El expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, ironizó en redes sociales una supuesta "propuesta" del presidente Gabriel Boric sobre una salida al mar para su país.
El exmandatario realizó un paralelo entre la condena que manifestó Boric en la ONU contra la agresión rusa en Ucrania, con la "invasión de 1879", en referencia a la Guerra del Pacífico.
"Hermano Presidente de Chile Gabriel Boric condena lo que llama 'invasión a Ucrania, violación de su soberanía y el uso ilegítimo de la fuerza' por parte de Rusia. Tengo confianza de que asumirá misma posición con relación a la invasión de 1879 y reafirmará su propuesta de #MarParaBolivia", escribió Morales en Twitter.
En marzo, poco después de asumir el mando, Gabriel Boric declaró estar dispuesto a retomar las relaciones diplomáticas con Bolivia, quebradas desde 1978, pero advirtió que "Chile no negocia su soberanía".
Una postura que cambió respecto a un antiguo tuit, de hace 9 años, cuando transitaba desde el movimiento estudiantil hacia el Congreso: "Somos muchos los que estamos de acuerdo con una salida soberana al mar para Bolivia. No hay que ser PC para aquello", escribió en 2013.
Hno Pdte. de Chile @gabrielboric condena lo que llama "invasión a Ucrania, violación de su soberanía y el uso ilegítimo de la fuerza" por parte de Rusia. Tengo confianza de que asumirá misma posición con relación a la invasión de 1879 y reafirmará su propuesta de #MarParaBolivia.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 22, 2022
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.