Sin mayores acuerdos finalizó este viernes la tercera reunión de los partidos políticos sobre cómo se redactaría una nueva Constitución para Chile. Dijeron estar "lejos" de un acuerdo y que este se anunciará solo cuando sea completo.
Al término de la cita, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados anunciaron una cuarta reunión para el jueves 29 y una quinta el viernes 30 de septiembre. Antes, los distintos partidos y conglomerados sostendrían distintas reuniones bilaterales para avanzar en el diálogo.
"Todavía estamos lejos del acuerdo que Chile necesita y que Chile merece, pero al menos hoy día se ha dado un paso para reconstruir un espacio que permita arribar a buen puerto y a un buen acuerdo para Chile", dijo el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS).
Agregó que van a "anunciar un eventual acuerdo cuando se arribe al acuerdo y ese acuerdo, por tanto, deber ser completo", recordando la molestia de Chile Vamos la semana pasada por el anuncio de "preacuerdos" de parte del oficialismo.
Por su parte, el presidente de la cámara baja, Raúl Soto (PPD), aseguró que "en todos los actores que están sentados hay sentido de responsabilidad respecto de dar certidumbre al país para este nuevo proceso constituyente. Eso es lo más relevante hoy día. Vamos peldaño a peldaño, pasito a pasito, construyendo las confianzas para lograr el acuerdo", enfatizó.
Ese acuerdo debiera tener el apoyo de "a lo menos" 4/7 de las fuerzas políticas con representación parlamentaria, agregó Soto.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.