La autoridad sanitaria anunció la prohibición de extracción de moluscos en la bahía de Coronel, debido a la presencia de marea roja. Similar situación ocurrió en la comuna de Arauco la semana pasada. A través de un comunicado, la Seremi de Salud del Biobío informó que un muestreo presentado el pasado 27 de septiembre, se detectótoxina veneno amnésico de moluscos por sobre la norma en las costas de Coronel. Por ello dictó una resolución donde prohíbe la extracción, transporte, elaboración, comercialización y consumo de moluscos y otros organismos, en el borde costero de Coronel, entre el límite norte Punta Puchoco y el límite sur, Punta Lota. Entre los productos afectados por la toxina están los moluscos como cholgas, choritos, machas, almejas, navajuelas y especies como piures, picorocos, locos, lapas y caracoles. Por el contrario, NO estarían afectados por la marea roja los pescados, jaibas, langostinos, pulpos, jibias y erizos. Desde la Seremi explican que los mariscos afectados no presentan cambios en su apariencia ni en su sabor y que la cocción no elimina el veneno. La prohibición se levantará cuando se cuenten con dos muestras consecutivas que presenten niveles de toxina bajo los niveles considerados nocivos. El pasado miércoles 19 de octubre ocurrió la misma situación en la comuna de Arauco, decretándose la misma prohibición entre las caletas de Punta Lavapié y Tubul. En esa ocasión hubo manifestaciones de pescadores artesanales y recolectores. La medida se levantó dos días después, al existir dos muestras consecutivas con niveles más bajos de marea roja.
Una turba de personas robó cinco toneladas de congrio dorado que había sido decomisado por pesca ilegal, desde la Comercializadora de la Cooperativa de Pescadores Artesanales de San Vicente, en la comuna de Talcahuano. Los asaltantes intimidaron con palos a funcionarios de Sernapesca, y efectivos de la Policía Marítima y Carabineros que estaban en el lugar, para así descargar el camión y llevarse los cerca de 5 mil kilos del recurso pescado ilegalmente. El congrio dorado está en categoría de sobreexplotación y la cuota de este año ya se agotó. Por ello, y luego de detectar desembarques de este recurso, la autoridad procedía a llevarse el cargamento para desnaturalizarlo. Desde la Asociación de Funcionarios de Sernapesca afirmaron que existen verdaderas mafias dedicadas a la pesca ilegal y que los autores del robo podrían estar vinculados a esas bandas, pese a que al momento del decomiso nadie reconoció ser propietario del producto. La gente que hace eso, probablemente orquestada por los infractores, no dimensiona el riesgo sanitario que asume, y además el delito de robar una carga que fue incautada fruto de un procedimiento exitoso para desbaratar la ilegalidad en una pesquería sobreexplotada, dijo Fernando Naranjo, Director Nacional (s) de Sernapesca. Agregó que entregarán a Fiscalía todos los antecedentes de lo ocurrido. Tenemos el modus operandi identificado y a los agentes involucrados también. Asimismo, proveeremos todo el material audiovisual obtenido en el procedimiento, afirmó. #Biobío : En gran operativo de fiscalización junto a @DGTM_Chile y @CarabBioBio incautamos 5 ton de congrio dorado almacenado en muelle de San Vicente, sin acreditación de origen legal. La cuota de captura de congrio está cerrada y además, es recurso en estado de sobreexplotación. pic.twitter.com/Em9f1blNxS — Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (@sernapesca) October 25, 2022
La Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado aprobó el proyecto de ley que declara la nulidad de la Ley 20.657 de Pesca y Acuicultura, por los hechos de corrupción que rodearon su tramitación. La iniciativa fue respaldada y enviada a la Comisión de Constitución con los tres votos favorables de los senadores Daniel Núñez (PC), Jorge Soria (PPD) y Fidel Espinoza (PS). Mientras que se manifestaron en contra Iván Moreira (UDI) y Alejandro Kusanovic (Indep-RN). El senador Núñez indicó que, ante los delitos de corrupción que se descubrieron durante el trámite de la cuestionada ley se requieren soluciones excepcionales y esta excepcionalidad fundamenta la nulidad. El parlamento tiene el deber de generar un precedente. La nulidad es un acto ético del Congreso, sentenció. A su juicio, haber avanzado con una derogación mantendría beneficios a Corpesca y habría que indemnizar. El parlamento tiene el deber de generar un precedente. Por su parte, el senador Espinoza indicó que no podemos obviar que, en aquel entonces, 2013, el parlamento estaba coaptado por ciertos intereses. (…) Necesitamos una nueva a ley armónica, pero responsable; transparente, pero que no se maximalista, agregó. Pese a la votación dividida, entre los congresistas hubo consenso en la necesidad de se tramite una nueva Ley de Pesca, que incluya la participación de todos los actores.
El Gobierno decidió otorgar suma urgencia al proyecto de ley que declara la nulidad de la Ley de Pesca, debido a los hechos de corrupción que rodearon su tramitación. La moción, ingresada al Congreso en enero de 2016, se encuentra en su segundo trámite constitucional en el Senado, luego que a inicios de agosto fuera aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputadas y Diputados. LEE TAMBIÉN: Anulación de Ley de Pesca: Denuncian escandalosa ausencia de senadores El proyecto establece que la también denominadaLey Longueira debe ser anulada porque existen fallos judiciales condenatorios por cohecho, como la dictada contra el exsenador UDI, Jaime Orpis, que acreditan que durante la tramitación se produjouna indebida intromisión de intereses particulares en su contenido. A través de un comunicado, el Ministerio de Economía aseguró que una eventual nulidad de la ley vigente no deja al sector sin regulación ya que, de ser aprobada esta moción, se contemplan dos años para la dictación de una nueva ley. Se trata de un plazo razonable que permite la elaboración y tramitación de una nueva Ley de Pesca, iniciativa en la que el Gobierno está trabajando de manera prioritaria desde el inicio del período, aseguró la cartera. En el Gobierno esperan que el nuevo proyecto de ley inicie su tramitación en el Congreso durante el primer semestre de 2023 y contempla un inédito proceso de diálogos ciudadanos participativos que se inician el 21 de septiembre de este año y que buscan integrar la visión de todos los actores involucrados.
Este miércoles la Comisión de Pesca del Senado comenzaría a tramitar el proyecto, ya aprobado en la cámara baja, para anular la Ley de Pesca. Sin embargo, solo llegó el presidente de la instancia. La iniciativa busca terminar con la también denominada Ley Longueira por los hechos de corrupción constatados durante su tramitación, hace ya una década. El proyecto fue aprobado el lunes en la Cámara de Diputadas y Diputados a más de seis años de su ingreso. El presidente de la Comisión de Pesca de la cámara alta, senador Daniel Núñez (PC), confirmó que la sesión de hoy, donde se comenzaría a tramitar la anulación, fue suspendida por falta de quórum, pues no llegaron los demás integrantes: Fidel Espinoza (PS), Jorge Soria (Indep-PPD), Alejandro Kusanovic (Indep-RN) e Iván Moreira (UDI). “Esta es una situación muy escandalosa, íbamos a comenzar a discutir cómo empezar a tramitar un proyecto de ley de una envergadura gigantesca, de interés nacional”, lamentó el senador en un video difundido en sus redes sociales. “Más encima cuando tenemos a un exsenador de la UDI preso ( Jaime Orpis) por la corrupción, por el cohecho que él hizo al recibir coimas de la industria pesquera y haber votado a favor de esos intereses”, enfatizó Núñez. Es muy importante que demos señales de transparencia, de que vamos a tramitar este proyecto de ley, que los intereses de la industria pesquera no van a meter acá su cola, su acción, para impedir que se debata, aseveró el congresista. Impresentable!!! Fracasó por falta de quórum la primera sesión de la comisión de Pesca del @Senado_Chile para analizar el proyecto de ley sobre nulidad de la corrupta Ley Longueira. Espero que el Senado se reivindique frente al poder del dinero pic.twitter.com/F1aXEtWQnb — Daniel Nuñez A. (@daniel_nunez_a) August 10, 2022
La autoridad sanitaria anunció la prohibición de extracción de moluscos en la bahía de Coronel, debido a la presencia de marea roja. Similar situación ocurrió en la comuna de Arauco la semana pasada. A través de un comunicado, la Seremi de Salud del Biobío informó que un muestreo presentado el pasado 27 de septiembre, se detectótoxina veneno amnésico de moluscos por sobre la norma en las costas de Coronel. Por ello dictó una resolución donde prohíbe la extracción, transporte, elaboración, comercialización y consumo de moluscos y otros organismos, en el borde costero de Coronel, entre el límite norte Punta Puchoco y el límite sur, Punta Lota. Entre los productos afectados por la toxina están los moluscos como cholgas, choritos, machas, almejas, navajuelas y especies como piures, picorocos, locos, lapas y caracoles. Por el contrario, NO estarían afectados por la marea roja los pescados, jaibas, langostinos, pulpos, jibias y erizos. Desde la Seremi explican que los mariscos afectados no presentan cambios en su apariencia ni en su sabor y que la cocción no elimina el veneno. La prohibición se levantará cuando se cuenten con dos muestras consecutivas que presenten niveles de toxina bajo los niveles considerados nocivos. El pasado miércoles 19 de octubre ocurrió la misma situación en la comuna de Arauco, decretándose la misma prohibición entre las caletas de Punta Lavapié y Tubul. En esa ocasión hubo manifestaciones de pescadores artesanales y recolectores. La medida se levantó dos días después, al existir dos muestras consecutivas con niveles más bajos de marea roja.
Una turba de personas robó cinco toneladas de congrio dorado que había sido decomisado por pesca ilegal, desde la Comercializadora de la Cooperativa de Pescadores Artesanales de San Vicente, en la comuna de Talcahuano. Los asaltantes intimidaron con palos a funcionarios de Sernapesca, y efectivos de la Policía Marítima y Carabineros que estaban en el lugar, para así descargar el camión y llevarse los cerca de 5 mil kilos del recurso pescado ilegalmente. El congrio dorado está en categoría de sobreexplotación y la cuota de este año ya se agotó. Por ello, y luego de detectar desembarques de este recurso, la autoridad procedía a llevarse el cargamento para desnaturalizarlo. Desde la Asociación de Funcionarios de Sernapesca afirmaron que existen verdaderas mafias dedicadas a la pesca ilegal y que los autores del robo podrían estar vinculados a esas bandas, pese a que al momento del decomiso nadie reconoció ser propietario del producto. La gente que hace eso, probablemente orquestada por los infractores, no dimensiona el riesgo sanitario que asume, y además el delito de robar una carga que fue incautada fruto de un procedimiento exitoso para desbaratar la ilegalidad en una pesquería sobreexplotada, dijo Fernando Naranjo, Director Nacional (s) de Sernapesca. Agregó que entregarán a Fiscalía todos los antecedentes de lo ocurrido. Tenemos el modus operandi identificado y a los agentes involucrados también. Asimismo, proveeremos todo el material audiovisual obtenido en el procedimiento, afirmó. #Biobío : En gran operativo de fiscalización junto a @DGTM_Chile y @CarabBioBio incautamos 5 ton de congrio dorado almacenado en muelle de San Vicente, sin acreditación de origen legal. La cuota de captura de congrio está cerrada y además, es recurso en estado de sobreexplotación. pic.twitter.com/Em9f1blNxS — Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (@sernapesca) October 25, 2022
La Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado aprobó el proyecto de ley que declara la nulidad de la Ley 20.657 de Pesca y Acuicultura, por los hechos de corrupción que rodearon su tramitación. La iniciativa fue respaldada y enviada a la Comisión de Constitución con los tres votos favorables de los senadores Daniel Núñez (PC), Jorge Soria (PPD) y Fidel Espinoza (PS). Mientras que se manifestaron en contra Iván Moreira (UDI) y Alejandro Kusanovic (Indep-RN). El senador Núñez indicó que, ante los delitos de corrupción que se descubrieron durante el trámite de la cuestionada ley se requieren soluciones excepcionales y esta excepcionalidad fundamenta la nulidad. El parlamento tiene el deber de generar un precedente. La nulidad es un acto ético del Congreso, sentenció. A su juicio, haber avanzado con una derogación mantendría beneficios a Corpesca y habría que indemnizar. El parlamento tiene el deber de generar un precedente. Por su parte, el senador Espinoza indicó que no podemos obviar que, en aquel entonces, 2013, el parlamento estaba coaptado por ciertos intereses. (…) Necesitamos una nueva a ley armónica, pero responsable; transparente, pero que no se maximalista, agregó. Pese a la votación dividida, entre los congresistas hubo consenso en la necesidad de se tramite una nueva Ley de Pesca, que incluya la participación de todos los actores.
El Gobierno decidió otorgar suma urgencia al proyecto de ley que declara la nulidad de la Ley de Pesca, debido a los hechos de corrupción que rodearon su tramitación. La moción, ingresada al Congreso en enero de 2016, se encuentra en su segundo trámite constitucional en el Senado, luego que a inicios de agosto fuera aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputadas y Diputados. LEE TAMBIÉN: Anulación de Ley de Pesca: Denuncian escandalosa ausencia de senadores El proyecto establece que la también denominadaLey Longueira debe ser anulada porque existen fallos judiciales condenatorios por cohecho, como la dictada contra el exsenador UDI, Jaime Orpis, que acreditan que durante la tramitación se produjouna indebida intromisión de intereses particulares en su contenido. A través de un comunicado, el Ministerio de Economía aseguró que una eventual nulidad de la ley vigente no deja al sector sin regulación ya que, de ser aprobada esta moción, se contemplan dos años para la dictación de una nueva ley. Se trata de un plazo razonable que permite la elaboración y tramitación de una nueva Ley de Pesca, iniciativa en la que el Gobierno está trabajando de manera prioritaria desde el inicio del período, aseguró la cartera. En el Gobierno esperan que el nuevo proyecto de ley inicie su tramitación en el Congreso durante el primer semestre de 2023 y contempla un inédito proceso de diálogos ciudadanos participativos que se inician el 21 de septiembre de este año y que buscan integrar la visión de todos los actores involucrados.
Este miércoles la Comisión de Pesca del Senado comenzaría a tramitar el proyecto, ya aprobado en la cámara baja, para anular la Ley de Pesca. Sin embargo, solo llegó el presidente de la instancia. La iniciativa busca terminar con la también denominada Ley Longueira por los hechos de corrupción constatados durante su tramitación, hace ya una década. El proyecto fue aprobado el lunes en la Cámara de Diputadas y Diputados a más de seis años de su ingreso. El presidente de la Comisión de Pesca de la cámara alta, senador Daniel Núñez (PC), confirmó que la sesión de hoy, donde se comenzaría a tramitar la anulación, fue suspendida por falta de quórum, pues no llegaron los demás integrantes: Fidel Espinoza (PS), Jorge Soria (Indep-PPD), Alejandro Kusanovic (Indep-RN) e Iván Moreira (UDI). “Esta es una situación muy escandalosa, íbamos a comenzar a discutir cómo empezar a tramitar un proyecto de ley de una envergadura gigantesca, de interés nacional”, lamentó el senador en un video difundido en sus redes sociales. “Más encima cuando tenemos a un exsenador de la UDI preso ( Jaime Orpis) por la corrupción, por el cohecho que él hizo al recibir coimas de la industria pesquera y haber votado a favor de esos intereses”, enfatizó Núñez. Es muy importante que demos señales de transparencia, de que vamos a tramitar este proyecto de ley, que los intereses de la industria pesquera no van a meter acá su cola, su acción, para impedir que se debata, aseveró el congresista. Impresentable!!! Fracasó por falta de quórum la primera sesión de la comisión de Pesca del @Senado_Chile para analizar el proyecto de ley sobre nulidad de la corrupta Ley Longueira. Espero que el Senado se reivindique frente al poder del dinero pic.twitter.com/F1aXEtWQnb — Daniel Nuñez A. (@daniel_nunez_a) August 10, 2022