Los pagos se entregan en tres grupos y fechas diferenciadas. La primera nómina de beneficiario obtuvo el monto desde mediados de febrero, mientras que a contar de este miércoles obtiene el pago el segundo grupo.
Para recibir esta bonificación no es necesario postular, ya que se otorga de forma automática a las familias que cumplan con las condiciones.
Desde este miércoles reciben el pago quienes son parte del grupo 2, es decir, beneficiarios del Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, que obtienen sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo.
Los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) también son beneficiarios de esta segunda entrega.
Las familias que son parte de este grupo pueden revisar si obtienen el pago siguiendo estas instrucciones:
ngresar al sitio web www.aportefamiliar.cl
Hacer clic en “consultar”.
Anotar el RUT y fecha de nacimiento.
El sistema entregará información respecto a la fecha y forma de pago en que se obtendrá el Aporte Familiar Permanente.
Entrega un monto de $59.452 por carga o por familia, según el tipo de beneficiario, aunque el monto se podría duplicar, mediante un segundo pago extraordinario, si es que se aprueba lo propuesto por el Gobierno.
A partir del 15 de marzo, la última fecha de pago, les corresponde el pago a las familias integrantes del grupo 3, es decir:
Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, o pensionados de entidades distintas al IPS.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.