La mayoría de los países considera los ataques como un “acto injustificado”, mientras la Unión Europea amenaza con duras sanciones, que llegarían a un “aislamiento sin precedentes” Repudio, consternación y preocupación ha generado el ataque de Rusia a Ucrania, que comenzó durante esta madrugada. El Presidente Valdimir Putin confirmó una “operación militar” en diferentes puntos de la frontera rusa-ucraniana. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen lo catalogó como “un ataque bárbaro”. Además, anunció nuevas sanciones contra sectores estratégicos de Rusia, que incluyen un bloqueo de sus bancos al mercado europeo. El objetivo de Putin no es sólo Donbás o Ucrania, es la estabilidad europea y el orden global, dijo. El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell anticipó que preparan un paquete de sanciones, el más masivo y duro que hayamos adoptado nunca. Si el Presidente ruso no da marcha atrás, Rusia se verá sometida a un aislamiento sin precedentes. Condenamos enérgicamente el ataque injustificado contra Ucrania. En estas horas oscuras, nuestros pensamientos están con Ucrania y con las mujeres, hombres y niños inocentes que se enfrentan a este ataque no provocado y temen por sus vidas. Haremos que el Kremlin rinda cuentas. Rechazo internacional El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, condenó “enérgicamente la decisión rusa de declarar la guerra” a instó a Vladimir Putin a “poner fin inmediatamente a sus operaciones militares”. Además, dijo que esta declaración “es un punto de inflexión en la historia de Europa. Nos enfocaremos en resguardar la seguridad de los ciudadanos franceses que permanecen en Ucrania. Por el Reino Unido, el Primer ministro británico, Boris Johnson, calificó la operación militar rusa como “una catástrofe para el continente. El Presidente Putin ha elegido un camino de derramamiento de sangre y destrucción al lanzar este ataque no provocado contra Ucrania”. Mientras que la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, no condenó el ataque ruso a Ucrania. Sólo pidió mantener la calma “para evitar que la situación se salga de control”. Pero también cuestionó la participación de Estados Unidos en esta crisis. “Me preguntan utilizando la palabra ‘invasión’ para definir la situación. ¿Qué palabra usaron cuando Estados Unidos decidió -unilateralmente y sin apoyo de Naciones Unidas- atacar a Afganistán e Irak?”, apuntó. Con las protestas de los ciudadanos Rusos en contra de su gobierno por el ataque a Ucrania a quedado demostrado que un líder o presidente no representa a toda una Nación. Cómo venezolano a mi no me representa el régimen de Venezuela #VenezuelaNoApoyaARusia #UcraniaLibre pic.twitter.com/iTk3UwO3wp — Jose David MarquinaB (@davidjosemb) February 24, 2022 ¡COBERTURA TOTAL! PRAGA también se une a la protesta contra Putin por el ataque a UCRANIA. #TerceraGuerraMundial #Ucrania #Ukraine #Rusia pic.twitter.com/3hZaW37uqc — Fonseca Perez (@FonsecaPerezVe) February 24, 2022 Petróleo y gas natural: las consecuencias económicas del ataque ruso en Ucrania que afectan a México - Infobae https://t.co/DQYjAueYkE — José Modesto Barros Romo (@barrosromo) February 24, 2022
La mayoría de los países considera los ataques como un “acto injustificado”, mientras la Unión Europea amenaza con duras sanciones, que llegarían a un “aislamiento sin precedentes” Repudio, consternación y preocupación ha generado el ataque de Rusia a Ucrania, que comenzó durante esta madrugada. El Presidente Valdimir Putin confirmó una “operación militar” en diferentes puntos de la frontera rusa-ucraniana. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen lo catalogó como “un ataque bárbaro”. Además, anunció nuevas sanciones contra sectores estratégicos de Rusia, que incluyen un bloqueo de sus bancos al mercado europeo. El objetivo de Putin no es sólo Donbás o Ucrania, es la estabilidad europea y el orden global, dijo. El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell anticipó que preparan un paquete de sanciones, el más masivo y duro que hayamos adoptado nunca. Si el Presidente ruso no da marcha atrás, Rusia se verá sometida a un aislamiento sin precedentes. Condenamos enérgicamente el ataque injustificado contra Ucrania. En estas horas oscuras, nuestros pensamientos están con Ucrania y con las mujeres, hombres y niños inocentes que se enfrentan a este ataque no provocado y temen por sus vidas. Haremos que el Kremlin rinda cuentas. Rechazo internacional El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, condenó “enérgicamente la decisión rusa de declarar la guerra” a instó a Vladimir Putin a “poner fin inmediatamente a sus operaciones militares”. Además, dijo que esta declaración “es un punto de inflexión en la historia de Europa. Nos enfocaremos en resguardar la seguridad de los ciudadanos franceses que permanecen en Ucrania. Por el Reino Unido, el Primer ministro británico, Boris Johnson, calificó la operación militar rusa como “una catástrofe para el continente. El Presidente Putin ha elegido un camino de derramamiento de sangre y destrucción al lanzar este ataque no provocado contra Ucrania”. Mientras que la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, no condenó el ataque ruso a Ucrania. Sólo pidió mantener la calma “para evitar que la situación se salga de control”. Pero también cuestionó la participación de Estados Unidos en esta crisis. “Me preguntan utilizando la palabra ‘invasión’ para definir la situación. ¿Qué palabra usaron cuando Estados Unidos decidió -unilateralmente y sin apoyo de Naciones Unidas- atacar a Afganistán e Irak?”, apuntó. Con las protestas de los ciudadanos Rusos en contra de su gobierno por el ataque a Ucrania a quedado demostrado que un líder o presidente no representa a toda una Nación. Cómo venezolano a mi no me representa el régimen de Venezuela #VenezuelaNoApoyaARusia #UcraniaLibre pic.twitter.com/iTk3UwO3wp — Jose David MarquinaB (@davidjosemb) February 24, 2022 ¡COBERTURA TOTAL! PRAGA también se une a la protesta contra Putin por el ataque a UCRANIA. #TerceraGuerraMundial #Ucrania #Ukraine #Rusia pic.twitter.com/3hZaW37uqc — Fonseca Perez (@FonsecaPerezVe) February 24, 2022 Petróleo y gas natural: las consecuencias económicas del ataque ruso en Ucrania que afectan a México - Infobae https://t.co/DQYjAueYkE — José Modesto Barros Romo (@barrosromo) February 24, 2022