La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, ha comentado sobre las labores de búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile (FACh), con el cual se perdió contacto en horas de la tarde del pasado jueves. El helicóptero sobrevolaba el sector refugio Eduardo García Soto, en Campos de Hielo Sur, región de Aysén, con cuatro pasajeros a bordo. A través de sus redes sociales, la secretaria de Estado comentó sobre las labores de búsqueda. “ Lamentable la información sobre pérdida de contacto con la aeronave Black Hawk de la FACh en Campos de Hielo Sur”, escribió en su cuenta de X. “Según me informó CJ gral. del aire, Hugo Rodríguez, están todos los recursos necesarios desplegados en la búsqueda “, agregó. Además, la ministra Delpiano confirmó que “ a esas tareas se sumará también el Ejército, que dispuso de un equipo especial, según me informó su CJ, gral. Javier Iturriaga”. “ Seguimos atentos y en permanente contacto con la FACh, esperamos tener noticias positivas de las labores de búsqueda”, cerró la ministra. Fuente: ADN Radio Nacional
Los trenes chilenos han alcanzado reconocimiento a nivel mundial, gracias a la entrega de los Premios a Estaciones Ferroviarias y Amigables con el Turismo 2025 por parte de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Este evento reunió a más de un centenar de representantes del mundo ferroviario, expertos en movilidad urbana y líderes del turismo sostenible. La ceremonia destacó la innovación, el diseño y la gestión de estaciones, así como las iniciativas que hacen del ferrocarril una experiencia única y sustentable para los viajeros de todo el mundo. Entre los galardonados se encontraba la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), que fue reconocida a nivel mundial en la categoría Railway Lines por su iniciativa Línea Patrimonial Arica–La Paz: Historia, Naturaleza y Comunidad. La ruta turística EFE Arica-La Paz, que abarca el tramo Arica–Poconchile, ofrece a los pasajeros un viaje escénico de aproximadamente 36 kilómetros. Partiendo desde la histórica Estación Chinchorro y atravesando paisajes naturales, túneles, puentes y estaciones emblemáticas, llega hasta Poconchile, una localidad rica en historia y tradiciones. Este recorrido permite a los visitantes apreciar la diversidad geográfica del valle, degustar productos locales y conocer el patrimonio ferroviario de la zona, en un ambiente que combina naturaleza, cultura y comunidad. Los Premios Railway Station Awards y los TopRail Tourist-Friendly Awards de la UIC buscan promover las mejores prácticas en planificación, operación e integración urbana de estaciones, además de destacar proyectos ferroviarios que fomentan el turismo responsable. En palabras de la UIC sobre el evento: Los premios son una oportunidad para celebrar las mejores prácticas en estaciones ferroviarias y proyectos turísticos amigables con el medio ambiente. Fuente: ADN Radio Nacional
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha tomado la decisión de reelegir a Chile como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el período 2025-2028. En una votación realizada este martes, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó la reelección de Chile como representante del Grupo de América en el Consejo de Derechos Humanos para el período 2026-2028. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, se ha destacado que esta decisión refleja la confianza de la comunidad internacional en el firme compromiso de Chile con la promoción y protección de los derechos humanos, el multilateralismo y el fortalecimiento de la democracia. Se ha resaltado que a lo largo de sus anteriores períodos en el Consejo, Chile ha desempeñado un papel activo en la promoción del diálogo respetuoso y constructivo. Ha liderado debates e impulsado iniciativas en áreas clave como la prevención de la tortura, justicia transicional, igualdad de género, derechos de las mujeres y niñas, no discriminación hacia personas LGBTIQA+, protección del medio ambiente, respeto a la democracia y derechos económicos, sociales y culturales. El gobierno chileno expresó su agradecimiento a los Estados que respaldaron su candidatura y subrayó que esta reelección es un reflejo de la confianza depositada por la comunidad internacional en el país. Se comprometió a seguir trabajando con determinación y espíritu colaborativo para fortalecer el sistema internacional de derechos humanos y promover la dignidad humana sin exclusiones. Fuente: CNN Chile País
El Rally de Marruecos, quinta fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country, ha dado inicio esta semana con la participación destacada de pilotos chilenos. Uno de los protagonistas es Francisco “Chaleco” López, experimentado en el deporte motor, quien compite en la clase SSV conduciendo un BRP Can-Am Maverick R junto a Álvaro León como navegante. En la segunda etapa disputada este martes, el piloto oriundo de Teno se destacó al imponerse en una especial de 306 kilómetros cronometrados con salida y llegada en Erfoud. Con un tiempo de 3 horas, 46 minutos y 5 segundos, “Chaleco” López superó por 3 minutos y 21 segundos a su rival más cercano, el argentino Jeremías González. Este resultado le permitió escalar siete posiciones en la clasificación general del Rally de Marruecos, colocándose en el cuarto lugar a tan solo 13 minutos y 17 segundos del líder de la clase SSV. Tras su victoria, López expresó: “Fue una etapa bastante vista, donde tuvimos muchas dunas, dunas grandes, navegación difícil, piedras y polvo. Pudimos empujar de principio a fin y nos pudimos quedar con la primera posición, lo cual nos deja a menos de un minuto del tercer lugar y a pocos del segundo. De un día malo ayer pasamos a un día donde salió todo bien. Quedan tres días de carrera y puede pasar de todo”. La competencia en el desierto marroquí continuará este miércoles 15 de octubre con la tercera etapa, nuevamente con salida y llegada en Erfoud en una especial de 323 kilómetros cronometrados. Se espera que sea otra jornada decisiva donde “Chaleco” López buscará consolidar su posición en el campeonato mundial y afinar detalles para el Rally Dakar 2026. Fuente: ADN Deportes
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento económico en Chile, proyectando un aumento del 2% estimado en abril a un 2,5% para el año 2025. Esta actualización fue presentada en el informe más reciente del FMI, titulado World Economic Outlook, donde se actualizó la perspectiva del organismo sobre la economía global y se proporcionó un análisis detallado de los países de América Latina. La nueva proyección coincide con las estimaciones del Banco Central de Chile, que prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en un rango entre el 2,25% y 2,75%. De acuerdo con estos nuevos datos, se espera que Chile supere en crecimiento en 2025 a países como Bolivia (0,6%), Brasil (2,4%), Venezuela (-0,5%) y al promedio de crecimiento de América Latina y el Caribe (2,4%). Sin embargo, se situaría por debajo del promedio de crecimiento de América del Sur (2,7%). Fuente: ADN Radio Nacional
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, ha comentado sobre las labores de búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile (FACh), con el cual se perdió contacto en horas de la tarde del pasado jueves. El helicóptero sobrevolaba el sector refugio Eduardo García Soto, en Campos de Hielo Sur, región de Aysén, con cuatro pasajeros a bordo. A través de sus redes sociales, la secretaria de Estado comentó sobre las labores de búsqueda. “ Lamentable la información sobre pérdida de contacto con la aeronave Black Hawk de la FACh en Campos de Hielo Sur”, escribió en su cuenta de X. “Según me informó CJ gral. del aire, Hugo Rodríguez, están todos los recursos necesarios desplegados en la búsqueda “, agregó. Además, la ministra Delpiano confirmó que “ a esas tareas se sumará también el Ejército, que dispuso de un equipo especial, según me informó su CJ, gral. Javier Iturriaga”. “ Seguimos atentos y en permanente contacto con la FACh, esperamos tener noticias positivas de las labores de búsqueda”, cerró la ministra. Fuente: ADN Radio Nacional
Los trenes chilenos han alcanzado reconocimiento a nivel mundial, gracias a la entrega de los Premios a Estaciones Ferroviarias y Amigables con el Turismo 2025 por parte de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Este evento reunió a más de un centenar de representantes del mundo ferroviario, expertos en movilidad urbana y líderes del turismo sostenible. La ceremonia destacó la innovación, el diseño y la gestión de estaciones, así como las iniciativas que hacen del ferrocarril una experiencia única y sustentable para los viajeros de todo el mundo. Entre los galardonados se encontraba la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), que fue reconocida a nivel mundial en la categoría Railway Lines por su iniciativa Línea Patrimonial Arica–La Paz: Historia, Naturaleza y Comunidad. La ruta turística EFE Arica-La Paz, que abarca el tramo Arica–Poconchile, ofrece a los pasajeros un viaje escénico de aproximadamente 36 kilómetros. Partiendo desde la histórica Estación Chinchorro y atravesando paisajes naturales, túneles, puentes y estaciones emblemáticas, llega hasta Poconchile, una localidad rica en historia y tradiciones. Este recorrido permite a los visitantes apreciar la diversidad geográfica del valle, degustar productos locales y conocer el patrimonio ferroviario de la zona, en un ambiente que combina naturaleza, cultura y comunidad. Los Premios Railway Station Awards y los TopRail Tourist-Friendly Awards de la UIC buscan promover las mejores prácticas en planificación, operación e integración urbana de estaciones, además de destacar proyectos ferroviarios que fomentan el turismo responsable. En palabras de la UIC sobre el evento: Los premios son una oportunidad para celebrar las mejores prácticas en estaciones ferroviarias y proyectos turísticos amigables con el medio ambiente. Fuente: ADN Radio Nacional
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha tomado la decisión de reelegir a Chile como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el período 2025-2028. En una votación realizada este martes, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó la reelección de Chile como representante del Grupo de América en el Consejo de Derechos Humanos para el período 2026-2028. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, se ha destacado que esta decisión refleja la confianza de la comunidad internacional en el firme compromiso de Chile con la promoción y protección de los derechos humanos, el multilateralismo y el fortalecimiento de la democracia. Se ha resaltado que a lo largo de sus anteriores períodos en el Consejo, Chile ha desempeñado un papel activo en la promoción del diálogo respetuoso y constructivo. Ha liderado debates e impulsado iniciativas en áreas clave como la prevención de la tortura, justicia transicional, igualdad de género, derechos de las mujeres y niñas, no discriminación hacia personas LGBTIQA+, protección del medio ambiente, respeto a la democracia y derechos económicos, sociales y culturales. El gobierno chileno expresó su agradecimiento a los Estados que respaldaron su candidatura y subrayó que esta reelección es un reflejo de la confianza depositada por la comunidad internacional en el país. Se comprometió a seguir trabajando con determinación y espíritu colaborativo para fortalecer el sistema internacional de derechos humanos y promover la dignidad humana sin exclusiones. Fuente: CNN Chile País
El Rally de Marruecos, quinta fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country, ha dado inicio esta semana con la participación destacada de pilotos chilenos. Uno de los protagonistas es Francisco “Chaleco” López, experimentado en el deporte motor, quien compite en la clase SSV conduciendo un BRP Can-Am Maverick R junto a Álvaro León como navegante. En la segunda etapa disputada este martes, el piloto oriundo de Teno se destacó al imponerse en una especial de 306 kilómetros cronometrados con salida y llegada en Erfoud. Con un tiempo de 3 horas, 46 minutos y 5 segundos, “Chaleco” López superó por 3 minutos y 21 segundos a su rival más cercano, el argentino Jeremías González. Este resultado le permitió escalar siete posiciones en la clasificación general del Rally de Marruecos, colocándose en el cuarto lugar a tan solo 13 minutos y 17 segundos del líder de la clase SSV. Tras su victoria, López expresó: “Fue una etapa bastante vista, donde tuvimos muchas dunas, dunas grandes, navegación difícil, piedras y polvo. Pudimos empujar de principio a fin y nos pudimos quedar con la primera posición, lo cual nos deja a menos de un minuto del tercer lugar y a pocos del segundo. De un día malo ayer pasamos a un día donde salió todo bien. Quedan tres días de carrera y puede pasar de todo”. La competencia en el desierto marroquí continuará este miércoles 15 de octubre con la tercera etapa, nuevamente con salida y llegada en Erfoud en una especial de 323 kilómetros cronometrados. Se espera que sea otra jornada decisiva donde “Chaleco” López buscará consolidar su posición en el campeonato mundial y afinar detalles para el Rally Dakar 2026. Fuente: ADN Deportes
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento económico en Chile, proyectando un aumento del 2% estimado en abril a un 2,5% para el año 2025. Esta actualización fue presentada en el informe más reciente del FMI, titulado World Economic Outlook, donde se actualizó la perspectiva del organismo sobre la economía global y se proporcionó un análisis detallado de los países de América Latina. La nueva proyección coincide con las estimaciones del Banco Central de Chile, que prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en un rango entre el 2,25% y 2,75%. De acuerdo con estos nuevos datos, se espera que Chile supere en crecimiento en 2025 a países como Bolivia (0,6%), Brasil (2,4%), Venezuela (-0,5%) y al promedio de crecimiento de América Latina y el Caribe (2,4%). Sin embargo, se situaría por debajo del promedio de crecimiento de América del Sur (2,7%). Fuente: ADN Radio Nacional