Durante la mañana de este martes, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, encabezó la entrega de la primera vivienda de emergencia en la comuna de Ninhue, Región del Ñuble, tras los efectos que ha dejado la ola de incendios forestales que afectan a la zona centro-sur del país. La titular de la cartera sostuvo queesta vivienda no es como eran las viviendas de emergencia de antes. Hemos logrado mejorarla, pero no es una vivienda definitiva, es una vivienda para pasar este momento. Con respecto al trabajo que se ha realizado en la zona, explicó que aquí las brigadas del fuego ya hicieron su trabajo, salvaron las vidas, que es lo más importante. Ya el equipo que atiende la primera emergencia empieza a dar sus frutos, porque estamos entregando la casa de emergencia. ¡Avanzamos en el #PlanDeRecuperación! Comenzó la entrega de viviendas transitorias gestionadas por @Senapred, en coordinación con autoridades de Gobierno y locales, para las familias que perdieron sus hogares producto de los incendios. Hasta la fecha se entregarán 463 viviendas. pic.twitter.com/pZEomB68rR — Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) February 14, 2023 En la localidad además, se dieron cita diferentes secretarios de Estado junto a otras autoridades, para otorgar el beneficio a una familia beneficiada, mientras se construye el inmueble definitivo. En detalle, estuvieron presentes en Ninhue, el alcalde de la comuna, Luis Molina; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el ministro de enlace en la región y secretario de Agricultura, Esteban Valenzuela; el ministro de enlace de la Región de La Araucanía y jefe de la cartera de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; la delegada presidencial para la reconstrucción, Paulina Saball; entre otras autoridades. 🔵 En Ninhue, región de Ñuble, le entregamos a Luis, Mónica y su hija Daniela, la primera vivienda transitoria de emergencia, gestionada con @Senapred. Estas viviendas serán entregadas a las familias de las regiones afectadas que perdieron sus hogares por los #IncendiosForestales pic.twitter.com/cEAZZDF7TG — Ministerio del Interior Chile (@min_interior) February 14, 2023 En resumen, la vivienda cuenta con una extensión de 24 metros cuadrados, protección contra el clima y un kit básico de habitabilidad, según detalló la autoridad.
La acusación del piloto español Felipe Bru continúa trayendo repercusiones. Ello, debido a que el profesional puso en contexto una situación ocurrida durante las jornadas de combate contra los incendios forestales en la comuna de Yumbel, Región del Biobío, donde los dueños de piscinas privadas impidieron que la aeronave cargara agua desde el sitio particular para apagar las llamas aledañas. Por lo mismo, el General de Brigada y Jefe de Defensa Nacional de la Región de Ñuble, Jorge Salinas Schlack, firmó una resolución exenta que prohíbe a propietarios de predios ribereños, obstaculizar de cualquier forma la extracción de agua destinada a la extinción de los siniestros. Dispóngase la utilización de las aguas superficiales de la región, ya sea que se trate de mar, ríos, lagos, lagunas, tranques u otros, detalla el documento. Para los fines mencionados, instruyó que los propietarios de los predios ribereños a esas fuentes hídricas deberán otorgar las facilidades de acceso a las mismas sin retrasar las labores de los brigadistas o medios que lo requieran. El dictamen fue extendido al Gobierno Regional de Ñuble, Delegaciones Presidenciales de las Provincias de Ñuble, Diguillin, Itata y Punilla, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Municipios de Ñuble, Seremi de Salud, Senapred Ñuble, Cuerpo de Bomberos y Fuerzas Armadas.
La tarde de este jueves el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) informó la declaración de Alerta Roja en diferentes comunas de la Región del Ñuble, como respuesta ante el incesante avance de los incendios forestales al interior de localidades aledañas al siniestro. Sumado a ello, el llamado de evacuación se estableció como medida para salvaguardar la integridad de las personas del sector. En tanto, la empresa Arauco declaró la denominada “Alerta Negra“, por incendio forestal de magnitud en las cercanías de la Planta Celulosa Nueva Aldea, en la comuna de Ranquil, región de Ñuble. El nivel de alerta es una medida interna de la empresa y significa una evacuación preventiva de los trabajadores de todas las unidades del complejo. Por su parte, los reportes emanados por la autoridad solicitan evacuar comunas de la Región del Biobío, situación que concitará mayor esfuerzo por parte de Bomberos y personal de Fuerzas Armadas, quienes están realizando labores de ayuda y rescate. De acuerdo a lo señalado por los alcaldes de las comunas afectadas, hasta el momento se considera al menos una decena de casas consumidas por el fuego, así como también voluntarios de Bomberos quienes habrían resultado lesionados debido a las maniobras de extinción del siniestro.
Este viernes comienza el último fin de semana largo de este 2022 y muchos esperan poder salir de paseo y celebrar Halloween o el Día de Todos los Santos. ¿Cómo estará el tiempo? El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile indica que desde este viernes 28 de octubre habrá lluvias desde Ñuble hacia el sur. En esa región las precipitaciones se mantendrían hasta la mañana del sábado 29. En la Región del Biobío, la lluvia se extendería hasta la tarde del sábado, mientras que en La Araucanía y Los Ríos precipitará hasta la noche de ese día. En Los Lagos y la Región de Aysén llueve desde este viernes hasta la tarde del sábado. Lo mismo un poco más al sur, en Villa O'Higgins, pero allí las precipitaciones regresarían la tarde y noche del lunes 31 de octubre. En tanto, en Magallanes habrá lluvia y chubascos de agua nieve desde este viernes hasta la noche del sábado, en Puerto Natales y Punta Arenas. Estas regresarían la tarde-noche del lunes 31 y se mantendrían al menos hasta el martes 1 de noviembre. También habrá lluvia durante todo el sábado, domingo y la madrugada del lunes en Isla de Pascua. También llovería la madrugada del martes. En el archipiélago Juan Fernández habría llovizna el sábado y madrugada del domingo.
El Ministerio de Obras Públicas anunció que adelantará en un año la rebaja de tarifas en el peaje Agua Amarilla, en la Autopista del Itata, que conecta las regiones del Biobío y Ñuble. Este peaje es el segundo más caro de Chile : actualmente los automovilistas deben pagar $4.710. El primer lugar lo tiene el peaje del Troncal Quillota, con un valor de $5.550. De visita en el Biobío, el ministro Juan Carlos García aseguró que el peaje de la ruta del Itata bajará para quedar al mismo nivel del peaje Concepción-Cabrero, el que actualmente cobra $2.900 a los vehículos menores. Eso sí, señaló que el monto será definido en julio del próximo año y hasta entonces la actual tarifa se mantendrá congelada. Es decir, no habría variación en enero, fecha en que las concesionarias modifican las cifras. 🟢Una buena noticia para los automovilistas de la regiones del #Biobío y de #Ñuble 🚗🚙🛻 💬El ministro @jcgarciapdea anuncia que, desde mediados de 2023, el valor del peaje de la Ruta del Itata será equivalente al valor de la Ruta #Concepción -Cabrero pic.twitter.com/m30VurBlTA — Ministerio de Obras Públicas🇨🇱 (@mop_chile) October 25, 2022
Durante la mañana de este martes, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, encabezó la entrega de la primera vivienda de emergencia en la comuna de Ninhue, Región del Ñuble, tras los efectos que ha dejado la ola de incendios forestales que afectan a la zona centro-sur del país. La titular de la cartera sostuvo queesta vivienda no es como eran las viviendas de emergencia de antes. Hemos logrado mejorarla, pero no es una vivienda definitiva, es una vivienda para pasar este momento. Con respecto al trabajo que se ha realizado en la zona, explicó que aquí las brigadas del fuego ya hicieron su trabajo, salvaron las vidas, que es lo más importante. Ya el equipo que atiende la primera emergencia empieza a dar sus frutos, porque estamos entregando la casa de emergencia. ¡Avanzamos en el #PlanDeRecuperación! Comenzó la entrega de viviendas transitorias gestionadas por @Senapred, en coordinación con autoridades de Gobierno y locales, para las familias que perdieron sus hogares producto de los incendios. Hasta la fecha se entregarán 463 viviendas. pic.twitter.com/pZEomB68rR — Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) February 14, 2023 En la localidad además, se dieron cita diferentes secretarios de Estado junto a otras autoridades, para otorgar el beneficio a una familia beneficiada, mientras se construye el inmueble definitivo. En detalle, estuvieron presentes en Ninhue, el alcalde de la comuna, Luis Molina; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el ministro de enlace en la región y secretario de Agricultura, Esteban Valenzuela; el ministro de enlace de la Región de La Araucanía y jefe de la cartera de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; la delegada presidencial para la reconstrucción, Paulina Saball; entre otras autoridades. 🔵 En Ninhue, región de Ñuble, le entregamos a Luis, Mónica y su hija Daniela, la primera vivienda transitoria de emergencia, gestionada con @Senapred. Estas viviendas serán entregadas a las familias de las regiones afectadas que perdieron sus hogares por los #IncendiosForestales pic.twitter.com/cEAZZDF7TG — Ministerio del Interior Chile (@min_interior) February 14, 2023 En resumen, la vivienda cuenta con una extensión de 24 metros cuadrados, protección contra el clima y un kit básico de habitabilidad, según detalló la autoridad.
La acusación del piloto español Felipe Bru continúa trayendo repercusiones. Ello, debido a que el profesional puso en contexto una situación ocurrida durante las jornadas de combate contra los incendios forestales en la comuna de Yumbel, Región del Biobío, donde los dueños de piscinas privadas impidieron que la aeronave cargara agua desde el sitio particular para apagar las llamas aledañas. Por lo mismo, el General de Brigada y Jefe de Defensa Nacional de la Región de Ñuble, Jorge Salinas Schlack, firmó una resolución exenta que prohíbe a propietarios de predios ribereños, obstaculizar de cualquier forma la extracción de agua destinada a la extinción de los siniestros. Dispóngase la utilización de las aguas superficiales de la región, ya sea que se trate de mar, ríos, lagos, lagunas, tranques u otros, detalla el documento. Para los fines mencionados, instruyó que los propietarios de los predios ribereños a esas fuentes hídricas deberán otorgar las facilidades de acceso a las mismas sin retrasar las labores de los brigadistas o medios que lo requieran. El dictamen fue extendido al Gobierno Regional de Ñuble, Delegaciones Presidenciales de las Provincias de Ñuble, Diguillin, Itata y Punilla, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Municipios de Ñuble, Seremi de Salud, Senapred Ñuble, Cuerpo de Bomberos y Fuerzas Armadas.
La tarde de este jueves el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) informó la declaración de Alerta Roja en diferentes comunas de la Región del Ñuble, como respuesta ante el incesante avance de los incendios forestales al interior de localidades aledañas al siniestro. Sumado a ello, el llamado de evacuación se estableció como medida para salvaguardar la integridad de las personas del sector. En tanto, la empresa Arauco declaró la denominada “Alerta Negra“, por incendio forestal de magnitud en las cercanías de la Planta Celulosa Nueva Aldea, en la comuna de Ranquil, región de Ñuble. El nivel de alerta es una medida interna de la empresa y significa una evacuación preventiva de los trabajadores de todas las unidades del complejo. Por su parte, los reportes emanados por la autoridad solicitan evacuar comunas de la Región del Biobío, situación que concitará mayor esfuerzo por parte de Bomberos y personal de Fuerzas Armadas, quienes están realizando labores de ayuda y rescate. De acuerdo a lo señalado por los alcaldes de las comunas afectadas, hasta el momento se considera al menos una decena de casas consumidas por el fuego, así como también voluntarios de Bomberos quienes habrían resultado lesionados debido a las maniobras de extinción del siniestro.
Este viernes comienza el último fin de semana largo de este 2022 y muchos esperan poder salir de paseo y celebrar Halloween o el Día de Todos los Santos. ¿Cómo estará el tiempo? El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile indica que desde este viernes 28 de octubre habrá lluvias desde Ñuble hacia el sur. En esa región las precipitaciones se mantendrían hasta la mañana del sábado 29. En la Región del Biobío, la lluvia se extendería hasta la tarde del sábado, mientras que en La Araucanía y Los Ríos precipitará hasta la noche de ese día. En Los Lagos y la Región de Aysén llueve desde este viernes hasta la tarde del sábado. Lo mismo un poco más al sur, en Villa O'Higgins, pero allí las precipitaciones regresarían la tarde y noche del lunes 31 de octubre. En tanto, en Magallanes habrá lluvia y chubascos de agua nieve desde este viernes hasta la noche del sábado, en Puerto Natales y Punta Arenas. Estas regresarían la tarde-noche del lunes 31 y se mantendrían al menos hasta el martes 1 de noviembre. También habrá lluvia durante todo el sábado, domingo y la madrugada del lunes en Isla de Pascua. También llovería la madrugada del martes. En el archipiélago Juan Fernández habría llovizna el sábado y madrugada del domingo.
El Ministerio de Obras Públicas anunció que adelantará en un año la rebaja de tarifas en el peaje Agua Amarilla, en la Autopista del Itata, que conecta las regiones del Biobío y Ñuble. Este peaje es el segundo más caro de Chile : actualmente los automovilistas deben pagar $4.710. El primer lugar lo tiene el peaje del Troncal Quillota, con un valor de $5.550. De visita en el Biobío, el ministro Juan Carlos García aseguró que el peaje de la ruta del Itata bajará para quedar al mismo nivel del peaje Concepción-Cabrero, el que actualmente cobra $2.900 a los vehículos menores. Eso sí, señaló que el monto será definido en julio del próximo año y hasta entonces la actual tarifa se mantendrá congelada. Es decir, no habría variación en enero, fecha en que las concesionarias modifican las cifras. 🟢Una buena noticia para los automovilistas de la regiones del #Biobío y de #Ñuble 🚗🚙🛻 💬El ministro @jcgarciapdea anuncia que, desde mediados de 2023, el valor del peaje de la Ruta del Itata será equivalente al valor de la Ruta #Concepción -Cabrero pic.twitter.com/m30VurBlTA — Ministerio de Obras Públicas🇨🇱 (@mop_chile) October 25, 2022