El precio del aceite se ha visto afectado de forma negativa en las últimas semanas, en el que uno de sus principales motivos es el conflicto entre Rusia y Ucrania, además del fenómeno inflacionario general.
Este producto es uno de los ingredientes esenciales en la cocina, por lo que su precio tan elevado produce un conflicto para las personas de nuestro país. El precio aumentó de los $1.700 pesos en el año 2020 a los $3000 y casi $4000 pesos en abril del 2022.
Asimismo, el aceite vegetal tuvo un aumento en su precio de casi el 70% según información de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Mientras que, el precio del aceite de maravilla aumentó en casi el 90%.
La Ingeniera Comercial y académica de la Universidad de Valparaíso, Carolina Erices, señaló que el motivo principal del aumento en el precio del aceite se debe al conflicto entre Ucrania y Rusia y mencionó que “el embargo del aceite de girasol, cuyos principales productores son Rusia y Ucrania, también han revalorizado el precio del aceite de oliva (vegetal)”.
Desde el 1 de abril Rusia prohibió la exportación de las semillas de girasol. Además, instauró una cuota para la exportación del aceite de girasol y el salvado a partir del 15 de abril. Ucrania y Rusia representan más de la mitad del suministro mundial de aceite de girasol.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.