El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) inició el pasado 28 de septiembre un nuevo proceso masivo de devolución de cotizaciones pagadas en exceso. Esta vez son más de 2 mil 200 millones de pesos a pagar entre un total de 30.883 personas o entidades beneficiarias.
Mediante un proceso semestral, que se extenderá hasta el 1 de enero de 2023, Fonasa pagará los excesos de cotizaciones detectados entre abril de 2017 a marzo de 2022.
Se trata de la restitución de dineros que le pertenecen a los cotizantes o empleadores y se produce por dos situaciones: porque se han registrado pagos de cotizaciones de salud de personas con rentas mayores al tope imponible legal; o también, porque los empleadores pagaron por error dos veces las cotizaciones de salud de sus trabajadoras y trabajadores.
Los beneficiarios cotizantes y empleadores pueden consultar si poseen devolución de pago en excesos de cotizaciones en este link.
Para acceder a la información de la devolución, el cotizante debe ingresar su RUT, número de serie y un código de seguridad; mientras que, para el caso del empleador sólo debe ingresar el RUT y el código de seguridad.
Para recibir el pago, el cotizante o empleador podrá escoger la opción que más le acomode, seleccionando si quiere recibir el monto a través de un depósito directo en su Cuenta Rut de BancoEstado; en una Cuenta Vista, una Cuenta de Ahorro o Cuenta Corriente de cualquier banco, o Pago a través de Vale Vista del Banco Scotiabank.
Una vez aceptada la propuesta de devolución, el pago podrá ser recibido por los cotizantes o empleadores en un plazo que varía entre 5 a 10 días hábiles, según la fecha en que haya aceptado la propuesta, de acuerdo con el siguiente calendario de pago:
Son más de 2 mil 200 millones de pesos que Fonasa está devolviendo a trabajadores o empleadores por cotizaciones pagadas en exceso. Conoce aquí cómo y cuándo se pagará.