Un grupo de cuatro sujetos habría intentado robar el vehículo fiscal del presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto. La denuncia fue realizada por el chofer del diputado, quien aseguró haber frustrado el atraco. Según relató el hombre a Carabineros, el hecho habría ocurrido poco después de las 6:00 de la mañana de este martes, cuando el conductor del parlamentario se preparaba para sacar el automóvil desde su domicilio, en la comuna de Pudahuel. El afectado contó que, al abrir el portón eléctrico, vio a cuatro individuos que iban ingresando y en ese momento acelera, derriba la cerca y choca con una casa vecina. Con esa maniobra habría logrado que los sujetos decidieran escapar a bordo de un automóvil que los movilizaba. Sin embargo, Carabineros revisó grabaciones de cámaras de seguridad y en ellas constató la supuesta maniobra del conductor, sin embargo, no se observa a los supuestos asaltantes, informó Radio Bío Bío. De esta manera, el trabajador podría arriesgar medidas en su contra si se confirma que su denuncia fue falsa.
El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto (PPD), se refirió a cuánta celeridad están dando los partidos políticos al acuerdo para continuar con el proceso constituyente y la redacción de una nueva propuesta de carta magna. Al día siguiente del plebiscito donde triunfó el Rechazo, en el oficialismo se sugería que el acuerdo eventualmente saldría esa misma semana. Sin embargo, el presidente de la cámara baja hoy fue más cauto: No nos podemos casar con fechas, los acuerdos se logran cuando hay consenso, ni antes ni después. Si es antes del 18 de septiembre, mejor todavía, pero si no, insistiremos. No vamos a desistir por autoimponernos una fecha. Yo creo que es necesario dar esa certeza lo antes posible, hago un llamado, por cierto, a todos los sectores políticos y sobre todo a los que han tenido más dudas durante estos días, a ponerse de acuerdo, manifestó el diputado Soto en Radio Cooperativa. Mientras antes mejor. Creo que tenemos que anticiparnos al escenario de inestabilidad, de crisis, de ingobernabilidad. Creo que, así como fue rechazado el texto de la Convención, el texto vigente también fue deslegitimado en el plebiscito de entrada con amplia mayoría, agregó. Los presidentes de partidos políticos con representación parlamentaria concretaron este lunes una segunda reunión en el Congreso para llegar a un acuerdo sobre esta materia.
Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados se reunieron la mañana de este lunes con el presidente Gabriel Boric para coordinar los diálogos políticos para dar continuidad al proceso constituyente, luego del triunfo del Rechazo en el plebiscito. El presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), dijo que el presidente Boric va a convocar en los próximos días a los partidos y a actores de la sociedad civil para escuchar sus puntos de vista y pidió al Congreso desarrollar un diálogo que permita establecer un camino institucional para avanzar en el proceso constituyente. Los presidentes de ambas cámaras comenzarían estas reuniones el miércoles. En ese sentido, Elizalde dijo esperar que este diálogo nos permita a la brevedad posible transmitir una certeza a Chile : el camino institucional para cumplir con el compromiso de avanzar hacia una Constitución que sea un factor de unidad. Todos los sectores políticos, salvo pequeñas excepciones, manifestaron que querían continuar con el proceso constituyente, afirmó el senador. En tanto, el presidente de la cámara baja, Raúl Soto (PPD), llamó a un gran acuerdo transversal por la reunificación de Chile para habilitar una nueva hoja de ruta de cambio constitucional. Recalcó que se debe respetar el resultado del plebiscito de 2020, donde el 80% del país solicitó una nueva Constitución por medio de una Convención Constitucional electa. Tenemos que aprender las lecciones del pasado. No podemos desde el mundo político volver a reaccionar como se hizo el 15 de noviembre. Tenemos que anticiparnos y desde hoy comienza a correr el reloj para alcanzar este gran acuerdo nacional, advirtió Soto. Tenemos una segunda oportunidad, probablemente va a ser la última, y no la podemos farrear. Tenemos que aprovechar esta oportunidad que nos ha entregado el pueblo de Chile para efectivamente llegar a ese texto y llegar a ese pacto social, agregó. Consultado sobre si el acuerdo político para este nuevo proceso podría entregarse antes del 11 de septiembre, el diputado Soto dijo quesería lo ideal, pero dependerá de los diálogos. Ojalá sea lo antes posible, ojalá sea esta semana, mientras antes demos esa certeza al país, mucho mejor, indicó. El diputado, además, quiso remarcar el rol que esta vez tendrían los políticos. En momentos de fragilidad política y social, dijo, la institucionalidad debe reivindicar la buena política y en ese sentido, llegó el momento de la política de los acuerdos.
Un grupo de cuatro sujetos habría intentado robar el vehículo fiscal del presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto. La denuncia fue realizada por el chofer del diputado, quien aseguró haber frustrado el atraco. Según relató el hombre a Carabineros, el hecho habría ocurrido poco después de las 6:00 de la mañana de este martes, cuando el conductor del parlamentario se preparaba para sacar el automóvil desde su domicilio, en la comuna de Pudahuel. El afectado contó que, al abrir el portón eléctrico, vio a cuatro individuos que iban ingresando y en ese momento acelera, derriba la cerca y choca con una casa vecina. Con esa maniobra habría logrado que los sujetos decidieran escapar a bordo de un automóvil que los movilizaba. Sin embargo, Carabineros revisó grabaciones de cámaras de seguridad y en ellas constató la supuesta maniobra del conductor, sin embargo, no se observa a los supuestos asaltantes, informó Radio Bío Bío. De esta manera, el trabajador podría arriesgar medidas en su contra si se confirma que su denuncia fue falsa.
El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto (PPD), se refirió a cuánta celeridad están dando los partidos políticos al acuerdo para continuar con el proceso constituyente y la redacción de una nueva propuesta de carta magna. Al día siguiente del plebiscito donde triunfó el Rechazo, en el oficialismo se sugería que el acuerdo eventualmente saldría esa misma semana. Sin embargo, el presidente de la cámara baja hoy fue más cauto: No nos podemos casar con fechas, los acuerdos se logran cuando hay consenso, ni antes ni después. Si es antes del 18 de septiembre, mejor todavía, pero si no, insistiremos. No vamos a desistir por autoimponernos una fecha. Yo creo que es necesario dar esa certeza lo antes posible, hago un llamado, por cierto, a todos los sectores políticos y sobre todo a los que han tenido más dudas durante estos días, a ponerse de acuerdo, manifestó el diputado Soto en Radio Cooperativa. Mientras antes mejor. Creo que tenemos que anticiparnos al escenario de inestabilidad, de crisis, de ingobernabilidad. Creo que, así como fue rechazado el texto de la Convención, el texto vigente también fue deslegitimado en el plebiscito de entrada con amplia mayoría, agregó. Los presidentes de partidos políticos con representación parlamentaria concretaron este lunes una segunda reunión en el Congreso para llegar a un acuerdo sobre esta materia.
Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados se reunieron la mañana de este lunes con el presidente Gabriel Boric para coordinar los diálogos políticos para dar continuidad al proceso constituyente, luego del triunfo del Rechazo en el plebiscito. El presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), dijo que el presidente Boric va a convocar en los próximos días a los partidos y a actores de la sociedad civil para escuchar sus puntos de vista y pidió al Congreso desarrollar un diálogo que permita establecer un camino institucional para avanzar en el proceso constituyente. Los presidentes de ambas cámaras comenzarían estas reuniones el miércoles. En ese sentido, Elizalde dijo esperar que este diálogo nos permita a la brevedad posible transmitir una certeza a Chile : el camino institucional para cumplir con el compromiso de avanzar hacia una Constitución que sea un factor de unidad. Todos los sectores políticos, salvo pequeñas excepciones, manifestaron que querían continuar con el proceso constituyente, afirmó el senador. En tanto, el presidente de la cámara baja, Raúl Soto (PPD), llamó a un gran acuerdo transversal por la reunificación de Chile para habilitar una nueva hoja de ruta de cambio constitucional. Recalcó que se debe respetar el resultado del plebiscito de 2020, donde el 80% del país solicitó una nueva Constitución por medio de una Convención Constitucional electa. Tenemos que aprender las lecciones del pasado. No podemos desde el mundo político volver a reaccionar como se hizo el 15 de noviembre. Tenemos que anticiparnos y desde hoy comienza a correr el reloj para alcanzar este gran acuerdo nacional, advirtió Soto. Tenemos una segunda oportunidad, probablemente va a ser la última, y no la podemos farrear. Tenemos que aprovechar esta oportunidad que nos ha entregado el pueblo de Chile para efectivamente llegar a ese texto y llegar a ese pacto social, agregó. Consultado sobre si el acuerdo político para este nuevo proceso podría entregarse antes del 11 de septiembre, el diputado Soto dijo quesería lo ideal, pero dependerá de los diálogos. Ojalá sea lo antes posible, ojalá sea esta semana, mientras antes demos esa certeza al país, mucho mejor, indicó. El diputado, además, quiso remarcar el rol que esta vez tendrían los políticos. En momentos de fragilidad política y social, dijo, la institucionalidad debe reivindicar la buena política y en ese sentido, llegó el momento de la política de los acuerdos.