Los productos para la menstruación implicarían para una persona un gasto promedio de $125.000 anuales, según estimó un estudio publicado este jueves por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
La investigación señala que casi el 30% de la población menstrúa todos los meses y es un proceso que dura unos 40 años. En ese sentido, una persona que utilice sólo toallas higiénicas desechables podría gastar casi $9 millones en ese período.
En tanto, si una persona opta, durante todo su proceso biológico, por la copa menstrual, debería desembolsar cerca de $80 mil pesos.
El estudio señala que la gestión menstrual no solo considera el costo de los productos de contención, sino también el acceso a condiciones mínimas sanitarias y acceso a información, que permitan vivir en condiciones dignas este proceso.
El Sernac destaca la importancia de considerar el costo de este proceso biológico, pues se trata de desembolsos y molestias "que no se pueden evitar".
Para más detalles sobre las alternativas más baratas, revisa aquí la investigación del Sernac.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.