El Gobierno del presidente Gabriel Boric, entregará la llamada Pensión de Gracia que corresponde a un beneficio para personas con vulnerabilidad social.
Al respecto, la ayuda por parte del Estado no se puede heredar a la carga familiar de quien la recibe, ni tampoco implica el pago de otros aportes monetarios como gratificaciones, asignaciones familiares, entre otros.
Ante esto, las personas que sean beneficiadas reciben un monto variable, fijado en ingresos mínimos no remuneracionales. El beneficio antes del mes de mayo era equivalente a $225.606 mil pesos, pero al ser aprobado el reajuste salarial, su valor aumentó.
Asimismo, el nuevo monto de pensión corresponde a $244.944 mil pesos que se entregará desde el 1 de mayo, ya que su implementación es retroactiva.
En contexto, los $244.944 mil pesos es el monto máximo que se recibirá y que no todos los beneficiaros obtendrán la misma cantidad de dinero, ya que se verificará las necesidades y situación económica del solicitante.
Existen cuatro tipos de personas que pueden optar al beneficio con las siguientes condiciones:
El beneficio puede ser solicitado durante todo el año en la Unidad de Pensiones de Gracia, del Departamento de Acción Social de la Subsecretaría de Interior.
Carta de solicitud dirigida al Presidente de la República. Debe incluir el nombre completo y dirección del postulante (calle, número, comuna, región y teléfono).
Anexar documentación como fotocopia de cédula de identidad, certificados de salud otorgado por un médico de hospital o consultorio municipal, comprobante de arriendo, colilla de pago de dividendos, pago de luz, agua, receta cotizada, etc.
Finalmente, si la persona resulta beneficiaria recibirá el pago en las oficinas de la Tesorería General de la República.
El alcalde de Santiago asegura que nunca tuvo acceso a los mensajes en cuestión, generando debate sobre su origen.
El gobernador regional señala que no ha denunciado ni acusado a nadie, y cuestiona cómo llega tanta información a la prensa.