El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de abril, alcanzó un valor mensual de 1,4%, valor por sobre lo que proyectaron los analistas.
Al respecto, durante el año, la variación acumulada alcanzó 4,8% y el alza a doce meses llegó a 10,5%. Dicho registro de dos dígitos es el más alto en casi 30 años.
Asimismo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que durante abril, diez de las doce divisiones de la canasta IPC tuvieron incidencias positivas en la variación mensual del índice.
De esta manera, los productos que presentaron alza en sus precios son los siguientes: alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%), y recreación y cultura (2,9%), pero el producto que tuvo indicio de forma negativa fue vestuario y calzado (0,0%).
A continuación se detallan los productos que registraron un alza considerable en los precios:
Paquete turístico: En abril presentó un aumento mensual de 14,9%. Acumuló -14,7% al cuarto mes del año y 55,6% a doce meses.
Gasolina: Anotó un aumento mensual de 3,3% y variaciones de 10,2% en lo que va del año y de 30,3% a doce meses.
Aceite vegetal: Registró un alza mensual de 24,7%, acumulando 40,1% en lo que va del año y 62,0% a doce meses.
Seguros: Consignó un alza de 11,4%, acumulando 10,9% en lo que va de 2022 y 15,7% a doce meses.
Servicio de transporte aéreo: Tuvo una disminución mensual de 5,8%, registrando una variación de 4,1% en lo que va del año y de 68,1% a doce meses.
Libro: Registró una disminución mensual de 11,0%, acumulando -9,8% en lo que va de 2022 y -7,1% a doce meses.
Finalmente, el Consejo del Banco Central acordó incrementar la tasa de interés de política monetaria (TPM) con el objetivo de contener la inflación.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.