La Asociación de Distribuidoras de Combustibles de Chile (Adico) denunció que la empresa de pagos Transbank estaría realizando un cobro extra a los consumidores por cada litro de combustible. Transbank está haciendo un cobro abusivo a los clientes de todo el comercio, acusó en un comunicado el presidente de Adico, Fernando Rodríguez. Explicó que en el caso de las estaciones de servicio significa que cada cliente debe pagar $6 extra por cada litro de combustible. Este cobro abusivo respondería a que Transbank modificó su sistema desde un porcentaje de la venta total de combustible, a un cobro fijo en UF por transacción, lo que se traduce en un recargo abusivo hacia los consumidores, afirmó Rodríguez. Según indicó el dirigente, la compañía estaría mal interpretando un fallo de la Corte Suprema sobre la regulación de ese mercado. Advirtió que recurrirán a distintos organismos estatales para que Transbank sea obligada a respetar la inclusión financiera y los derechos de los consumidores.
La Compañía General de Electricidad ( CGE) confirmó que desde el próximo 17 de junio dejará de aceptar pagos de sus clientes a través del sistema Transbank. La distribuidora de electricidad decidió poner fin al contrato con la operadora de tarjetas bancarias, luego que la acusara de apropiarse indebidamente de al menos $413 millones, según informó BioBioChile. En su querella, CGE acusa que Transbank elevó unilateralmente la comisión por el uso de su sistema de pago de cuentas, reteniendo los dineros desde las transacciones de cada mes. La operadora se defendió asegurando que se trata de montos que la eléctrica adeudaba por servicios ya prestados. Eso sí, CGE aclaró que ese dinero no ha afectado las cuentas de sus clientes. De todos modos, la empresa confirmó que desde el 17 de junio ya no podrá recibir pagos, presenciales o virtuales, por medio de Transbank y llamó a optar por otros medios. CGE cuenta con distintos medios y plataformas que asegura que sus clientes puedan cumplir su obligación de pago del servicio eléctrico de manera expedita y con normalidad, sin inconvenientes, afirmaron. Formas de pago operativas en CGE: - Oficina virtual de CGE (página web) - Sencillito (Khipu) - Banco Santander - BancoEstado - Servipag - Unired (para tarjetas y cuentas bancarias) - Pago PAC (con banco emisor)
Según un análisis hecho por la empresa Transbank, las ventas con tarjetas de débito aumentaron 53% en comparación a 2020, mientras que las transacciones por canales online crecieron 40%, respecto al año anterior. Además, el porcentaje de personas que utilizó tarjetas de prepago para sus compras, llegó a 161% y las ventas presenciales y online con tarjetas, alcanzó un alza de 25%, comparado con 2020. El gerente general de Transbank, Patricio Satelices, explicó que la digitalización del efectivo sigue creciendo de manera sostenida. Esto se evidencia al ver que en distintos rincones del país podemos hacer pagos electrónicos con maquinitas, cobro QR o links de pago, sin importar si la empresa es grande, mediana o pequeña.
La Asociación de Distribuidoras de Combustibles de Chile (Adico) denunció que la empresa de pagos Transbank estaría realizando un cobro extra a los consumidores por cada litro de combustible. Transbank está haciendo un cobro abusivo a los clientes de todo el comercio, acusó en un comunicado el presidente de Adico, Fernando Rodríguez. Explicó que en el caso de las estaciones de servicio significa que cada cliente debe pagar $6 extra por cada litro de combustible. Este cobro abusivo respondería a que Transbank modificó su sistema desde un porcentaje de la venta total de combustible, a un cobro fijo en UF por transacción, lo que se traduce en un recargo abusivo hacia los consumidores, afirmó Rodríguez. Según indicó el dirigente, la compañía estaría mal interpretando un fallo de la Corte Suprema sobre la regulación de ese mercado. Advirtió que recurrirán a distintos organismos estatales para que Transbank sea obligada a respetar la inclusión financiera y los derechos de los consumidores.
La Compañía General de Electricidad ( CGE) confirmó que desde el próximo 17 de junio dejará de aceptar pagos de sus clientes a través del sistema Transbank. La distribuidora de electricidad decidió poner fin al contrato con la operadora de tarjetas bancarias, luego que la acusara de apropiarse indebidamente de al menos $413 millones, según informó BioBioChile. En su querella, CGE acusa que Transbank elevó unilateralmente la comisión por el uso de su sistema de pago de cuentas, reteniendo los dineros desde las transacciones de cada mes. La operadora se defendió asegurando que se trata de montos que la eléctrica adeudaba por servicios ya prestados. Eso sí, CGE aclaró que ese dinero no ha afectado las cuentas de sus clientes. De todos modos, la empresa confirmó que desde el 17 de junio ya no podrá recibir pagos, presenciales o virtuales, por medio de Transbank y llamó a optar por otros medios. CGE cuenta con distintos medios y plataformas que asegura que sus clientes puedan cumplir su obligación de pago del servicio eléctrico de manera expedita y con normalidad, sin inconvenientes, afirmaron. Formas de pago operativas en CGE: - Oficina virtual de CGE (página web) - Sencillito (Khipu) - Banco Santander - BancoEstado - Servipag - Unired (para tarjetas y cuentas bancarias) - Pago PAC (con banco emisor)
Según un análisis hecho por la empresa Transbank, las ventas con tarjetas de débito aumentaron 53% en comparación a 2020, mientras que las transacciones por canales online crecieron 40%, respecto al año anterior. Además, el porcentaje de personas que utilizó tarjetas de prepago para sus compras, llegó a 161% y las ventas presenciales y online con tarjetas, alcanzó un alza de 25%, comparado con 2020. El gerente general de Transbank, Patricio Satelices, explicó que la digitalización del efectivo sigue creciendo de manera sostenida. Esto se evidencia al ver que en distintos rincones del país podemos hacer pagos electrónicos con maquinitas, cobro QR o links de pago, sin importar si la empresa es grande, mediana o pequeña.