Ahora, la Tesorería General de la República (TGR) publica los avisos de remate de bienes raíces exclusivamente en formato electrónico en su sitio web oficial. Previamente, la TGR difundía esa información a través de un medio de comunicación y este cambio se debió por lo establecido en la Ley N° 21.713 de Cumplimiento Tributario. “Toda la información está disponible gratuitamente en el sitio web de TGR, incluyendo fechas, ubicaciones y condiciones de los bienes a subastar. Este cambio representa un hito en la modernización de los procesos, fortaleciendo la transparencia, eficiencia y acceso ciudadano”, destacó la Tesorería. Tesorería publica bienes raíces en remate Los remates corresponden a la venta pública de bienes embargados para el cobro de deudas tributarias, adjudicándose al mejor postor. “Cabe destacar que los contribuyentes pueden evitar el remate mediante el pago total de la deuda o suscribiendo un convenio que otorga facilidades de pago. En casos excepcionales, se evalúa la posibilidad de convenios sociales”, explicó la TGR. La nueva plataforma, agregó, “ha sido diseñada con altos estándares de usabilidad, garantizando una experiencia accesible y clara para las y los usuarios”. La herramienta centraliza toda la información de los remates en un solo lugar, permitiendo la consulta detallada de las propiedades disponibles y reduciendo significativamente los costos de publicación, lo que se traduce en un ahorro financiero para el Estado. “Este nuevo sistema no solo asegura un acceso más transparente y ágil para la ciudadanía, sino que también contribuye al ahorro de recursos públicos. Además, es una oportunidad para promover una cultura de educación tributaria, que fomente el pago responsable y evite llegar a este tipo de acciones de cobranza judicial, destacó el Tesorero General Hernán Nobizelli. Po último, la TGR remarcó que con esta medida avanza hacia la modernización y eficiencia de sus servicios, promoviendo una gestión pública transparentey fomentando una cultura tributaria responsable.. Fuente: BioBioChile
Tesorería General de la República informó que este miércoles 4 de diciembre de 2024 iniciará el pago del bono a las y los vocales de mesa que participaron en la última elección de gobernadores regionales, efectuada el pasado domingo 24 de noviembre. Estas personas recibirán un pago de dos tercios de Unidad de Fomento (UF), que asciende a alrededor de $25.101. En tanto, quienes realizaron esta función por primera vez y asistieron al curso de capacitación previo, recibirán un pago extra por UF 0,22 totalizando de este modo un monto de alrededor de $32.707. La nómina de vocales de mesa que cumplieron con esta tarea fue entregada por el Servicio Electoral (Servel) y conforme a ello, TGR procede habitualmente a liberar los pagos en un plazo no superior a los 30 días corridos. “Gracias al trabajo realizado por nuestros funcionarios y funcionarias cumpliremos con este pago en un plazo de una semana y media, siendo realmente un plazo inédito respecto de elecciones anteriores”, manifestó el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli. El total de pagos que efectuará TGR asciende a 144.615 personas, por un total de 3.691 millones de pesos. Miguel Rojas, Jefe de la División de Operaciones y Atención Ciudadana, destacó que “este trabajo representa la calidad y excelencia de Tesorería para adelantar sus tiempos administrativos para cumplir este beneficio a miles de ciudadanos y ciudadanas que cumplieron un rol fundamental en el proceso electoral”. Cabe señalar que este bono no constituye remuneración o renta imponible ni tributable. Es decir, no está afecto a ningún descuento legal. Quienes trabajaron como vocales de mesa en la elección del 24 de noviembre pasado, pueden consultar el estado de su pago en el sitio de Tesorería General de la República (TGR), en tgr.cl/tramites-tgr/bono-vocal-de-mesa/. Para agilizar el proceso, estas miles de personas recibirán una transferencia a la cuenta bancaria que indicaron en el formulario respectivo el día de la elección; o bien mediante el cobro directo en cajas de BancoEstado y BancoEstado Express, presentando el carnet de identidad.
Ahora, la Tesorería General de la República (TGR) publica los avisos de remate de bienes raíces exclusivamente en formato electrónico en su sitio web oficial. Previamente, la TGR difundía esa información a través de un medio de comunicación y este cambio se debió por lo establecido en la Ley N° 21.713 de Cumplimiento Tributario. “Toda la información está disponible gratuitamente en el sitio web de TGR, incluyendo fechas, ubicaciones y condiciones de los bienes a subastar. Este cambio representa un hito en la modernización de los procesos, fortaleciendo la transparencia, eficiencia y acceso ciudadano”, destacó la Tesorería. Tesorería publica bienes raíces en remate Los remates corresponden a la venta pública de bienes embargados para el cobro de deudas tributarias, adjudicándose al mejor postor. “Cabe destacar que los contribuyentes pueden evitar el remate mediante el pago total de la deuda o suscribiendo un convenio que otorga facilidades de pago. En casos excepcionales, se evalúa la posibilidad de convenios sociales”, explicó la TGR. La nueva plataforma, agregó, “ha sido diseñada con altos estándares de usabilidad, garantizando una experiencia accesible y clara para las y los usuarios”. La herramienta centraliza toda la información de los remates en un solo lugar, permitiendo la consulta detallada de las propiedades disponibles y reduciendo significativamente los costos de publicación, lo que se traduce en un ahorro financiero para el Estado. “Este nuevo sistema no solo asegura un acceso más transparente y ágil para la ciudadanía, sino que también contribuye al ahorro de recursos públicos. Además, es una oportunidad para promover una cultura de educación tributaria, que fomente el pago responsable y evite llegar a este tipo de acciones de cobranza judicial, destacó el Tesorero General Hernán Nobizelli. Po último, la TGR remarcó que con esta medida avanza hacia la modernización y eficiencia de sus servicios, promoviendo una gestión pública transparentey fomentando una cultura tributaria responsable.. Fuente: BioBioChile
Tesorería General de la República informó que este miércoles 4 de diciembre de 2024 iniciará el pago del bono a las y los vocales de mesa que participaron en la última elección de gobernadores regionales, efectuada el pasado domingo 24 de noviembre. Estas personas recibirán un pago de dos tercios de Unidad de Fomento (UF), que asciende a alrededor de $25.101. En tanto, quienes realizaron esta función por primera vez y asistieron al curso de capacitación previo, recibirán un pago extra por UF 0,22 totalizando de este modo un monto de alrededor de $32.707. La nómina de vocales de mesa que cumplieron con esta tarea fue entregada por el Servicio Electoral (Servel) y conforme a ello, TGR procede habitualmente a liberar los pagos en un plazo no superior a los 30 días corridos. “Gracias al trabajo realizado por nuestros funcionarios y funcionarias cumpliremos con este pago en un plazo de una semana y media, siendo realmente un plazo inédito respecto de elecciones anteriores”, manifestó el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli. El total de pagos que efectuará TGR asciende a 144.615 personas, por un total de 3.691 millones de pesos. Miguel Rojas, Jefe de la División de Operaciones y Atención Ciudadana, destacó que “este trabajo representa la calidad y excelencia de Tesorería para adelantar sus tiempos administrativos para cumplir este beneficio a miles de ciudadanos y ciudadanas que cumplieron un rol fundamental en el proceso electoral”. Cabe señalar que este bono no constituye remuneración o renta imponible ni tributable. Es decir, no está afecto a ningún descuento legal. Quienes trabajaron como vocales de mesa en la elección del 24 de noviembre pasado, pueden consultar el estado de su pago en el sitio de Tesorería General de la República (TGR), en tgr.cl/tramites-tgr/bono-vocal-de-mesa/. Para agilizar el proceso, estas miles de personas recibirán una transferencia a la cuenta bancaria que indicaron en el formulario respectivo el día de la elección; o bien mediante el cobro directo en cajas de BancoEstado y BancoEstado Express, presentando el carnet de identidad.