La madrugada de este viernes se vivió la puesta en marcha del toque de queda decretado por el Gobierno en las regiones que continúan siendo las más afectadas por el avance de los i ncendios forestales. Así, fueron veintiocho comunas que estuvieron bajo la medida entre las 00:00 y las 05:00 horas de la mañana. Es en ese contexto, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, en compañía de la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, y el jefe de Defensa Nacional de la región, contraalmirante Jorge Keitel, realizaron una correcta evaluación sobre la primera noche con restricción de desplazamiento en las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía. “El balance ha sido muy positivo, ha sido muy bien recibido por la ciudadanía”, comentó el titular de la cartera al ser consultado. “ Seguimos sumando refuerzos, 58 brigadistas ecuatorianos, se están sumando 100 infantes de Marina nacionales, y próximamente llegarán 150 brigadistas portugueses. No estamos decayendo en la atención del incendio, que sabemos se ha extendido por más de una semana, pero sabemos que es necesario reforzarlo para poder a las famlias para cuidar la vivienda y la vida de las personas que es lo más importante”, profundizó el secretario de Estado. Por su parte, la delegada Dresdner informó el saldo detenidos en el marco de la primera noche de toque de queda en la región. “ Tenemos diez personas que fueron detenidas durante la noche de ayer por delitos de menor o mayor gravedad ”, sostuvo la autoridad.
La obligatoriedad de solicitar salvoconductos regresó a buena parte del país y se tornó necesaria, en las zonas afectadas por el avance de los mega incendios forestales, tal como ocurrió en todo el territorio nacional durante la pandemia de Covid-19. Esto, luego que en horas de la mañana de este jueves, desde La Moneda informaran la implementación de toque de queda en algunas provincias de las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía, como medida de protección ante el escenario de incertidumbre e inseguridad reinante en la zona. La medida comienza a regir a las 00:00 de este viernes y se extenderá hasta las 05:00 horas. Sin embargo, las personas que necesiten movilizarse en horario de toque de queda, deben solicitar un salvoconducto en la plataforma de Comisaría Virtual o de forma presencial en cualquier comisaría o retén de Carabineros. Se trata de funcionarios de: Conaf, Senapred, voluntarios de Bomberos, brigadistas forestales, trabajadores de la salud, de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI, Gendarmería y personal de medios de comunicación debidamente acreditados. A ellos se suman funcionarios de servicios públicos esenciales y trabajadores que se desempeñen en atención de servicios de primera necesidad. Por otra parte, Carabineros informó que el salvoconducto también será exigido a toda persona que compre combustible en altas cantidades, en las zonas afectadas por los incendios forestales. “Todas las personas que se encuentren en regiones con Alerta Roja, Alerta Amarilla, o Alerta Temprana Preventiva forestal vigente y, necesiten comprar gasolina, petróleo o parafina y transportarlo en bidones o tambores sobre 20 litros deberán contar con un salvoconducto”, señalaron desde la institución. La extensión del toque de queda será desde el 10 de febrero hasta que los jefes de defensa determinen.
A contar de la medianoche de este viernes comienza a regir el toque de queda en las regiones afectadas por el avance de los incendios forestales en la zona centro-sur del país. Cabe recordar que este miércoles, fue el mismo Presidente Gabriel Boric quien solicitó a los jefes de la Defensa Nacional evaluar la factibilidad de implementar toques de queda en diferentes localidades. De esta forma, las localidades que estarán sujetas a la restricción de movilidad son: - Región del Ñuble : Quirihue, Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Ránquil, Treguaco y Quillón. - Región del Biobío : Arauco y Contulmo, Mulchén y Nacimiento, Tomé, Florida, Hualqui y Santa Juana. - Región de La Araucanía : Angol, Collipulli, Renaico, Curacautín, Ercilla, Victoria, Traiguén, Lumaco, Purén, Los Sauces, Galvarino y Lautaro. El toque de queda regirá desde las 00:00 hasta las 05:00 horas de este viernes.
A primera hora de este martes, se vivió una jornada de encuentro entre diversos actores de la esfera política chilena. Y es que hasta el Palacio de La Moneda llegaron representantes de diferentes partidos políticos, desde la Oposición al Oficialismo, con la finalidad de poder aunar miradas para delinear planes de acción que busquen mitigar el inclemente avance de los incendios forestales en las regiones de la zona centro-sur. La cita, realizada en la Sala de Consejo de Presidencia, fue liderada por la ministra vocera Camila Vallejo y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Tras la reunión, representantes de Chile Vamos y Republicanos valoraron positivamente la convocatoria, pero al mismo tiempo solicitaron al Ejecutivo que se evalúe la posibilidad de decretar toque de queda en zonas azotadas por las llamas, debido a los constantes reportes de robos de enseres, así como también la petición de ayuda directa por parte de las familias damnificadas. En esa misma línea, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, comentó que ''necesitamos que en esto el gobierno y su gestión esté muy atento, sea muy rápido y, por supuesto, que con la humanidad necesaria [...] Conversamos también sobre un eventual toque de queda para aquellas comunas donde las personas están alojando fuera de sus casas''. Ni bien concluyeron los diálogos, la ministra vocera Camila Vallejo ofreció un punto de prensa donde abordó los principales tópicos tratados en la instancia, como la factibilidad de implementar un hipotético toque de queda. Sobre dicho punto, la titular de Estado aseguró que “el gobierno no tiene ningún problema en aplicarlo. Lo que pasa es que esto se evalúa con los jefes de la defensa nacional”. El encuentro de este martes se suma a los llevados a cabo con exministros y comités de especialistas de los gobiernos de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.
La madrugada de este viernes se vivió la puesta en marcha del toque de queda decretado por el Gobierno en las regiones que continúan siendo las más afectadas por el avance de los i ncendios forestales. Así, fueron veintiocho comunas que estuvieron bajo la medida entre las 00:00 y las 05:00 horas de la mañana. Es en ese contexto, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, en compañía de la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, y el jefe de Defensa Nacional de la región, contraalmirante Jorge Keitel, realizaron una correcta evaluación sobre la primera noche con restricción de desplazamiento en las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía. “El balance ha sido muy positivo, ha sido muy bien recibido por la ciudadanía”, comentó el titular de la cartera al ser consultado. “ Seguimos sumando refuerzos, 58 brigadistas ecuatorianos, se están sumando 100 infantes de Marina nacionales, y próximamente llegarán 150 brigadistas portugueses. No estamos decayendo en la atención del incendio, que sabemos se ha extendido por más de una semana, pero sabemos que es necesario reforzarlo para poder a las famlias para cuidar la vivienda y la vida de las personas que es lo más importante”, profundizó el secretario de Estado. Por su parte, la delegada Dresdner informó el saldo detenidos en el marco de la primera noche de toque de queda en la región. “ Tenemos diez personas que fueron detenidas durante la noche de ayer por delitos de menor o mayor gravedad ”, sostuvo la autoridad.
La obligatoriedad de solicitar salvoconductos regresó a buena parte del país y se tornó necesaria, en las zonas afectadas por el avance de los mega incendios forestales, tal como ocurrió en todo el territorio nacional durante la pandemia de Covid-19. Esto, luego que en horas de la mañana de este jueves, desde La Moneda informaran la implementación de toque de queda en algunas provincias de las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía, como medida de protección ante el escenario de incertidumbre e inseguridad reinante en la zona. La medida comienza a regir a las 00:00 de este viernes y se extenderá hasta las 05:00 horas. Sin embargo, las personas que necesiten movilizarse en horario de toque de queda, deben solicitar un salvoconducto en la plataforma de Comisaría Virtual o de forma presencial en cualquier comisaría o retén de Carabineros. Se trata de funcionarios de: Conaf, Senapred, voluntarios de Bomberos, brigadistas forestales, trabajadores de la salud, de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI, Gendarmería y personal de medios de comunicación debidamente acreditados. A ellos se suman funcionarios de servicios públicos esenciales y trabajadores que se desempeñen en atención de servicios de primera necesidad. Por otra parte, Carabineros informó que el salvoconducto también será exigido a toda persona que compre combustible en altas cantidades, en las zonas afectadas por los incendios forestales. “Todas las personas que se encuentren en regiones con Alerta Roja, Alerta Amarilla, o Alerta Temprana Preventiva forestal vigente y, necesiten comprar gasolina, petróleo o parafina y transportarlo en bidones o tambores sobre 20 litros deberán contar con un salvoconducto”, señalaron desde la institución. La extensión del toque de queda será desde el 10 de febrero hasta que los jefes de defensa determinen.
A contar de la medianoche de este viernes comienza a regir el toque de queda en las regiones afectadas por el avance de los incendios forestales en la zona centro-sur del país. Cabe recordar que este miércoles, fue el mismo Presidente Gabriel Boric quien solicitó a los jefes de la Defensa Nacional evaluar la factibilidad de implementar toques de queda en diferentes localidades. De esta forma, las localidades que estarán sujetas a la restricción de movilidad son: - Región del Ñuble : Quirihue, Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Ránquil, Treguaco y Quillón. - Región del Biobío : Arauco y Contulmo, Mulchén y Nacimiento, Tomé, Florida, Hualqui y Santa Juana. - Región de La Araucanía : Angol, Collipulli, Renaico, Curacautín, Ercilla, Victoria, Traiguén, Lumaco, Purén, Los Sauces, Galvarino y Lautaro. El toque de queda regirá desde las 00:00 hasta las 05:00 horas de este viernes.
A primera hora de este martes, se vivió una jornada de encuentro entre diversos actores de la esfera política chilena. Y es que hasta el Palacio de La Moneda llegaron representantes de diferentes partidos políticos, desde la Oposición al Oficialismo, con la finalidad de poder aunar miradas para delinear planes de acción que busquen mitigar el inclemente avance de los incendios forestales en las regiones de la zona centro-sur. La cita, realizada en la Sala de Consejo de Presidencia, fue liderada por la ministra vocera Camila Vallejo y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Tras la reunión, representantes de Chile Vamos y Republicanos valoraron positivamente la convocatoria, pero al mismo tiempo solicitaron al Ejecutivo que se evalúe la posibilidad de decretar toque de queda en zonas azotadas por las llamas, debido a los constantes reportes de robos de enseres, así como también la petición de ayuda directa por parte de las familias damnificadas. En esa misma línea, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, comentó que ''necesitamos que en esto el gobierno y su gestión esté muy atento, sea muy rápido y, por supuesto, que con la humanidad necesaria [...] Conversamos también sobre un eventual toque de queda para aquellas comunas donde las personas están alojando fuera de sus casas''. Ni bien concluyeron los diálogos, la ministra vocera Camila Vallejo ofreció un punto de prensa donde abordó los principales tópicos tratados en la instancia, como la factibilidad de implementar un hipotético toque de queda. Sobre dicho punto, la titular de Estado aseguró que “el gobierno no tiene ningún problema en aplicarlo. Lo que pasa es que esto se evalúa con los jefes de la defensa nacional”. El encuentro de este martes se suma a los llevados a cabo con exministros y comités de especialistas de los gobiernos de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.