La Compañía de Jesús informó que la investigación previa canónica arrojó que las denuncias de presuntos abusos sexuales cometidos por el sacerdote Felipe Berríos son "verosímiles".
El análisis fue realizado por la abogada María Elena Santibáñez y en él sostiene que las acusaciones sobre "actos de significación sexual de distinta relevancia que habrían afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes", tienen apariencia de ser verdaderos.
Las denuncias fueron presentadas en mayo al Arzobispado de Santiago y se tratarían de supuestas "tocaciones y diversos traspasos de límites en el ejercicio del sacerdocio, entre los años 1993 y 2009". Eso sí, se declaró "no verosímil" una denuncia que involucraba a "una menor de edad de 7 u 8 años".
Los antecedentes ahora serán remitidos al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, en el Vaticano, Roma, organismo que juzgará si existieron delitos canónicos.
Tras esta información, el sacerdote Berríos emitió un comunicado donde acusa que hay terceros anónimos que buscan "tergiversar la realidad y condenarme a punta de rumores" y que ninguna de las denuncias ha sido llevada a la justicia.
"Tras conocer sus relatos, puedo afirmar que no he cometido los actos de significación sexual que ellas describen", aseguró el religioso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.