El secretario de Estado explicó las especificaciones de la iniciativa, junto con la importancia que toma la discusión del Royalty Minero en el Congreso.
Este viernes 31 de marzo se conmemora el Día de las Regiones, una instancia nacional para concientizar sobre la importancia de la descentralización. Al respecto, el Presidente Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas, expresó que en Chile son 16 regiones que representan la diversidad territorial de nuestro país y que merecen más atención. En el #DíaDeLasRegiones como Gobierno reafirmamos nuestro compromiso con la descentralización. Entregar poder y recursos a las regiones mejora la vida de las y los chilenos, da mayor desarrollo territorial y profundiza la democracia de Chile 🇨🇱 pic.twitter.com/dcdH4R2pWF — Subdere (@laSubdere) March 31, 2023 Además, el mandatario se comprometió a una mejor vida, más digna, para todos los habitantes de nuestra patria en todos los lugares, hasta los más recónditos, desde Arica hasta Magallanes. Por su parte el Subdere, Nicolás Cataldo, expresó que nuestro Gobierno está plenamente comprometido con la descentralización, la justicia territorial y la profundización de la democracia. Presentes por un mejor futuro. Nuestro Gobierno está plenamente comprometido con la descentralización, la justicia territorial y la profundización de la democracia. Presentes por un mejor futuro. 🇨🇱 #DíaDeLasRegiones pic.twitter.com/6PzFarvFJE — Nicolás Cataldo 🌳🧔🏻♂️ (@nico_cataldo) March 31, 2023
Con información de VTV. En el marco del trabajo que se esta haciendo en materia de descentralización, en lo político, en lo administrativo y en lo fiscal, se acordó un cronograma de trabajo para poder avanzar en algunos elementos que tienen que ver con programas, presidencias, competencias, de manera tal que a mediados de enero ya tener una propuesta a corto plazo. El fortalecimiento de la gestión de los Gobiernos Regionales, a través de un nuevo modelo de descentralización se trabaja en base a tres ejes: la Descentralización Política, Administrativa y Fiscal, respetando la unidad del Estado y cautelando principios como la agilidad, suficiencia y autonomía. En cuanto a lo establecido entre las autoridades se desarrollará un trabajo a corto plazo que permita continuar fortaleciendo el traspaso de competencias a los gobernadores; mientras que a largo plazo se plantea un repensar de la política de descentralización, pensar el Chile descentralizado para los próximos 20 años. En cuanto a la agenda de largo plazo esta dependerá de la voluntad del congreso, ya que se requieren reformas legislativas
El secretario de Estado explicó las especificaciones de la iniciativa, junto con la importancia que toma la discusión del Royalty Minero en el Congreso.
Este viernes 31 de marzo se conmemora el Día de las Regiones, una instancia nacional para concientizar sobre la importancia de la descentralización. Al respecto, el Presidente Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas, expresó que en Chile son 16 regiones que representan la diversidad territorial de nuestro país y que merecen más atención. En el #DíaDeLasRegiones como Gobierno reafirmamos nuestro compromiso con la descentralización. Entregar poder y recursos a las regiones mejora la vida de las y los chilenos, da mayor desarrollo territorial y profundiza la democracia de Chile 🇨🇱 pic.twitter.com/dcdH4R2pWF — Subdere (@laSubdere) March 31, 2023 Además, el mandatario se comprometió a una mejor vida, más digna, para todos los habitantes de nuestra patria en todos los lugares, hasta los más recónditos, desde Arica hasta Magallanes. Por su parte el Subdere, Nicolás Cataldo, expresó que nuestro Gobierno está plenamente comprometido con la descentralización, la justicia territorial y la profundización de la democracia. Presentes por un mejor futuro. Nuestro Gobierno está plenamente comprometido con la descentralización, la justicia territorial y la profundización de la democracia. Presentes por un mejor futuro. 🇨🇱 #DíaDeLasRegiones pic.twitter.com/6PzFarvFJE — Nicolás Cataldo 🌳🧔🏻♂️ (@nico_cataldo) March 31, 2023
Con información de VTV. En el marco del trabajo que se esta haciendo en materia de descentralización, en lo político, en lo administrativo y en lo fiscal, se acordó un cronograma de trabajo para poder avanzar en algunos elementos que tienen que ver con programas, presidencias, competencias, de manera tal que a mediados de enero ya tener una propuesta a corto plazo. El fortalecimiento de la gestión de los Gobiernos Regionales, a través de un nuevo modelo de descentralización se trabaja en base a tres ejes: la Descentralización Política, Administrativa y Fiscal, respetando la unidad del Estado y cautelando principios como la agilidad, suficiencia y autonomía. En cuanto a lo establecido entre las autoridades se desarrollará un trabajo a corto plazo que permita continuar fortaleciendo el traspaso de competencias a los gobernadores; mientras que a largo plazo se plantea un repensar de la política de descentralización, pensar el Chile descentralizado para los próximos 20 años. En cuanto a la agenda de largo plazo esta dependerá de la voluntad del congreso, ya que se requieren reformas legislativas