Durante la jornada de este lunes, se registraron fuertes lluvias en el Valle de Elqui específicamente en la comuna de Paihuano, donde las quebradas se activaron afectando a viviendas y rutas. Al respecto, el alcalde, Hernán Ahumada detalló que una maquinaria municipal está trabajando para restablecer el tránsito vehicular y los servicios básicos de luz y agua potable están siendo suministrados de forma normal. Debido a la situación, casas cercanas quedaron anegadas. #AhoraGuayacanFM #Paihuano #Elqui siguen llegando reportes de precipitaciones que sorprendieron al valle de Elqui y que ha esta hora afecta a varios tramos de la ruta que están despejando con maquinaria. pic.twitter.com/1jR2b2rx7s — Guayacán FM (@guayacanfmcl) December 26, 2022 🔴 #AhoraGuayacanFM Se registra a esta hora intensa lluvia en sector de Horcón en la comuna de #Paihuano además se sienten truenos y caen gotas aisladas en localidades de Pisco Elqui. pic.twitter.com/vcojpiNW0z — Guayacán FM (@guayacanfmcl) December 26, 2022 Además, la Ruta D-485 quedó afectada por rodados. 🚧 Precaución #PiscoElqui : Estamos trabajando junto a #Bomberos y @MuniPaihuano para despejar ruta D485, afectada por rodados en sector La Ladera. Evite transitar por el lugar y desplácese con extrema precaución. #LaPrevenciónEsNuestraEsencia pic.twitter.com/bjP5nMfGm2 — Carabineros Región de Coquimbo (@CarabCoquimbo) December 26, 2022 En tanto, el Paso de Agua Negra quedó cerrado hasta nuevo aviso. Debido a las condiciones climáticas que actualmente se reportan al interior del Valle de #Elqui, se informa que el Paso de #AguaNegra se encuentra CERRADO de forma preventiva, esperando una evaluación para retomar funciones mañana a primera hora. pic.twitter.com/C9qdM2fhHO — Delegación Presidencial Regional de Coquimbo (@DPRCoquimbo) December 26, 2022
El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, comunicó al alcalde de Vicuña, Rafael Vera, que las expropiaciones para la construcción de la doble vía en la Ruta 41-CH se comenzarán a realizar a partir de 2023. Se trata del tramo entre el Aeropuerto y la Quebrada Monardez, proyecto al que vecinos del valle se oponen rotundamente. Carolina Véliz, presidenta de la organización vecinal de El Hinojal, “Salvemos la ruta de las estrellas”, expresó que ya es costumbre que en estas fechas el alcalde Vera insista en reflotar este proyecto, pero la verdad es que ya quedó absolutamente descartado en el Gobierno anterior, mediante un estudio que nos tomó casi 3 años. Véliz representa a los poblados de Marquesa, El Rosario, Los Artesanos, Las Rojas, Quebrada de Talca, entre otros. Toda la gente coincidió que con ese proyecto se acabaría la magia del Valle del Elqui, manifestó la dirigenta. Por su parte, el dueño del centro turístico Los Troncos, Juan Castillo, dijo quela doble vía es matar el Valle del Elqui y a todos los emprendedores que se han instalado en los costados del camino, los que ya se pueden ver desde el aeropuerto para arriba. Desde el Gobierno actual no se nos dado ninguna indicación de que este proyecto podría retomarse, por lo que nosotros entendemos que no sigue, ya que significaría un costo altísimo para el Estado, lo que estaría mejor invertido en arreglos para los accesos a los poblados y en mayor iluminación, sentenció. El presidente de la Junta de Vecinos El Hinojal 12-R, Eduardo Ortega señaló que “nosotros no estamos de acuerdo con esto, porque la doble vía estaba planteada como una carretera de alto tráfico y gran velocidad, lo que ni siquiera nos dejaba la posibilidad de que los turistas pudieran detenerse a comprar y además con todos los kilómetros cuadrados que se tendrían que expropiar para esto, desaparecerían casas y campings. En tanto, el Consejero Regional por la provincia del Elqui, Javier Vega, expresó que “el alcalde Vera se ha acostumbrado a decir cosas como hechos resueltos y aunque creo que está bien que se exponga la necesidad, también considero que eso está asociado a su motor propio”. “La realidad es que no hay un proyecto de doble vía, sino que lo que nos planteó el ministro es que se quiere resolver las problemáticas de la ruta, considerando que las expropiaciones son demasiado altas y nosotros no estamos de acuerdo con la política de las concesiones, ya que no queremos que las personas de los diferentes poblados tengan que pagar peaje para llegar a Vicuña o La Serena”, dijo Vega a Diario El Día. Los proyectos tienen que ser sostenibles, con una visión medioambiental que no perjudique a los sectores rurales, teniendo los pies en la tierra respecto a la inversión pública que se puede hacer y en ese sentido entiendo que la postura del Gobierno es que se harán mejoramientos en diferentes sectores y además se verá la alternativa de una ruta paralela, sentenció.
Durante la jornada de este lunes, se registraron fuertes lluvias en el Valle de Elqui específicamente en la comuna de Paihuano, donde las quebradas se activaron afectando a viviendas y rutas. Al respecto, el alcalde, Hernán Ahumada detalló que una maquinaria municipal está trabajando para restablecer el tránsito vehicular y los servicios básicos de luz y agua potable están siendo suministrados de forma normal. Debido a la situación, casas cercanas quedaron anegadas. #AhoraGuayacanFM #Paihuano #Elqui siguen llegando reportes de precipitaciones que sorprendieron al valle de Elqui y que ha esta hora afecta a varios tramos de la ruta que están despejando con maquinaria. pic.twitter.com/1jR2b2rx7s — Guayacán FM (@guayacanfmcl) December 26, 2022 🔴 #AhoraGuayacanFM Se registra a esta hora intensa lluvia en sector de Horcón en la comuna de #Paihuano además se sienten truenos y caen gotas aisladas en localidades de Pisco Elqui. pic.twitter.com/vcojpiNW0z — Guayacán FM (@guayacanfmcl) December 26, 2022 Además, la Ruta D-485 quedó afectada por rodados. 🚧 Precaución #PiscoElqui : Estamos trabajando junto a #Bomberos y @MuniPaihuano para despejar ruta D485, afectada por rodados en sector La Ladera. Evite transitar por el lugar y desplácese con extrema precaución. #LaPrevenciónEsNuestraEsencia pic.twitter.com/bjP5nMfGm2 — Carabineros Región de Coquimbo (@CarabCoquimbo) December 26, 2022 En tanto, el Paso de Agua Negra quedó cerrado hasta nuevo aviso. Debido a las condiciones climáticas que actualmente se reportan al interior del Valle de #Elqui, se informa que el Paso de #AguaNegra se encuentra CERRADO de forma preventiva, esperando una evaluación para retomar funciones mañana a primera hora. pic.twitter.com/C9qdM2fhHO — Delegación Presidencial Regional de Coquimbo (@DPRCoquimbo) December 26, 2022
El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, comunicó al alcalde de Vicuña, Rafael Vera, que las expropiaciones para la construcción de la doble vía en la Ruta 41-CH se comenzarán a realizar a partir de 2023. Se trata del tramo entre el Aeropuerto y la Quebrada Monardez, proyecto al que vecinos del valle se oponen rotundamente. Carolina Véliz, presidenta de la organización vecinal de El Hinojal, “Salvemos la ruta de las estrellas”, expresó que ya es costumbre que en estas fechas el alcalde Vera insista en reflotar este proyecto, pero la verdad es que ya quedó absolutamente descartado en el Gobierno anterior, mediante un estudio que nos tomó casi 3 años. Véliz representa a los poblados de Marquesa, El Rosario, Los Artesanos, Las Rojas, Quebrada de Talca, entre otros. Toda la gente coincidió que con ese proyecto se acabaría la magia del Valle del Elqui, manifestó la dirigenta. Por su parte, el dueño del centro turístico Los Troncos, Juan Castillo, dijo quela doble vía es matar el Valle del Elqui y a todos los emprendedores que se han instalado en los costados del camino, los que ya se pueden ver desde el aeropuerto para arriba. Desde el Gobierno actual no se nos dado ninguna indicación de que este proyecto podría retomarse, por lo que nosotros entendemos que no sigue, ya que significaría un costo altísimo para el Estado, lo que estaría mejor invertido en arreglos para los accesos a los poblados y en mayor iluminación, sentenció. El presidente de la Junta de Vecinos El Hinojal 12-R, Eduardo Ortega señaló que “nosotros no estamos de acuerdo con esto, porque la doble vía estaba planteada como una carretera de alto tráfico y gran velocidad, lo que ni siquiera nos dejaba la posibilidad de que los turistas pudieran detenerse a comprar y además con todos los kilómetros cuadrados que se tendrían que expropiar para esto, desaparecerían casas y campings. En tanto, el Consejero Regional por la provincia del Elqui, Javier Vega, expresó que “el alcalde Vera se ha acostumbrado a decir cosas como hechos resueltos y aunque creo que está bien que se exponga la necesidad, también considero que eso está asociado a su motor propio”. “La realidad es que no hay un proyecto de doble vía, sino que lo que nos planteó el ministro es que se quiere resolver las problemáticas de la ruta, considerando que las expropiaciones son demasiado altas y nosotros no estamos de acuerdo con la política de las concesiones, ya que no queremos que las personas de los diferentes poblados tengan que pagar peaje para llegar a Vicuña o La Serena”, dijo Vega a Diario El Día. Los proyectos tienen que ser sostenibles, con una visión medioambiental que no perjudique a los sectores rurales, teniendo los pies en la tierra respecto a la inversión pública que se puede hacer y en ese sentido entiendo que la postura del Gobierno es que se harán mejoramientos en diferentes sectores y además se verá la alternativa de una ruta paralela, sentenció.