Durante esta semana, Chile se prepara para enfrentar las inclemencias del clima con la llegada de dos nuevos sistemas frontales, anunció el meteorólogo Cristóbal Torres a través de las redes sociales de la Dirección Meteorológica de Chile. Estos sistemas generarán precipitaciones en diversas regiones del país, marcando un cambio en las condiciones climáticas. El primero de estos eventos afectará la zona austral, mientras que el segundo llegará a la zona sur el miércoles 15 de noviembre, extendiéndose hasta el centro del país el viernes 17 de noviembre. Torres señala que, en la zona central, se espera nubosidad parcial y temperaturas moduladas, con mínimas entre 6°C y 8°C, y máximas alrededor de 20°C a lo largo de la semana. La zona sur experimentará precipitaciones el miércoles y jueves, mientras que la zona austral enfrentará lluvias diarias. El primer sistema frontal, previsto para llegar este lunes 13 de noviembre, generará lluvias en la Región de Los Ríos y en la parte sur de La Araucanía, manteniendo la inestabilidad hasta el próximo miércoles. Meteored pronostica lluvias desde Magallanes hasta O'Higgins, con mayor intensidad en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Se espera que durante la noche del jueves y la madrugada del viernes, el sistema frontal avance hacia la zona central, llevando consigo lluvias a las regiones de Ñuble y Maule. Según el meteorólogo Eduardo Sáez, el viernes 17 de noviembre se registrarán nuevamente lluvias en la Región Metropolitana, afectando principalmente a las zonas sur de la capital, incluyendo Buin, Melipilla, Paine y posiblemente San José de Maipo. Sáez detalla que el viernes en la capital se espera una temperatura máxima de 19°C y una mínima de 11°C. #PronósticodelTiempo ☀️🌧️ 👀 Se recomienda no guardar el ☂️. Un nuevo #sistemafrontal afectará la zona sur y central está semana. Las lluvias llegarían a la #RM el viernes. La zona norte espera vientos y altas temperaturas. + detalles en el 📹 #lluvia #primavera #noviembre pic.twitter.com/zVrZQWhzHB — MeteoChile (@meteochile_dmc) November 12, 2023
El Gobierno anunció la entrega de un Bono de Recuperación de Enseres para las familias afectadas por el sistema frontal de agosto en la zona centro-sur del país. El Presidente Gabriel Boric informó que a partir del miércoles 30 de agost o se comenzará a transferir el Bono de Recuperación de Enseres, el cual puede llegar hasta los $1.500.000 por hogar, para cubrir las necesidades más inmediatas. Este bono está dirigido a las familias que hayan sufrido daños en sus viviendas y/o enseres debido al sistema frontal. Para poder recibir este beneficio, es necesario haber completado la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), la cual funciona como un catastro y es aplicada por el Ministerio de Desarrollo Social, en coordinación con la municipalidad, en las zonas afectadas por la emergencia. El monto a recibir por el Bono de Recuperación dependerá del estado de afectación, el cual se determinará después de la aplicación de la FIBE. En concreto, los montos a recibir pueden ser de $375.000, $750.000, $1.125.000 o $1.500.000. La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, explicó que con la ficha FIBE se constata el nivel de afectación y en virtud del nivel de afectación a las viviendas, corresponde la entrega del Bono de Recuperación. La aplicación de la ficha FIBE ya ha comenzado en algunas de las zonas afectadas. El Ministerio de Desarrollo Social detalló quelos equipos comienzan la aplicación de la FIBE una vez que existan las condiciones climáticas y de accesibilidad adecuadas para las zonas afectadas. La ficha se aplica en el domicilio de la familia, ya que su objetivo es medir el nivel de afectación en viviendas y/o enseres domésticos. En caso de que la familia se encuentre en albergues, casas de familiares u otro lugar, el nivel de daño deberá ser evaluado posteriormente en la vivienda, según indicaron desde Desarrollo Social. Sabemos que las personas afectadas no pueden esperar más. El #SistemaFrontal ha afectado duramente varias regiones de nuestro país. (1/2) pic.twitter.com/1AkLvZx75C — Ministerio de Desarrollo Social y Familia (@MinDesarrollo) August 24, 2023
En el marco del sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país, se estima que cerca de 30.000 personas se encuentran aisladas, según el último balance entregado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al término de un nuevo Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Inicialmente se informó de 5.509 personas aisladas, pero debido a la pérdida del puente Tres Arcos sobre el río Ancoa, en la Provincia de Linares, Región del Maule, se sumaron otras 24.000 personas. Ante esta situación, el subsecretario destacó que se han desplegado 21 medios aéreos de las Fuerzas Armadas y las policías para enfrentar la emergencia. Sin embargo, se advierte que todos los embalses de la Región del Maule han alcanzado su máxima capacidad, lo que impide realizar descargas programadas y sólo se pueden realizar por rebalses. Esto afecta a los embalses Colbún, Ancoa y Bullileo. En cuanto a la red asistencial, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó que en su mayoría está funcionando adecuadamente, aunque se registra mayor afectación en el Maule, donde dos centros asistenciales se inundaron, pero mantienen las atenciones de urgencia. El Cesfam de Constitución se encuentra anegado y no está operativo, mientras que el centro de Cerro Alto sí está funcionando. Además, debido al corte de caminos en Linares, hay cinco postas rurales aisladas en este momento. Por otro lado, el Servicio Nacional de Prevención y Control de Emergencias (Senapred) informó previamente que h ay 416 personas albergadas y se han registrado dos personas fallecidas como consecuencia del sistema frontal. El subsecretario Monsalve lamentó el fallecimiento de un voluntario de Bomberos en Cañete y de un conductor de un vehículo que sufrió un accidente de tránsito debido a la caída de un árbol en la Ruta de la Madera, en la región del Biobío. En cuanto a los daños materiales, se estima que hay 520 viviendas con daño menor y 169 con daño mayor. Las regiones más afectadas en términos de evacuaciones han sido Maule y O'Higgins, con un total de 19.180 personas evacuadas, siendo esta última la que ha llevado a cabo la mayor cantidad de evacuaciones.
Durante esta semana, Chile se prepara para enfrentar las inclemencias del clima con la llegada de dos nuevos sistemas frontales, anunció el meteorólogo Cristóbal Torres a través de las redes sociales de la Dirección Meteorológica de Chile. Estos sistemas generarán precipitaciones en diversas regiones del país, marcando un cambio en las condiciones climáticas. El primero de estos eventos afectará la zona austral, mientras que el segundo llegará a la zona sur el miércoles 15 de noviembre, extendiéndose hasta el centro del país el viernes 17 de noviembre. Torres señala que, en la zona central, se espera nubosidad parcial y temperaturas moduladas, con mínimas entre 6°C y 8°C, y máximas alrededor de 20°C a lo largo de la semana. La zona sur experimentará precipitaciones el miércoles y jueves, mientras que la zona austral enfrentará lluvias diarias. El primer sistema frontal, previsto para llegar este lunes 13 de noviembre, generará lluvias en la Región de Los Ríos y en la parte sur de La Araucanía, manteniendo la inestabilidad hasta el próximo miércoles. Meteored pronostica lluvias desde Magallanes hasta O'Higgins, con mayor intensidad en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Se espera que durante la noche del jueves y la madrugada del viernes, el sistema frontal avance hacia la zona central, llevando consigo lluvias a las regiones de Ñuble y Maule. Según el meteorólogo Eduardo Sáez, el viernes 17 de noviembre se registrarán nuevamente lluvias en la Región Metropolitana, afectando principalmente a las zonas sur de la capital, incluyendo Buin, Melipilla, Paine y posiblemente San José de Maipo. Sáez detalla que el viernes en la capital se espera una temperatura máxima de 19°C y una mínima de 11°C. #PronósticodelTiempo ☀️🌧️ 👀 Se recomienda no guardar el ☂️. Un nuevo #sistemafrontal afectará la zona sur y central está semana. Las lluvias llegarían a la #RM el viernes. La zona norte espera vientos y altas temperaturas. + detalles en el 📹 #lluvia #primavera #noviembre pic.twitter.com/zVrZQWhzHB — MeteoChile (@meteochile_dmc) November 12, 2023
El Gobierno anunció la entrega de un Bono de Recuperación de Enseres para las familias afectadas por el sistema frontal de agosto en la zona centro-sur del país. El Presidente Gabriel Boric informó que a partir del miércoles 30 de agost o se comenzará a transferir el Bono de Recuperación de Enseres, el cual puede llegar hasta los $1.500.000 por hogar, para cubrir las necesidades más inmediatas. Este bono está dirigido a las familias que hayan sufrido daños en sus viviendas y/o enseres debido al sistema frontal. Para poder recibir este beneficio, es necesario haber completado la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), la cual funciona como un catastro y es aplicada por el Ministerio de Desarrollo Social, en coordinación con la municipalidad, en las zonas afectadas por la emergencia. El monto a recibir por el Bono de Recuperación dependerá del estado de afectación, el cual se determinará después de la aplicación de la FIBE. En concreto, los montos a recibir pueden ser de $375.000, $750.000, $1.125.000 o $1.500.000. La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, explicó que con la ficha FIBE se constata el nivel de afectación y en virtud del nivel de afectación a las viviendas, corresponde la entrega del Bono de Recuperación. La aplicación de la ficha FIBE ya ha comenzado en algunas de las zonas afectadas. El Ministerio de Desarrollo Social detalló quelos equipos comienzan la aplicación de la FIBE una vez que existan las condiciones climáticas y de accesibilidad adecuadas para las zonas afectadas. La ficha se aplica en el domicilio de la familia, ya que su objetivo es medir el nivel de afectación en viviendas y/o enseres domésticos. En caso de que la familia se encuentre en albergues, casas de familiares u otro lugar, el nivel de daño deberá ser evaluado posteriormente en la vivienda, según indicaron desde Desarrollo Social. Sabemos que las personas afectadas no pueden esperar más. El #SistemaFrontal ha afectado duramente varias regiones de nuestro país. (1/2) pic.twitter.com/1AkLvZx75C — Ministerio de Desarrollo Social y Familia (@MinDesarrollo) August 24, 2023
En el marco del sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país, se estima que cerca de 30.000 personas se encuentran aisladas, según el último balance entregado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al término de un nuevo Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Inicialmente se informó de 5.509 personas aisladas, pero debido a la pérdida del puente Tres Arcos sobre el río Ancoa, en la Provincia de Linares, Región del Maule, se sumaron otras 24.000 personas. Ante esta situación, el subsecretario destacó que se han desplegado 21 medios aéreos de las Fuerzas Armadas y las policías para enfrentar la emergencia. Sin embargo, se advierte que todos los embalses de la Región del Maule han alcanzado su máxima capacidad, lo que impide realizar descargas programadas y sólo se pueden realizar por rebalses. Esto afecta a los embalses Colbún, Ancoa y Bullileo. En cuanto a la red asistencial, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó que en su mayoría está funcionando adecuadamente, aunque se registra mayor afectación en el Maule, donde dos centros asistenciales se inundaron, pero mantienen las atenciones de urgencia. El Cesfam de Constitución se encuentra anegado y no está operativo, mientras que el centro de Cerro Alto sí está funcionando. Además, debido al corte de caminos en Linares, hay cinco postas rurales aisladas en este momento. Por otro lado, el Servicio Nacional de Prevención y Control de Emergencias (Senapred) informó previamente que h ay 416 personas albergadas y se han registrado dos personas fallecidas como consecuencia del sistema frontal. El subsecretario Monsalve lamentó el fallecimiento de un voluntario de Bomberos en Cañete y de un conductor de un vehículo que sufrió un accidente de tránsito debido a la caída de un árbol en la Ruta de la Madera, en la región del Biobío. En cuanto a los daños materiales, se estima que hay 520 viviendas con daño menor y 169 con daño mayor. Las regiones más afectadas en términos de evacuaciones han sido Maule y O'Higgins, con un total de 19.180 personas evacuadas, siendo esta última la que ha llevado a cabo la mayor cantidad de evacuaciones.