El presidente Gabriel Boric, promulgó la Ley de Reajuste del Salario Mínimo que incrementa el sueldo a $380.000 pesos desde el 1 de mayo del 2022.
Al respecto, dicho beneficio contempla un subsidio a las MiPymes, además de un aporte mensual por el alza en el costo de la canasta básica de alimentos.
Este beneficio también es conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), contempla un aporte para las familias que sean parte del 60% más vulnerable en base al Registro Social de Hogares.
En contexto, desde el 1 de mayo del 2022 se entrega un monto de $15.597 por carga familiar. En el caso de las personas con discapacidad, se recibe el doble del monto.
Para obtener el beneficio se debe solicitar en la municipalidad cercana al domicilio de la persona, llevando los documentos que acrediten los requisitos.
Este aporte mensual se entrega a los sectores medios y vulnerables del país para personas que cuentan con empleo remunerado, a los pensionados y subsidiados.
El beneficio se otorga mensualmente por carga familiar, pero el monto recibido depende de los ingresos de la persona.
Desde el 1 de mayo los nuevos montos son:
Este aporte es un subsidio entregado a las trabajadoras embarazadas y a los trabajadores con cónyuges embarazadas.
El beneficio puede ser solicitado desde el quinto mes de embarazo, pero luego de ser asignado y verificado se paga retroactivamente y durante todo el periodo de gestación.
Los nuevos montos son:
El beneficio se entrega por parte del Presidente de la República para mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran viviendo situación de vulnerabilidad social.
Tras la promulgación de la ley del aumento en el salario mínimo, el monto quedó fijado en $244.944 pesos.
Uno de los requisitos de este beneficio es tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a tres veces el ingreso mínimo mensual.
Ante esto, debido al aumento del sueldo mínimo la remuneración bruta imponible que se exige para optar al bono es inferior o igual a $1.140.000 pesos.
Para optar al beneficio las y los trabajadores deben tener una remuneración bruta menor a $452.477 para que se les garantice un sueldo líquido de $340.817 pesos.
El teniente coronel Baris Ratkevicius dio positivo por cocaína mientras trabajaba en Pozo Almonte.
Marco Antonio López admite responsabilidad en juicio abreviado