Este lunes 25 de julio se inició el regreso a clases en los establecimientos con régimen semestral de la mayor parte del país, luego de las vacaciones de invierno que este año se extendieron por tres semanas. Debido a la alta circulación de virus respiratorios, el Gobierno decidió adelantar las vacaciones para el 30 de junio entre Arica y Chiloé, zonas que regresan a las aulas este lunes 25 de julio. Sin embargo, en las regiones de Aysén, Magallanes y la Provincia de Palena (Región de Los Lagos), las vacaciones comenzaron el jueves 7 de julio y finalizan el viernes 29. Por lo tanto, en estas zonas el regreso a clases será el lunes 1 de agosto. LEE TAMBIÉN: Regreso a clases: Mineduc descarta flexibilizar la jornada escolar completa Fechas de inicio del segundo semestre en Chile Arica y Parinacota: lunes 25 de julio. Tarapacá: lunes 25 de julio. Antofagasta: lunes 25 de julio. Atacama: lunes 25 de julio. Coquimbo: lunes 25 de julio. Metropolitana: lunes 25 de julio. Valparaíso: lunes 25 de julio. O'Higgins: lunes 25 de julio. Maule: lunes 25 de julio. Ñuble: lunes 25 de julio. Biobío: lunes 25 de julio. La Araucanía: lunes 25 de julio. Los Ríos: lunes 25 de julio. Los Lagos: lunes 25 de julio (excepto Palena). Aysén: lunes 1 de agosto. Magallanes: lunes 1 de agosto. Provincia de Palena: lunes 1 de agosto.
El Colegio de Profesores criticó la instrucción del Ministerio de Educación de mantener abiertos los establecimientos, para los estudiantes que lo requieran, durante la semana extra de vacaciones de invierno. Nuestros contratos de trabajo en ninguna parte dice que los docentes estemos contratados para cuidar niños. No somos guardería, e insistimos en ello, advirtió el presidente del gremio, Carlos Díaz. Desde el Mineduc indicó a los colegios que, entre el 30 de junio y el 6 de julio, deberán mantener la alimentación a los estudiantes que lo requieran e incluso, organizar actividades extracurriculares de ser necesario, con el fin de ayudar a familias que ven dificultades para cuidar a los alumnos. Esto de venir porque hay que cuidar probablemente a algunos niños, no está en nuestro contrato de trabajo. Y tampoco está en nuestro contrato de trabajo dar almuerzo a los estudiantes, agregó el dirigentes de los profesores. En ese sentido, apuntó que hay que tener mucho cuidado con quienes pretenden obligar a los profesores a asistir a los lugares de trabajo, a hacer cualquiera de estas dos situaciones. La idea del receso es para que los niños se queden en sus casas, no para tener en las escuelas decenas o centenares de niños. Porque si es así, mejor hubiesen continuado en la misma condición en que estaban, manifestó Díaz en un video difundido por el magisterio.
Las vacaciones de invierno para los estudiantes de básica y media se han extendido a tres semanas lo que podría provocar ciertas complicaciones para los padres que se encuentran trabajando. Al respecto, la Dirección del Trabajo estableció que las empresas deberán ofrecer la modalidad de teletrabajo a padres y madres, mientras sus funciones se lo permitan, sin ninguna reducción de sueldo. ¿Quiénes pueden optar? Según el artículo 206 bis de Código del Trabajo, incorporadas por la ley N°21.391 indica a los trabajadores que pueden optar a la modalidad teletrabajo y son los siguientes: Tengan el cuidado personal de al menos un niño o niña en etapa preescolar. Si ambos padres son trabajadores y tienen el cuidado personal de un niño o niña, cualquiera de ellos, a elección de la madre, podrá hacer uso de esta prerrogativa. Trabajadores que tengan el cuidado personal de al menos un niño o niña menor de 12 años, que se vea afectado por dichas circunstancias y la autoridad adopte medidas que impliquen el cierre de establecimientos de educación básica o impidan la asistencia a los mismos. Trabajadores que tengan a su cuidado personas con alguna discapacidad. ¿Cómo solicitarlo? Para padres con hijos en etapa preescolar, es el empleador quién deberá ofrecer al trabajador la modalidad teletrabajo, siempre que sus funciones se lo permitan. Para quienes tengan hijos menores de 12 años y necesiten solicitar teletrabajo, deberán presentar una declaración jurada a su empleador en la que deje estipulada que el cuidado de sus hijos lo ejercen sin ayuda o concurrencia de una persona adulta. Finalmente, a los trabajadores que tengan a su cuidado personas con discapacidad, deberán acreditar la condición a través del certificado de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, llamó a los padres a mantener a los niños y niñas en casa durante las próximas vacaciones de invierno, que este año se extendieron a tres semanas. La decisión fue adoptada por el Gobierno para frenar el explosivo aumento de contagios de enfermedades respiratorias entre los escolares. De esta forma, el inicio de las vacaciones se reagendó para el jueves 30 de junio y se extenderán hasta el lunes 25 de julio. LEE TAMBIÉN: Según cada región: ¿Cuándo comienzan las vacaciones de invierno? En conversación con El Mercurio, Ávila defendió la medida, señalando que es excepcional y preventiva ante una emergencia sanitaria ”, con la que se busca velar “por el bienestar de toda la población”. Agregó que permitirá sostener la presencialidad de la enseñanza en el tiempo, y resguardar la salud” de los niños. Sobre la opción de las familias de salir de paseo a lugares concurridos, como locales de entretenimiento, el ministro recalcó que estos días de receso “ no son vacaciones ”, refiriéndose a que los padres eviten que los niños asistan a cines, parques de diversiones o reuniones con amigos. “Hacemos un llamado a las familias a que comprendan la urgencia de esta medida y mantengan dentro de lo posible a sus hijos (…) en casa, para que así se cumpla con el objetivo de reducir la circulación viral ”, manifestó. Por otro lado, sobre la opción de volver a clases online, señaló que estas podrían ser una complicación para muchas comunidades y que también existen desigualdades materiales del sistema escolar, como las brechas de conectividad y equipamiento.
El covid-19 y otros virus respiratorios han sido los motivos para adelantar las vacaciones.
Este lunes 25 de julio se inició el regreso a clases en los establecimientos con régimen semestral de la mayor parte del país, luego de las vacaciones de invierno que este año se extendieron por tres semanas. Debido a la alta circulación de virus respiratorios, el Gobierno decidió adelantar las vacaciones para el 30 de junio entre Arica y Chiloé, zonas que regresan a las aulas este lunes 25 de julio. Sin embargo, en las regiones de Aysén, Magallanes y la Provincia de Palena (Región de Los Lagos), las vacaciones comenzaron el jueves 7 de julio y finalizan el viernes 29. Por lo tanto, en estas zonas el regreso a clases será el lunes 1 de agosto. LEE TAMBIÉN: Regreso a clases: Mineduc descarta flexibilizar la jornada escolar completa Fechas de inicio del segundo semestre en Chile Arica y Parinacota: lunes 25 de julio. Tarapacá: lunes 25 de julio. Antofagasta: lunes 25 de julio. Atacama: lunes 25 de julio. Coquimbo: lunes 25 de julio. Metropolitana: lunes 25 de julio. Valparaíso: lunes 25 de julio. O'Higgins: lunes 25 de julio. Maule: lunes 25 de julio. Ñuble: lunes 25 de julio. Biobío: lunes 25 de julio. La Araucanía: lunes 25 de julio. Los Ríos: lunes 25 de julio. Los Lagos: lunes 25 de julio (excepto Palena). Aysén: lunes 1 de agosto. Magallanes: lunes 1 de agosto. Provincia de Palena: lunes 1 de agosto.
El Colegio de Profesores criticó la instrucción del Ministerio de Educación de mantener abiertos los establecimientos, para los estudiantes que lo requieran, durante la semana extra de vacaciones de invierno. Nuestros contratos de trabajo en ninguna parte dice que los docentes estemos contratados para cuidar niños. No somos guardería, e insistimos en ello, advirtió el presidente del gremio, Carlos Díaz. Desde el Mineduc indicó a los colegios que, entre el 30 de junio y el 6 de julio, deberán mantener la alimentación a los estudiantes que lo requieran e incluso, organizar actividades extracurriculares de ser necesario, con el fin de ayudar a familias que ven dificultades para cuidar a los alumnos. Esto de venir porque hay que cuidar probablemente a algunos niños, no está en nuestro contrato de trabajo. Y tampoco está en nuestro contrato de trabajo dar almuerzo a los estudiantes, agregó el dirigentes de los profesores. En ese sentido, apuntó que hay que tener mucho cuidado con quienes pretenden obligar a los profesores a asistir a los lugares de trabajo, a hacer cualquiera de estas dos situaciones. La idea del receso es para que los niños se queden en sus casas, no para tener en las escuelas decenas o centenares de niños. Porque si es así, mejor hubiesen continuado en la misma condición en que estaban, manifestó Díaz en un video difundido por el magisterio.
Las vacaciones de invierno para los estudiantes de básica y media se han extendido a tres semanas lo que podría provocar ciertas complicaciones para los padres que se encuentran trabajando. Al respecto, la Dirección del Trabajo estableció que las empresas deberán ofrecer la modalidad de teletrabajo a padres y madres, mientras sus funciones se lo permitan, sin ninguna reducción de sueldo. ¿Quiénes pueden optar? Según el artículo 206 bis de Código del Trabajo, incorporadas por la ley N°21.391 indica a los trabajadores que pueden optar a la modalidad teletrabajo y son los siguientes: Tengan el cuidado personal de al menos un niño o niña en etapa preescolar. Si ambos padres son trabajadores y tienen el cuidado personal de un niño o niña, cualquiera de ellos, a elección de la madre, podrá hacer uso de esta prerrogativa. Trabajadores que tengan el cuidado personal de al menos un niño o niña menor de 12 años, que se vea afectado por dichas circunstancias y la autoridad adopte medidas que impliquen el cierre de establecimientos de educación básica o impidan la asistencia a los mismos. Trabajadores que tengan a su cuidado personas con alguna discapacidad. ¿Cómo solicitarlo? Para padres con hijos en etapa preescolar, es el empleador quién deberá ofrecer al trabajador la modalidad teletrabajo, siempre que sus funciones se lo permitan. Para quienes tengan hijos menores de 12 años y necesiten solicitar teletrabajo, deberán presentar una declaración jurada a su empleador en la que deje estipulada que el cuidado de sus hijos lo ejercen sin ayuda o concurrencia de una persona adulta. Finalmente, a los trabajadores que tengan a su cuidado personas con discapacidad, deberán acreditar la condición a través del certificado de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, llamó a los padres a mantener a los niños y niñas en casa durante las próximas vacaciones de invierno, que este año se extendieron a tres semanas. La decisión fue adoptada por el Gobierno para frenar el explosivo aumento de contagios de enfermedades respiratorias entre los escolares. De esta forma, el inicio de las vacaciones se reagendó para el jueves 30 de junio y se extenderán hasta el lunes 25 de julio. LEE TAMBIÉN: Según cada región: ¿Cuándo comienzan las vacaciones de invierno? En conversación con El Mercurio, Ávila defendió la medida, señalando que es excepcional y preventiva ante una emergencia sanitaria ”, con la que se busca velar “por el bienestar de toda la población”. Agregó que permitirá sostener la presencialidad de la enseñanza en el tiempo, y resguardar la salud” de los niños. Sobre la opción de las familias de salir de paseo a lugares concurridos, como locales de entretenimiento, el ministro recalcó que estos días de receso “ no son vacaciones ”, refiriéndose a que los padres eviten que los niños asistan a cines, parques de diversiones o reuniones con amigos. “Hacemos un llamado a las familias a que comprendan la urgencia de esta medida y mantengan dentro de lo posible a sus hijos (…) en casa, para que así se cumpla con el objetivo de reducir la circulación viral ”, manifestó. Por otro lado, sobre la opción de volver a clases online, señaló que estas podrían ser una complicación para muchas comunidades y que también existen desigualdades materiales del sistema escolar, como las brechas de conectividad y equipamiento.
El covid-19 y otros virus respiratorios han sido los motivos para adelantar las vacaciones.