Mundial 2030: Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay oficializan candidatura conjunta
Los cuatro países sudamericanos lanzaron su postulación para organizar en conjunto el Mundial de Fútbol de 2030, cuando se cumplen 100 años del torneo planetario.
Las federaciones de Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay lanzaron este martes su candidatura conjunta para organizar el Mundial de Fútbol de 2030, en conmemoración de los 100 años del campeonato global.
La iniciativa, que busca posicionarse como el "Mundial Centenario", es apoyada por la Conmebol y los gobiernos de cada país, con el objetivo de traer el mundial al cono sur de América, que fue donde nació el torneo.
"Esto no es el proyecto de un gobierno, sino de un continente. Sudamérica entiende que el fútbol tiene que reconocer y no disputar. 100 años se cumplen una vez y se tiene que volver a la casa", dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, durante el lanzamiento en el Estadio Centenario de Montevideo.
"El dinero y el lujo pueden hacer cosas extraordinarias, pero nada puede comprar lo que tienen Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile. Tenemos que unirnos en este propósito que se tiene que realizar el próximo año: que el Mundial vuelva a su casa, a su cuna”, agregó el dirigente.
De acuerdo a La Tercera, recién en 2024 habría certezas sobre la decisión que adopte la FIFA y hasta ahora, solo España y Portugal han expresado su interés en organizar el torno de 2030, también de manera conjunta.
El Mundial de 2026 se jugará en Estados Unidos, Canadá y México, siendo la primera vez que habrá tres países como anfitriones.
Se mantienen los pulsos de ceniza hasta 4,5 kilómetros en torno al cráter y la zona de exclusión en torno al Villarrica se ha reducido pasando de 8 a 5 kilómetros del macizo.
A pesar de los pocos minutos en cancha, el chileno mostró toda su capacidad y colocó un pase extraordinario, que lamentablemente Lautaro no terminó en gol.