69 armas fiscales referentes a la Policía de Investigaciones, Carabineros y Ejército de Chile, se reportaron como extraviadas en las dependencias de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), perteneciente al Ministerio de Defensa, organismo que se encarga de la seguridad pública a través de la supervigilancia, coordinación del control de armas y explosivos del país.
Según datos de la Ley de Transparencia, entre enero del 2019 y marzo del 2022 ocurrieron pérdida de armas al interior de la Armada, Carabineros, Policía de Investigaciones, Fuerza Aérea y el Ejército.
Al respecto, la DGMN entregó datos en los que ha reportado que la mayor cantidad de armas perdidas es de la Policía de Investigaciones (PDI), con 65 casos entre el 2019 y marzo del 2022.
En el año 2019 se sustrajeron 19 pistolas y dos revólveres. Asimismo, durante el primer año de la pandemia la cifra de armas extraviadas aumentó a 31 pistolas y una subametralladora.
En cuánto a Carabineros, la DGMN reportó dos casos de armas perdidas, correspondientes a una pistola en el 2019 y otra en 2022. Sin embargo, la policía reportó que en el 2019 se habían extraviado seis pistolas, cuatro revólveres y una escopeta.
Así también, el 9 de abril del 2019 dos civiles ingresaron al Regimiento Chacabuco del Ejército, ciudad de Concepción. Christian Quiñones Gaete y Cristián Ruminot Martínez, soldados conscriptos fueron abordados, apuñalados y despojados de sus fusiles de guerra.
Finalmente, la armada denegó su acceso por extravío de armas y señaló que “podría dar cuenta de posibles debilidades en los sistemas de resguardo del citado material en la Institución, pudiendo ser aquellos vulnerados, lo que naturalmente afectará la defensa y seguridad nacional”.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.