El Juzgado de Garantía de Arica ha rechazado el recurso de nulidad presentado por el Ministerio Público y el Ministerio del Interior en relación a la entrega de la identidad de 57 testigos en el marco de la investigación contra el Tren de Aragua en Chile. El juez Héctor Barraza había decidido entregar esta información a las defensas de 'Los Gallegos', una peligrosa banda de origen venezolano, lo que generó críticas por parte del Ejecutivo y la Fiscalía. El rechazo de la nulidad se debe a que todos los antecedentes ya están siendo analizados por la Corte de Apelaciones de la ciudad, tras la orden de no innovar emitida por el Ministerio Público. Esto se debe a la causa penal abierta por el órgano persecutor y la investigación administrativa iniciada por el Poder Judicial. Ante la polémica generada por la decisión del juez, el tribunal ha ordenado a los defensores del clan 'Los Gallegos' devolver los antecedentes que contienen los nombres de los testigos protegidos. La Defensoría Penal Pública ha confirmado la devolución voluntaria de los documentos. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha señalado que el juez Barraza habría incumplido sus deberes funcionarios al autorizar la entrega de las identidades de los testigos. Se han interpuesto recursos de protección contra el juez en la Corte de Apelaciones de Arica por parte del Ministerio Público, el Ministerio del Interior y otros actores involucrados en el caso.
Un segundo virus informático, en menos de tres días, fue descubierto en computadores del Poder Judicial, afectando algunas de las funciones y trámites de tribunales. El lunes se informó sobre la presencia de un ransomware en al menos 150 equipos del sistema judicial, los cuales funcionaban con Windows 7, sistema operativo riesgoso por su antigüedad. Cuando desde la Corte Suprema ya se daba por superada dicha situación y se descartaba fuga de información, la tarde de ayer miércoles se conoció la presencia de otro virus, esta vez en computadores con Windows 10, que sí cuenta con mayor protección ante amenazas. Estos equipos se encuentran siendo analizados técnicamente para determinar las razones y tipo de contagio y que se debe presumiblemente al uso de pendrive contaminado, carpetas compartidas u otros, informaron a La Tercera desde la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). Desde la corporación estarían recomendando a los jueces desconectarse del sistema mientras se resuelve al situación. En tanto, al cierre de esta nota, el sitio web del Poder Judicial se encontraba caído, sin que se conozca si tiene o no relación con esta nueva infección. Aseguraron, eso sí, que ya habrían logrado limpiar el 90% de los equipos (inicialmente) infectados, los que suman aproximadamente 700 unidades en todo el país. Del mismo modo, descartaron que se hayan visto afectados por este virus los sistemas de tramitación de causas del Poder judicial, sistemas administrativos de apoyo a la gestión judicial, la Oficina Judicial Virtual y correo electrónico.
La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, confirmó que no denunciarán el hackeo que infectó con un virus a 150 computadores del Poder Judicial. Aseguró, además, que no hubo fuga de datos y dio por superada la contingencia. Al parecer, a través de un correo electrónico que llegó a algunos de los correos del Poder Judicial, al abrir ese correo se infectaban esos computadores que tenían cierto sistema operativo, por lo que no se infectó toda la red del Poder Judicial. Afortunadamente, tampoco hubo fuga de datos, cosa que es muy importante, explicó la vocera un día después de conocida la infección. Agregó que estos son ataques suceden comúnmente y todo lo que es el hackeo, virus y todos estos problemas que están asociados con la computación son una amenaza constante y, desde ese punto de vista, nosotros hemos ido tomando todos los resguardos para que no suceda nada de gravedad y, afortunadamente se ha podido manejar adecuadamente. Vivanco descartó buscar responsabilidades penales por lo ocurrido, señalando dificultades de investigarlo. Es muy difícil llegar a pesquisar esto. No solamente al Poder Judicial, sino que a todos los ciudadanos nos llegan a cada rato correos electrónicos donde piden claves de banco, donde ofrecen participar en concursos, indicó. Desde ese punto de vista, la pesquisa de esto, es un tema de cibercrimen que es bastante difícil de hacer. Por lo cual, más que ir en la persecución lo importante es tomar las medidas de prevención y de cuidado que se pudieron tomar en el momento, afirmó la representante del máximo tribunal de justicia.
El Poder Judicial alertó a jueces y funcionarios sobre la presencia de un virus informático de tipo ransomware en al menos 150 de sus equipos computacionales. El hallazgo de este virus afectó el inicio de las audiencias y trámites en el sistema judicial este lunes. Desde el Poder Judicial enviaron una comunicación interna para que los jueces revisen las causas desde celulares. El malware se infiltra en la red PJUD y deja inutilizado el equipo tanto del tribunal como el equipo personal, se leía en el mensaje, según publicó La Tercera. El Poder Judicial llamó a su personal a no abrir correos ni mensajes de dudosa procedencia, ser escépticos frente ofertas, promociones o premios increíbles que se ofrecen por internet, o donde estos identifiquen al usuario como consumidor de material pornográfico en internet, extorsionando con pagos para evitar su difusión y desconfiar de los enlaces y archivos en los mensajes o correo de usuarios o dominios desconocidos. Actualización Horas después de publicada esta información, el subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Zvonimir Koporcic, detalló que el virus afectó al 1% de los computadores del sistema, es decir, 150 equipos. También descartó que se haya afectado a los sistemas de tramitación, porque aquellos computadores, por sus características, no son contagiables. Asimismo, descartó problemas de funcionamiento en la Corte Suprema.
Un conductor protagonizó un fatal choque en un puente de Mulchén, región del Biobío en el que provocó la muerte de dos mujeres. Al respecto, el imputado conducía bajo los efectos de cocaína y metanfetaminas, además no tenía licencia de conducir. En contexto, el hecho ocurrió el pasado 23 de abril en la Ruta 5 Sur, registrando un grave accidente que terminó con dos víctimas fatales, una persona de 17 años y otra de 22. Además, dos hombres resultaron con lesiones graves, en el que uno era el conductor del automóvil. Ante esto, el Poder Judicial detalló que el hombre arrojó resultados de cocaína y metanfetaminas en su cuerpo y en un comunicado señaló que “debido del estado en el que se encontraba, manejó sin estar atento a las condiciones del tránsito y a una velocidad no razonable ni prudente, por lo que perdió el control del móvil e impactó de lleno contra la barrera de contención”. Finalmente, se fijaron cuatro meses para la investigación del fatal accidente que conmocionó al resto de los conductores que pasaron por el lugar. Accidente en puente carretera Mulchén. Dos niñas fallecidas 17 y 22 Años. Otros muy graves en Hospital los Ángeles. El Jeep se partió en dos 😢 pic.twitter.com/ugPoR063To — nor (@Nancy51010331) April 23, 2022
El Juzgado de Garantía de Arica ha rechazado el recurso de nulidad presentado por el Ministerio Público y el Ministerio del Interior en relación a la entrega de la identidad de 57 testigos en el marco de la investigación contra el Tren de Aragua en Chile. El juez Héctor Barraza había decidido entregar esta información a las defensas de 'Los Gallegos', una peligrosa banda de origen venezolano, lo que generó críticas por parte del Ejecutivo y la Fiscalía. El rechazo de la nulidad se debe a que todos los antecedentes ya están siendo analizados por la Corte de Apelaciones de la ciudad, tras la orden de no innovar emitida por el Ministerio Público. Esto se debe a la causa penal abierta por el órgano persecutor y la investigación administrativa iniciada por el Poder Judicial. Ante la polémica generada por la decisión del juez, el tribunal ha ordenado a los defensores del clan 'Los Gallegos' devolver los antecedentes que contienen los nombres de los testigos protegidos. La Defensoría Penal Pública ha confirmado la devolución voluntaria de los documentos. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha señalado que el juez Barraza habría incumplido sus deberes funcionarios al autorizar la entrega de las identidades de los testigos. Se han interpuesto recursos de protección contra el juez en la Corte de Apelaciones de Arica por parte del Ministerio Público, el Ministerio del Interior y otros actores involucrados en el caso.
Un segundo virus informático, en menos de tres días, fue descubierto en computadores del Poder Judicial, afectando algunas de las funciones y trámites de tribunales. El lunes se informó sobre la presencia de un ransomware en al menos 150 equipos del sistema judicial, los cuales funcionaban con Windows 7, sistema operativo riesgoso por su antigüedad. Cuando desde la Corte Suprema ya se daba por superada dicha situación y se descartaba fuga de información, la tarde de ayer miércoles se conoció la presencia de otro virus, esta vez en computadores con Windows 10, que sí cuenta con mayor protección ante amenazas. Estos equipos se encuentran siendo analizados técnicamente para determinar las razones y tipo de contagio y que se debe presumiblemente al uso de pendrive contaminado, carpetas compartidas u otros, informaron a La Tercera desde la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). Desde la corporación estarían recomendando a los jueces desconectarse del sistema mientras se resuelve al situación. En tanto, al cierre de esta nota, el sitio web del Poder Judicial se encontraba caído, sin que se conozca si tiene o no relación con esta nueva infección. Aseguraron, eso sí, que ya habrían logrado limpiar el 90% de los equipos (inicialmente) infectados, los que suman aproximadamente 700 unidades en todo el país. Del mismo modo, descartaron que se hayan visto afectados por este virus los sistemas de tramitación de causas del Poder judicial, sistemas administrativos de apoyo a la gestión judicial, la Oficina Judicial Virtual y correo electrónico.
La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, confirmó que no denunciarán el hackeo que infectó con un virus a 150 computadores del Poder Judicial. Aseguró, además, que no hubo fuga de datos y dio por superada la contingencia. Al parecer, a través de un correo electrónico que llegó a algunos de los correos del Poder Judicial, al abrir ese correo se infectaban esos computadores que tenían cierto sistema operativo, por lo que no se infectó toda la red del Poder Judicial. Afortunadamente, tampoco hubo fuga de datos, cosa que es muy importante, explicó la vocera un día después de conocida la infección. Agregó que estos son ataques suceden comúnmente y todo lo que es el hackeo, virus y todos estos problemas que están asociados con la computación son una amenaza constante y, desde ese punto de vista, nosotros hemos ido tomando todos los resguardos para que no suceda nada de gravedad y, afortunadamente se ha podido manejar adecuadamente. Vivanco descartó buscar responsabilidades penales por lo ocurrido, señalando dificultades de investigarlo. Es muy difícil llegar a pesquisar esto. No solamente al Poder Judicial, sino que a todos los ciudadanos nos llegan a cada rato correos electrónicos donde piden claves de banco, donde ofrecen participar en concursos, indicó. Desde ese punto de vista, la pesquisa de esto, es un tema de cibercrimen que es bastante difícil de hacer. Por lo cual, más que ir en la persecución lo importante es tomar las medidas de prevención y de cuidado que se pudieron tomar en el momento, afirmó la representante del máximo tribunal de justicia.
El Poder Judicial alertó a jueces y funcionarios sobre la presencia de un virus informático de tipo ransomware en al menos 150 de sus equipos computacionales. El hallazgo de este virus afectó el inicio de las audiencias y trámites en el sistema judicial este lunes. Desde el Poder Judicial enviaron una comunicación interna para que los jueces revisen las causas desde celulares. El malware se infiltra en la red PJUD y deja inutilizado el equipo tanto del tribunal como el equipo personal, se leía en el mensaje, según publicó La Tercera. El Poder Judicial llamó a su personal a no abrir correos ni mensajes de dudosa procedencia, ser escépticos frente ofertas, promociones o premios increíbles que se ofrecen por internet, o donde estos identifiquen al usuario como consumidor de material pornográfico en internet, extorsionando con pagos para evitar su difusión y desconfiar de los enlaces y archivos en los mensajes o correo de usuarios o dominios desconocidos. Actualización Horas después de publicada esta información, el subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Zvonimir Koporcic, detalló que el virus afectó al 1% de los computadores del sistema, es decir, 150 equipos. También descartó que se haya afectado a los sistemas de tramitación, porque aquellos computadores, por sus características, no son contagiables. Asimismo, descartó problemas de funcionamiento en la Corte Suprema.
Un conductor protagonizó un fatal choque en un puente de Mulchén, región del Biobío en el que provocó la muerte de dos mujeres. Al respecto, el imputado conducía bajo los efectos de cocaína y metanfetaminas, además no tenía licencia de conducir. En contexto, el hecho ocurrió el pasado 23 de abril en la Ruta 5 Sur, registrando un grave accidente que terminó con dos víctimas fatales, una persona de 17 años y otra de 22. Además, dos hombres resultaron con lesiones graves, en el que uno era el conductor del automóvil. Ante esto, el Poder Judicial detalló que el hombre arrojó resultados de cocaína y metanfetaminas en su cuerpo y en un comunicado señaló que “debido del estado en el que se encontraba, manejó sin estar atento a las condiciones del tránsito y a una velocidad no razonable ni prudente, por lo que perdió el control del móvil e impactó de lleno contra la barrera de contención”. Finalmente, se fijaron cuatro meses para la investigación del fatal accidente que conmocionó al resto de los conductores que pasaron por el lugar. Accidente en puente carretera Mulchén. Dos niñas fallecidas 17 y 22 Años. Otros muy graves en Hospital los Ángeles. El Jeep se partió en dos 😢 pic.twitter.com/ugPoR063To — nor (@Nancy51010331) April 23, 2022