El Registro Social de Hogares tiene como tarea agilizar los procesos de selección de beneficios estatales y/o programas sociales. Trabaja con los datos aportados por las propias personas de cada hogar y bases administrativas que posee el Estado, a través de sus diversas instituciones. Al ser parte del RSH puedes saber si eres o no beneficiario de algunas de las ayudas entregadas por el Estado, como el Bono al Trabajo de la Mujer, Bono Empleo Joven e incluso la PGU. ¿Cómo puedo inscribirme en el Registro Social de Hogares? Así podrías recibir nuevos bonos Si deseas inscribirte, podrás hacerlo en el siguiente enlace del Gobierno, solamente necesitarás tu Clave Única, si no la tienes, puedes conseguirla en www.claveunica.gob.cl www.claveunica.gob.cl Al ingresar debes identificarte con tus datos de contacto, además de agregar tú domicilio, integrantes del grupo familiar y sus respectivos datos, indicar quién es el jefe de hogar y finalizar con los documentos requeridos. Luego, se crea una solicitud en el sitio, que será revisada por la municipalidad de tu comuna de residencia y finalmente aprobada o rechazada en caso de estar incompleta o de faltar documentación. Tramos de Calificación Socioeconómica: Según Chile Atiende, las familias en el RSH son catalogadas según tramos de calificación socioeconómica, los cuales son: 40: Hogares calificados entre el 0 y el 40 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad. 50: Hogares calificados entre el 41 % y el 50 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad. 60: Hogares calificados entre el 51 % y el 60 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad. 70: Hogares calificados entre el 61 % y el 70 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad. 80: Hogares calificados entre el 81 % y el 90 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad. 90: Hogares calificados entre el 91 % y el 100 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.
El Estado de Chile emplea el Registro Social de Hogares (RSH) como una herramienta para identificar el nivel socioeconómico en el que se encuentra cada familia del país. Esta información se utiliza para determinar qué hogares son elegibles para recibir beneficios destinados a mejorar su calidad de vida, como el Bono al Trabajo de la Mujer, el Subsidio Único Familiar y el Ingreso Mínimo Garantizado, entre otros. ¿Cómo actualizar los datos del Registro Social de Hogares? Es posible actualizar la información del Registro Social de Hogares en cualquier momento del año, ya sea a través de la plataforma en línea o en persona en el departamento social de las municipalidades correspondientes. Para hacerlo en línea, se deben seguir los siguientes pasos: Ingresa al sitio web del RSH. Digita tu Clave Única o RUT y número de documento. Valida tu dirección de correo electrónico. Aprieta en “información de tu hogar”. Seleccionar “quiero actualizar los datos de mi domicilio y/o vivienda” o “quiero modificar la composición de mi hogar”, según corresponda. Si deseas actualizar la información de los integrantes, debes presionar el botón “editar”, que está al lado del nombre de cada miembro. Para modificar los sueldos y/o pensiones presiona en “ingresos”. Por último, en “estado de las solicitudes” podrás revisar si el cambio fue aprobado o rechazado. Para poder optar a futuros beneficios, es fundamental que mantengas actualizada la información de tu hogar en caso de que haya algún cambio. Con información de ITV
A través de este registro se obtiene un tramo de clasificación medido en porcentajes de vulnerabilidad que funciona como requisito para poder postular a los distintos beneficios que otorga el Estado. Al respecto, los tramos son siete y van desde el 0% al 40% que pertenecen a las personas con menores ingresos o mayor vulnerabilidad y el tramo más alto que corresponde del 91% al 100% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad. Postulación según tramos socioeconómicos Gran parte de los beneficios que entrega el Estado, exigen como requisito estar dentro de algún tramo del RSH. De esta manera, los beneficios según tramos socioeconómicos son los siguientes: 0 al 40% más vulnerable Bono al Trabajo de la Mujer Subsidio al Empleo Joven Yo Trabajo Jóvenes 0 al 60% más vulnerable Subsidio Familiar Centros Diurnos del Adulto Mayor (CEDIAM) Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) Programa Cuidados Domiciliarios Programa Red Local de Apoyos y Cuidados Familias hasta el 70% más vulnerable Financiamiento de Ayudas Técnicas para Personas con Discapacidad Subsidio de arriendo de vivienda Hasta el 80% más vulnerable Bono Bodas de Oro Programa Reinvéntate del Sence Hasta el 90% más vulnerable Rebaja a la cotización de pensionados Subsidio DS1 para la compra o construcción de viviendas Ingreso Mínimo Garantizado Finalmente, para conocer el tramo al que pertenece se debe ingresar a la página web www.registrosocial.gob.cl seleccionar la opciónir a mi registro e iniciar sesión con clave única o con el RUT y número de documento del carnet de identidad. Luego, hacer click enclasificación socioeconómica y el sistema mostrará el tramo al que la familia pertenece.
El Registro Social de Hogares tiene como tarea agilizar los procesos de selección de beneficios estatales y/o programas sociales. Trabaja con los datos aportados por las propias personas de cada hogar y bases administrativas que posee el Estado, a través de sus diversas instituciones. Al ser parte del RSH puedes saber si eres o no beneficiario de algunas de las ayudas entregadas por el Estado, como el Bono al Trabajo de la Mujer, Bono Empleo Joven e incluso la PGU. ¿Cómo puedo inscribirme en el Registro Social de Hogares? Así podrías recibir nuevos bonos Si deseas inscribirte, podrás hacerlo en el siguiente enlace del Gobierno, solamente necesitarás tu Clave Única, si no la tienes, puedes conseguirla en www.claveunica.gob.cl www.claveunica.gob.cl Al ingresar debes identificarte con tus datos de contacto, además de agregar tú domicilio, integrantes del grupo familiar y sus respectivos datos, indicar quién es el jefe de hogar y finalizar con los documentos requeridos. Luego, se crea una solicitud en el sitio, que será revisada por la municipalidad de tu comuna de residencia y finalmente aprobada o rechazada en caso de estar incompleta o de faltar documentación. Tramos de Calificación Socioeconómica: Según Chile Atiende, las familias en el RSH son catalogadas según tramos de calificación socioeconómica, los cuales son: 40: Hogares calificados entre el 0 y el 40 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad. 50: Hogares calificados entre el 41 % y el 50 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad. 60: Hogares calificados entre el 51 % y el 60 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad. 70: Hogares calificados entre el 61 % y el 70 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad. 80: Hogares calificados entre el 81 % y el 90 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad. 90: Hogares calificados entre el 91 % y el 100 % de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.
El Estado de Chile emplea el Registro Social de Hogares (RSH) como una herramienta para identificar el nivel socioeconómico en el que se encuentra cada familia del país. Esta información se utiliza para determinar qué hogares son elegibles para recibir beneficios destinados a mejorar su calidad de vida, como el Bono al Trabajo de la Mujer, el Subsidio Único Familiar y el Ingreso Mínimo Garantizado, entre otros. ¿Cómo actualizar los datos del Registro Social de Hogares? Es posible actualizar la información del Registro Social de Hogares en cualquier momento del año, ya sea a través de la plataforma en línea o en persona en el departamento social de las municipalidades correspondientes. Para hacerlo en línea, se deben seguir los siguientes pasos: Ingresa al sitio web del RSH. Digita tu Clave Única o RUT y número de documento. Valida tu dirección de correo electrónico. Aprieta en “información de tu hogar”. Seleccionar “quiero actualizar los datos de mi domicilio y/o vivienda” o “quiero modificar la composición de mi hogar”, según corresponda. Si deseas actualizar la información de los integrantes, debes presionar el botón “editar”, que está al lado del nombre de cada miembro. Para modificar los sueldos y/o pensiones presiona en “ingresos”. Por último, en “estado de las solicitudes” podrás revisar si el cambio fue aprobado o rechazado. Para poder optar a futuros beneficios, es fundamental que mantengas actualizada la información de tu hogar en caso de que haya algún cambio. Con información de ITV
A través de este registro se obtiene un tramo de clasificación medido en porcentajes de vulnerabilidad que funciona como requisito para poder postular a los distintos beneficios que otorga el Estado. Al respecto, los tramos son siete y van desde el 0% al 40% que pertenecen a las personas con menores ingresos o mayor vulnerabilidad y el tramo más alto que corresponde del 91% al 100% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad. Postulación según tramos socioeconómicos Gran parte de los beneficios que entrega el Estado, exigen como requisito estar dentro de algún tramo del RSH. De esta manera, los beneficios según tramos socioeconómicos son los siguientes: 0 al 40% más vulnerable Bono al Trabajo de la Mujer Subsidio al Empleo Joven Yo Trabajo Jóvenes 0 al 60% más vulnerable Subsidio Familiar Centros Diurnos del Adulto Mayor (CEDIAM) Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) Programa Cuidados Domiciliarios Programa Red Local de Apoyos y Cuidados Familias hasta el 70% más vulnerable Financiamiento de Ayudas Técnicas para Personas con Discapacidad Subsidio de arriendo de vivienda Hasta el 80% más vulnerable Bono Bodas de Oro Programa Reinvéntate del Sence Hasta el 90% más vulnerable Rebaja a la cotización de pensionados Subsidio DS1 para la compra o construcción de viviendas Ingreso Mínimo Garantizado Finalmente, para conocer el tramo al que pertenece se debe ingresar a la página web www.registrosocial.gob.cl seleccionar la opciónir a mi registro e iniciar sesión con clave única o con el RUT y número de documento del carnet de identidad. Luego, hacer click enclasificación socioeconómica y el sistema mostrará el tramo al que la familia pertenece.