, CNTC y FedeQuinta llegaron a un acuerdo con el Gobierno, pero fue recién la noche de este lunes cuando la Confederación Fuerza del Norte, firmó un documento con el Ejecutivo. Uno de los responsables del acuerdo fue Juan Sutil, Presidente de la CPC, quién participó de las negociaciones y fue un factor clave para 'llegar a buen puerto'. Respecto a la diferencias entre el primer acuerdo y el segundo, tiene relación con el alza sostenida de los combustibles -debido a factores macroeconómicos externos, como la Guerra en Ucrania- donde el Gobierno se comprometió a encontrar mecanismos para contener el aumento del precio. En tanto, respecto a seguridad se confirmó que existirá un plan con Carabineros para 7 puntos entre Arica y Coquimbo, además de construir zonas de descanso seguras en la denominada Macrozona Norte. Por su parte el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, expresó que se le estaba exigiendo al Gobierno algo de lo cual se tenía que hacer cargo el sector privado y me parece muy bien que la CPC se haya hecho cargo. Las medidas que el Gobierno ha propuesto no han cambiado, hemos precisado las zonas de estacionamiento, descanso.
Con información de ATV Para conocer el estado del abastecimiento de frutas y verduras en Antofagasta, debido al inicio de una segunda semana del paro de camioneros en la zona. El periodista Gonzalo Andrónico estuvo en el Centro Agropecuario Altos La Portada, ubicado en La Chimba, que proporciona alimentos a diferentes comerciantes de la capital regional. Dolores Jiménez, representante legal del Centro Agropecuario Altos La Chimba, explicó la situación vivida durante el fin se semana. El abastecimiento estuvo normal pero sí con muchos menos productos de los que nosotros tenemos todos los días. Es porque desde el sur no nos llegan camiones desde la semana pasada, entonces no tenemos frutas ni verduras frescas. Sobre los camiones que vienen del norte del país, la representante expresó estamos tratando de que abastezcan cada tres días, están llegando tres camiones desde Arica que están pasando, pero no es fluido. Si no que dejan pasar tres camiones (...) no es lo óptimo porque igual estamos desabastecidos, no tenemos productos. En cuanto a los alimentos que vienen del sur, detalló todos los que traen las frutas, las papas, las zanahorias, ese es un problema que tenemos (...) los camiones no logran salir desde La Serena, de Santiago, de Talca (...) ese es el problema que tenemos hoy día. La papa subió antes que empezara el paro y lo otro se ha mantenido. Lo que sí hay que dejar claro que hay comerciantes que igual elevan porque no hay y la competencia sube. Acá tenemos muy buenos precios, tenemos abastecimiento para los almacenes de barrio y las ferias libres, aclaró Jiménez sobre la eventual subida de algunos precios. Como presidenta de la Asociación de Agricultores Alto La Portada, Jiménez recordó el funcionamiento de la producción local. Tenemos 100 hectáreas que producimos en hidroponía. Esa parte la hemos logrado llevar muy bien y tener toda la producción, porque nosotros entregamos la lechuga, todo lo que es hortaliza. En abastecimiento local tenemos cebollines, cilantro, perejil, rábanos, esas cosas no han faltado, porque las sacamos nosotros mismos y de las parcelas las traemos acá, donde entregamos mayormente a los comerciantes para que lo vendan, describió la representante. Jiménez entregó su opinión sobre el paro de camioneros. Esperamos que esto pare, porque al final de cuentas no solamente los transportistas están sufriendo, entendemos que hay muchas cosas que ellos quieren. Pero también nosotros pagamos los platos rotos como ciudadanos, porque resulta que a la gente en la casa le está faltando la fruta, la verdura. Los niños en el colegio, la misma Junaeb que tiene problemas con el abastecimiento para los colegios. Colegas que están en Arica están perdiendo la mayor parte de la producción, porque se le maduraron los tomates, aseguró. Finalmente, Jiménez llamó a la tranquilidad, tengan calma, no va a faltar, va haber poco. En vez de vender de 50 sacos (...) hemos regularizado vender de a 10 para que tengan todos los almacenes, todas las ferias, para que podamos a llegar a todas las casas. Va ser una semana difícil, pero esperamos que todo esto decante.
Este domingo, el Gobierno logró llegar a un acuerdo en medio del paro de camioneros con la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (FedeQuinta). Sin embargo, los camioneros de Fuerza del Norte se mantendrán en paro.
Pese a que el Gobierno llegó a un acuerdo con camioneros de la CNTC y FedeQuinta, la agrupación Fuerza del Norte rechazó las medidas propuestas por el Ejecutivo y se mantendrán en paro. El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, instó a los dirigentes queno ocupen a Chile para resolver sus conflictos internos. En respuesta, el vocero de los camioneros de Fuerza del Norte, Freddy Martínez, señaló queno estamos usando a Chile. Martínez agregó quenosotros creemos que el Gobierno está equivocando el camino con este tipo de declaraciones cruzadas. Tenemos un problema económico. Son pequeñas empresas familiares que dependen de un camión, por lo tanto, traspasar el problema a los privados, no es lo que nosotros vinimos a hacer, cerró el dirigente.