Un nuevo error de un funcionario de gobierno de alto cargo significó la renuncia de la directora de comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lorena Díaz, tras la filtración de un audio donde la Cancillería -dirigida por la ministra Antonia Urrejola- debate sobre la molestia por las declaraciones del embajador de Argentina, Rafael Bielsa, respecto del rechazo del proyecto minero portuario Dominga, entre otros temas.
🔴 AHORA: Directora de Comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores renuncia tras filtración de conversación de ministra @UrrejolaRREE con su equipo. pic.twitter.com/b1NHiXEHs6
— NYC Prensa (@NYC_prensa) January 24, 2023
La compleja situación se da en medio de la visita del Presidente Gabriel Boric en Argentina en el marco de la VII Cumbre Celac.
En el audio, la secretaria de Estado se refiere en duros términos al embajador Bielsa, además de planificar la respuesta comunicacional que incluye manifestar la molestia al Canciller argentino, Santiago Caffiero.
Según información de El Mostrador, en el audio se puede escuchar a "el Secretario General de Política Exterior, Alex Wetzig; el director de Planificación Estratégica, Andrés Villar; la jefa de gabinete de la ministra, Carola Muñoz; y su directora de prensa, Lorena Díaz; en donde planifican la estrategia para responderle a Bielsa y al canciller argentino".
En el audio, se escucha a Urrejola decir que "le dije que el tema de Dominga fue una decisión unánime del consejo de ministros. El embajador ataca directamente a la administración del Presidente Boric en un tema políticamente muy álgido. Sinceramente es inaceptable, a días -además- de que vayamos a la Celac-Argentina".
Por otra parte, se refiere a Bielsa asegurando que "hace lo que quiere cuando tiene ganas".
Debido al impasse, Cancillería de Chile emitió un comunicado donde confirman la renuncia de la Directora de Comunicaciones, Lorena Díaz".
"La situación que motivó la conversación citada ya se encuentra superada y no representa en absoluto la excelente relación bilateral entre Argentina y Chile, que se ha construido sobre la base de la confianza y la amistad históricas", señala la misiva.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.