En su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gabriel Boric se refirió, entre otros temas, al estallido social de octubre de 2019 y denunció violaciones a los derechos humanos durante el gobierno de Sebastián Piñera.
El mandatario partió apuntando a la desigualdad como el factor que desencadenó las protestas hace casi tres años. "Desgraciadamente lo que ocurrió en mi patria no fue casualidad, sino la consecuencia de innumerables historias de dolor y postergación que se fueron incubando y afectando el corazón mismo de nuestra sociedad", dijo Boric ante los líderes mundiales.
LEE TAMBIÉN: Boric ante la ONU descarta "derrota" en plebiscito constitucional
Luego se refirió a los hechos de violencia, indicando que, "desgraciadamente, este descontento se manifestó también en graves episodios de violencia como la inaceptable quema de estaciones de Metro y la vandalización de centros cívicos".
Y en la misma línea manifestó que, "por otro lado, fuimos testigos de una represión descontrolada que terminó con muertes, heridos y más de 400 personas víctimas de trauma ocular producto de la acción del Estado, lo que constituye, desde el punto de vista de nuestro gobierno y de organismos internacionales, en una grave violación a los derechos humanos que debe ser reparada y así lo será".
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.