el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:43
A través de un comunicado, las directivas de Renovación Nacional, la UDI y Evópoli desmintieron los "pre-acuerdos" informados por los presidentes del Congreso y ministros sobre cómo seguiría el proceso hacia una nueva Constitución Política.
Luego de la segunda reunión entre los partidos políticos realizada ayer en el Congreso, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), y el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Soto (PPD), comunicaron a los medios que se había acordado impulsar un órgano 100% elegido, con paridad, un comité de expertos que "acompañe" el proceso y un plebiscito de salida.
Horas más tarde, los partidos de Chile Vamos negaron tales acuerdos. "Consideramos lamentables las declaraciones de ministros del Gobierno y personeros del oficialismo que buscan precipitar resultados, poniendo en riesgo las conversaciones y acuerdos en marcha", indicaron en el comunicado.
"Queremos ser claros: seguiremos trabajando con decisión, cautela y responsabilidad, sin calma, pero sin prisa, para alcanzar los acuerdos que se necesitan, los cuales todavía no se han concretado. Anunciar acuerdos que todavía no están suscritos amenaza las confianzas y el espíritu colaborativo, al punto de evaluar la pertinencia de los caminos ofrecidos", agregaron en el texto difundido.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.