Este martes la Delegación Presidencial Regional (DPR) informó que realizaron un operativo de desalojo en una toma incipiente que estaba instalándose cerca de la Población René Schneider, en el sector alto de Antofagasta. Con apoyo de personal de Control del Orden Público (COP) de Carabineros, la Unidad Territorial de la DPR desarmaron delimitaciones y cierres perimetrales del terreno que las personas intentaban habitar. 🔵 Luego de denuncias de un nuevo intento de toma, esta mañana nuestra Unidad Territorial llegó hasta el sector alto de la población René Schneider, desde donde se extrajeron delimitaciones y cierres perimetrales de una toma incipiente, con el apoyo de @CarabAntof pic.twitter.com/A7SYLxXI3B — Delegación Presidencial Regional de Antofagasta (@DPRAntofagasta) May 16, 2023 Con información de ITV
Con información de ITV A mediados de este año, el Ministerio de Agricultura instruyera al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspender la certificación de la subdivisión de predios rústicos que pudieran significar una amenaza a los sistemas agroproductivos, al ecosistema y al equilibrio socio-ecológico de las localidades en las que están emplazados. Ante esta medida, el gremio Chile Rural ingresó en octubre una demanda de nulidad de derecho público contra el Fisco, medida que fue otorgada por el Juzgado Civil. ¿Se podrá con esa suspensión tramitar parcelas de agrado? Así es, hoy en día el SAG no se encuentra, por lo menos, autorizada para poder cuestionar los fines del proyecto de parcelación, considerando el SAG que los efectos podrían ser para habitación, hoy día no, hoy día se encuentran suspendidos los efectos, por lo que hoy las personas pueden tener su parcelación para los efectos habitacionales, explicó el abogado Pedro Venegas. Por su parte el Gobierno avisa que apelará al recurso judicial mediante la Corte Suprema.
Con información de Antofagasta TV Haciendo eco de las denuncias de las y los vecinos del sector aledaño al Cerro El Ancla, es que la Unidad Territorio de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta efectuó un tercer desalojo de la toma incipiente que un grupo de personas ha tratado de instalar persistentemente en los faldeos del cerro, usurpando de este modo terrenos fiscales. Según detallan, desde el 26 de octubre han intervenido el sector con apoyo de Carabineros, la PDI, entre otras entidades, encontrándose incluso con agresiones por parte de algunas personas que pretendían instalarse de forma ilegal en el sector. Este jueves Carabineros realizaron el copamiento del sector, donde nuevamente habían demarcado 30 lotes para la construcción de viviendas. Con el paso del día procedieron a desalojar a las personas que estaban en el lugar, además de eliminar una conexión irregular de energía eléctrica, deshabilitar los terrenos con el uso de excavadora oruga y cargador frontal. En la ocasión, también estuvo presente la PDI fiscalizando a personas extranjeras, obteniendo con ello a dos denunciados por ingreso clandestino (1) y residencia irregular (1). La delegada presidencial, Karen Behrens, manifestó “este tipo de tomas no las vamos a permitir y vamos a seguir en nuestro afán como Delegación Presidencial, con Carabineros, la PDI y todas las instituciones necesarias para cumplir, además, con el compromiso que hicimos en la última visita del Presidente Gabriel Boric”.
Este martes la Delegación Presidencial Regional (DPR) informó que realizaron un operativo de desalojo en una toma incipiente que estaba instalándose cerca de la Población René Schneider, en el sector alto de Antofagasta. Con apoyo de personal de Control del Orden Público (COP) de Carabineros, la Unidad Territorial de la DPR desarmaron delimitaciones y cierres perimetrales del terreno que las personas intentaban habitar. 🔵 Luego de denuncias de un nuevo intento de toma, esta mañana nuestra Unidad Territorial llegó hasta el sector alto de la población René Schneider, desde donde se extrajeron delimitaciones y cierres perimetrales de una toma incipiente, con el apoyo de @CarabAntof pic.twitter.com/A7SYLxXI3B — Delegación Presidencial Regional de Antofagasta (@DPRAntofagasta) May 16, 2023 Con información de ITV
Con información de ITV A mediados de este año, el Ministerio de Agricultura instruyera al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspender la certificación de la subdivisión de predios rústicos que pudieran significar una amenaza a los sistemas agroproductivos, al ecosistema y al equilibrio socio-ecológico de las localidades en las que están emplazados. Ante esta medida, el gremio Chile Rural ingresó en octubre una demanda de nulidad de derecho público contra el Fisco, medida que fue otorgada por el Juzgado Civil. ¿Se podrá con esa suspensión tramitar parcelas de agrado? Así es, hoy en día el SAG no se encuentra, por lo menos, autorizada para poder cuestionar los fines del proyecto de parcelación, considerando el SAG que los efectos podrían ser para habitación, hoy día no, hoy día se encuentran suspendidos los efectos, por lo que hoy las personas pueden tener su parcelación para los efectos habitacionales, explicó el abogado Pedro Venegas. Por su parte el Gobierno avisa que apelará al recurso judicial mediante la Corte Suprema.
Con información de Antofagasta TV Haciendo eco de las denuncias de las y los vecinos del sector aledaño al Cerro El Ancla, es que la Unidad Territorio de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta efectuó un tercer desalojo de la toma incipiente que un grupo de personas ha tratado de instalar persistentemente en los faldeos del cerro, usurpando de este modo terrenos fiscales. Según detallan, desde el 26 de octubre han intervenido el sector con apoyo de Carabineros, la PDI, entre otras entidades, encontrándose incluso con agresiones por parte de algunas personas que pretendían instalarse de forma ilegal en el sector. Este jueves Carabineros realizaron el copamiento del sector, donde nuevamente habían demarcado 30 lotes para la construcción de viviendas. Con el paso del día procedieron a desalojar a las personas que estaban en el lugar, además de eliminar una conexión irregular de energía eléctrica, deshabilitar los terrenos con el uso de excavadora oruga y cargador frontal. En la ocasión, también estuvo presente la PDI fiscalizando a personas extranjeras, obteniendo con ello a dos denunciados por ingreso clandestino (1) y residencia irregular (1). La delegada presidencial, Karen Behrens, manifestó “este tipo de tomas no las vamos a permitir y vamos a seguir en nuestro afán como Delegación Presidencial, con Carabineros, la PDI y todas las instituciones necesarias para cumplir, además, con el compromiso que hicimos en la última visita del Presidente Gabriel Boric”.