La Cámara de Diputadas y Diputados apruebó el proyecto de Royalty Minero impulsado por el Gobierno de Gabriel Boric, que establece un impuesto específico a las grandes empresas mineras, con beneficios principalmente para las regiones. El proyecto de Royalty Minero fue aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados con amplio respaldo, obteniendo 101 votos a favor. Además, se respaldaron las normas solicitadas para votarse por separado. El objetivo principal de este proyecto de ley es modificar los impuestos que pagan las grandes empresas, estableciendo una carga tributaria potencial máxima. Esta carga tributaria diferenciada se ajusta según el nivel de producción de cada gran empresa minera. Desde el gobierno, se ha destacado que el Royalty Minero implica una inyección de recursos en las regiones y promoverá la descentralización fiscal del país, así como la justicia territorial. En un momento dado, la aprobación del Royalty Minero fue cuestionada cuando los parlamentarios de Chile Vamos expresaron su negativa a apoyar la distribución de los recursos propuesta por la medida impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric. Este proyecto representa un paso significativo para garantizar una distribución más equitativa de los beneficios generados por la industria minera, promoviendo un desarrollo regional más justo y sostenible. La aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados marca un hito en la búsqueda de un sistema tributario más equitativo en el país. Con información de ITV
Con la aprobación del Royalty Minero en el Senado, la iniciativa se encuentra cada vez más cerca de convertirse en ley, lo cual ha generado que comiencen a difundirse datos de la cantidad de recursos que llegarían a las comunas. En el caso de la Región de Antofagasta recibiría más de $22 mil millones de pesos, dinero que sería administrado por municipios y gobiernos regionales, quienes tendrán la labor de distribuir con una mirada de desarrollo local. En este sentido, de acuerdo a lo que sostiene el ministro de Hacienda, Mario Marcel, este impuesto podría aumentar en un 20% los recursos que reciben las regiones. Con información de ATV
El presidente Gabriel Boric realizó un emplazamiento a la i ndustria minera, respecto a sus utilidades, durante su discurso en la Cena Anual de la Minería, organizada por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). En la actividad, el mandatario respondió a las declaraciones que en la ocasión realizó el presidente de Sonami, Diego Hernández, quien criticó la reforma tributaria y el royalty minero que en ella se incluye. Me hubiese avisado don Diego que tenía que venir con traje de combate y hago otro discurso, comenzó diciendo Boric en su intervención. Decía don Diego que son contrarios de disminuir las utilidades en períodos de bajo precio y yo le pregunto, ¿cuándo han sido partidarios de entregar parte de las utilidades? ¿Cuándo la Sonami ha hecho una declaración de ‘ahora sí es el momento de avanzar en un royalty y en una mejor distribución de la riqueza?' ”, dijo con severidad el mandatario. A continuación agregó que es importante que en esto podamos tener un debate sólido técnicamente, donde nos pongamos de acuerdo respecto de los datos y donde entendamos que cada uno está buscando lo mejor para Chile. A partir de ese reconocimiento no me cabe ninguna duda que vamos a llegar a un acuerdo, respecto del royalty y la reforma tributaria, manifestó el jefe de estado. Queremos un Chile cohesionado socialmente y para eso debemos distribuir de manera más justa la riqueza que es de todos. Es posible crecer, desarrollarnos y avanzar en mayor justicia y equidad. Para allá vamos! pic.twitter.com/jRsBtOGImU — Gabriel Boric Font (@gabrielboric) August 31, 2022
La Cámara de Diputadas y Diputados apruebó el proyecto de Royalty Minero impulsado por el Gobierno de Gabriel Boric, que establece un impuesto específico a las grandes empresas mineras, con beneficios principalmente para las regiones. El proyecto de Royalty Minero fue aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados con amplio respaldo, obteniendo 101 votos a favor. Además, se respaldaron las normas solicitadas para votarse por separado. El objetivo principal de este proyecto de ley es modificar los impuestos que pagan las grandes empresas, estableciendo una carga tributaria potencial máxima. Esta carga tributaria diferenciada se ajusta según el nivel de producción de cada gran empresa minera. Desde el gobierno, se ha destacado que el Royalty Minero implica una inyección de recursos en las regiones y promoverá la descentralización fiscal del país, así como la justicia territorial. En un momento dado, la aprobación del Royalty Minero fue cuestionada cuando los parlamentarios de Chile Vamos expresaron su negativa a apoyar la distribución de los recursos propuesta por la medida impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric. Este proyecto representa un paso significativo para garantizar una distribución más equitativa de los beneficios generados por la industria minera, promoviendo un desarrollo regional más justo y sostenible. La aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados marca un hito en la búsqueda de un sistema tributario más equitativo en el país. Con información de ITV
Con la aprobación del Royalty Minero en el Senado, la iniciativa se encuentra cada vez más cerca de convertirse en ley, lo cual ha generado que comiencen a difundirse datos de la cantidad de recursos que llegarían a las comunas. En el caso de la Región de Antofagasta recibiría más de $22 mil millones de pesos, dinero que sería administrado por municipios y gobiernos regionales, quienes tendrán la labor de distribuir con una mirada de desarrollo local. En este sentido, de acuerdo a lo que sostiene el ministro de Hacienda, Mario Marcel, este impuesto podría aumentar en un 20% los recursos que reciben las regiones. Con información de ATV
El presidente Gabriel Boric realizó un emplazamiento a la i ndustria minera, respecto a sus utilidades, durante su discurso en la Cena Anual de la Minería, organizada por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). En la actividad, el mandatario respondió a las declaraciones que en la ocasión realizó el presidente de Sonami, Diego Hernández, quien criticó la reforma tributaria y el royalty minero que en ella se incluye. Me hubiese avisado don Diego que tenía que venir con traje de combate y hago otro discurso, comenzó diciendo Boric en su intervención. Decía don Diego que son contrarios de disminuir las utilidades en períodos de bajo precio y yo le pregunto, ¿cuándo han sido partidarios de entregar parte de las utilidades? ¿Cuándo la Sonami ha hecho una declaración de ‘ahora sí es el momento de avanzar en un royalty y en una mejor distribución de la riqueza?' ”, dijo con severidad el mandatario. A continuación agregó que es importante que en esto podamos tener un debate sólido técnicamente, donde nos pongamos de acuerdo respecto de los datos y donde entendamos que cada uno está buscando lo mejor para Chile. A partir de ese reconocimiento no me cabe ninguna duda que vamos a llegar a un acuerdo, respecto del royalty y la reforma tributaria, manifestó el jefe de estado. Queremos un Chile cohesionado socialmente y para eso debemos distribuir de manera más justa la riqueza que es de todos. Es posible crecer, desarrollarnos y avanzar en mayor justicia y equidad. Para allá vamos! pic.twitter.com/jRsBtOGImU — Gabriel Boric Font (@gabrielboric) August 31, 2022