Los combustibles ya acumulan 53 semanas consecutivas al alza y en la mayor parte de las estaciones del país el precio por litro se encumbra por sobre los $1.300.
Hace unas semanas, analistas auguraban que recién en octubre se podría frenar la escalada de precios. Una estimación con la que coincidió el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien indicó que, tanto combustibles como la inflación en general, se moderarán en el último trimestre del año.
"Los precios internacionales de los combustibles, si bien son bastante volátiles, claramente se han ido alejando de los valores máximos que tuvieron en febrero, marzo, abril, así que por ese lado van mejorando las cosas", dijo ayer Marcel, cuando salía de un encuentro organizado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) del Biobío, publicó Cooperativa.
Agregó que "el otro componente importante, el tipo de cambio, también ha tenido elementos de volatilidad, pero sigue estando bastante por debajo de los peaks que alcanzó durante julio".
En ese escenario, indicó Marcel, "lo que vamos a ver es que va a llegar un momento en que (los combustibles) van a dejar de subir dentro de este tope de 12 pesos por litro. Van a tender más bien a estabilizarse y luego van a empezar a bajar".
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.