Aumento del ingreso mínimo: Comisiones de Hacienda y de Trabajo del Senado comienzan análisis del proyecto
El mensaje avanza en alcanzar en dos años, un ingreso mínimo mensual de $500.000, asimismo, considera para su implementación, la realidad que enfrentan las empresas de menor tamaño, garantizándoles que el aumento salarial sea escalonado y progresivo en el tiempo.
el martes pasado a las 17:54
Desde las 11 horas está previsto que las Comisiones de Hacienda y de Trabajo y Previsión Social, unidas, den el inicio al análisis del proyecto que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, aumenta el universo de beneficiarios y beneficiarias de la asignación familiar y maternal, y extiende el ingreso mínimo garantizado y el subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas en la forma que indica.
El mensaje, según se desprende de sus ideas matrices, avanza en estándares en que se garantice una remuneración adecuada y la debida protección social para los niveles salariales mínimos que permitan a los trabajadores vivir dignamente, en el marco del compromiso con la responsabilidad económica y fiscal.
Todo ello, en el cumplimiento del programa de Gobierno en materia de ingreso mínimo, esto es, por una parte, alcanzar en dos años, un ingreso mínimo mensual de $500.000, y por la otra, considerar para su implementación la realidad que enfrentan las empresas de menor tamaño de nuestro país, garantizándoles que el aumento salarial sea escalonado y progresivo en el tiempo.
Con información del Senado
Según el subsecretario de Educación, Víctor Orellana, aproximadamente un millón de personas tienen deudas asociadas al CAE, mientras que en general, cerca de dos millones están inscritos en diversos sistemas de crédito.