Con información de TVU De acuerdo con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Biobío, a contar de este lunes 27 habrá infracciones efectivas con multas de hasta 1.5 UTM, la que traducida en dinero puede superar los $92 mil. Al respecto, el recientemente nombrado encargado de la cartera, Héctor Silva Gormaz, detalló que “deberá respetarse la prohibición en aquellos horarios punta de la mañana que van desde las 7:30 hasta las 9:00 horas y desde las 17:30 a 19:00 horas en la tarde, es importante que puedan programar sus viajes, respetar la medida y de esta manera evitar multas”. La iniciativa tiene el objetivo de priorizar la fluidez de tránsito de cara a marzo, contempla el incremento de equipos fiscalizadores distribuidos en puntos estratégicos del puente. Vale recordar que las infracciones se realizarán a través de partes empadronados, los que serán acompañados con registro fotográfico al Juzgado de Policía Local respectivo. Posteriormente, la misma entidad enviará los partes a los hogares de quienes no cumplieron la medida para que hagan sus descargos. Calendario de prohibición de circulación:
En la región del Biobío, tras el aumento considerable de vehículos en Concepción, el Gobierno Regional realizará una consulta ciudadana para preguntar sobre una posible restricción vehicular.
La mañana de este lunes, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, conversó con Radio Futuro sobre los planes que tiene para su cartera donde expresó la necesidad de aumentar los impuestos a los combustibles y una eventual restricción vehicular en regiones. Sobre restricción en Valparaíso, es una iniciativa del gobernador regional. Mi primera aproximación es destinar parte de la infraestructura vial a los buses, para que los buses anden más rápido. Queremos visitar el territorio, porque el sistema de transporte público en regiones presenta una brecha muy importante con Santiago, expresó el ministro. Es una batalla difícil. Es obvio que enfrentamos una situación de mucha gente que aspira a tener un automóvil pero si los chilenos aspiramos a salir en hora punta todos en automóvil, la ciudad se torna insufrible. Nuestras arterias no dan. Si queremos ensanchar las vías, lo único que haremos es emporar el problema. La única forma de resolver el problema de forma sustentable, recordando de paso la emergencia climática, es fomentar los transportes sustentables. Es decir, el transporte colectivo, el transporte no motorizado, la bicicleta y la caminata, manifestó. Además, Muñoz agregó que es una batalla difícil. Es obvio que enfrentamos una situación de mucha gente que aspira a tener un automóvil pero si los chilenos aspiramos a salir en hora punta todos en automóvil, la ciudad se torna insufrible. Nuestras arterias no dan. Si queremos ensanchar las vías, lo único que haremos es emporar el problema. La única forma de resolver el problema de forma sustentable, recordando de paso la emergencia climática, es fomentar los transportes sustentables. Es decir, el transporte colectivo, el transporte no motorizado, la bicicleta y la caminata. Transporte en Regiones En regiones tenemos que poner un foco importante, hay una esfuerzo de ir buscando la forma de poder dar el marco regulatorio que permite intervenir los sistemas. Hay ciudades donde el transporte masivo ya desapareció. Y es preocupante, parte de mi esfuerzo será recorrer regiones para conversar con los actores locales, porque no podemos resolver esto con la mirada de Santiago, sentenció.
Con información de TVU De acuerdo con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Biobío, a contar de este lunes 27 habrá infracciones efectivas con multas de hasta 1.5 UTM, la que traducida en dinero puede superar los $92 mil. Al respecto, el recientemente nombrado encargado de la cartera, Héctor Silva Gormaz, detalló que “deberá respetarse la prohibición en aquellos horarios punta de la mañana que van desde las 7:30 hasta las 9:00 horas y desde las 17:30 a 19:00 horas en la tarde, es importante que puedan programar sus viajes, respetar la medida y de esta manera evitar multas”. La iniciativa tiene el objetivo de priorizar la fluidez de tránsito de cara a marzo, contempla el incremento de equipos fiscalizadores distribuidos en puntos estratégicos del puente. Vale recordar que las infracciones se realizarán a través de partes empadronados, los que serán acompañados con registro fotográfico al Juzgado de Policía Local respectivo. Posteriormente, la misma entidad enviará los partes a los hogares de quienes no cumplieron la medida para que hagan sus descargos. Calendario de prohibición de circulación:
En la región del Biobío, tras el aumento considerable de vehículos en Concepción, el Gobierno Regional realizará una consulta ciudadana para preguntar sobre una posible restricción vehicular.
La mañana de este lunes, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, conversó con Radio Futuro sobre los planes que tiene para su cartera donde expresó la necesidad de aumentar los impuestos a los combustibles y una eventual restricción vehicular en regiones. Sobre restricción en Valparaíso, es una iniciativa del gobernador regional. Mi primera aproximación es destinar parte de la infraestructura vial a los buses, para que los buses anden más rápido. Queremos visitar el territorio, porque el sistema de transporte público en regiones presenta una brecha muy importante con Santiago, expresó el ministro. Es una batalla difícil. Es obvio que enfrentamos una situación de mucha gente que aspira a tener un automóvil pero si los chilenos aspiramos a salir en hora punta todos en automóvil, la ciudad se torna insufrible. Nuestras arterias no dan. Si queremos ensanchar las vías, lo único que haremos es emporar el problema. La única forma de resolver el problema de forma sustentable, recordando de paso la emergencia climática, es fomentar los transportes sustentables. Es decir, el transporte colectivo, el transporte no motorizado, la bicicleta y la caminata, manifestó. Además, Muñoz agregó que es una batalla difícil. Es obvio que enfrentamos una situación de mucha gente que aspira a tener un automóvil pero si los chilenos aspiramos a salir en hora punta todos en automóvil, la ciudad se torna insufrible. Nuestras arterias no dan. Si queremos ensanchar las vías, lo único que haremos es emporar el problema. La única forma de resolver el problema de forma sustentable, recordando de paso la emergencia climática, es fomentar los transportes sustentables. Es decir, el transporte colectivo, el transporte no motorizado, la bicicleta y la caminata. Transporte en Regiones En regiones tenemos que poner un foco importante, hay una esfuerzo de ir buscando la forma de poder dar el marco regulatorio que permite intervenir los sistemas. Hay ciudades donde el transporte masivo ya desapareció. Y es preocupante, parte de mi esfuerzo será recorrer regiones para conversar con los actores locales, porque no podemos resolver esto con la mirada de Santiago, sentenció.