Estas son las mejoras que propone el oficialismo a la nueva Constitución de ganar el Apruebo
Los partidos que integran el gobierno de Gabriel Boric dieron a conocer el acuerdo sobre aclaraciones y cambios que harían a la nueva Constitución, de ganar el Apruebo.
Los partidos que integran el gobierno de Gabriel Boric dieron a conocer el acuerdo sobre los cambios que harían a la nueva Constitución, de ganar el Apruebo en el plebiscito de salida.
Se trata de un acuerdo donde se detallan las reformas que impulsaría el oficialismo junto al gobierno, de ser aprobada la propuesta constitucional emanada desde la Convención.
El acuerdo busca "contribuir" a que la ciudadanía tenga "certezas acerca de las mejoras" del texto propuesto y su implementación, además de aclarar "ciertas dudas e interpretaciones que han buscado confundir y desinformar a la ciudadanía".
El documento plantea hacer "explícitos" algunos aspectos que ha generado dudas respecto de la plurinacionalidad, pensiones, propiedades, vivienda, salud, educación y justicia.
- Hacer explícito que la consulta indígena sea solo para materias que afecten directamente a los pueblos indígenas.
- Hacer explícito que el consentimiento previoes solo aplicable a entidades territoriales y no exigible en temas de carácter nacional.
- Que se establezca expresamente en la ley que en ningún caso una autonomía territorial indígena pueda limitar el tránsito libre de cualquier habitante.
- Agregar un "Estado de Emergencia por grave alteración de la seguridad pública".
- Reponer que solo el Gobierno pueda presentar proyectos que impliquen gasto fiscal.
- Eliminar la reelección presidencial consecutiva.
- Reemplazar el concepto "Sistemas de Justicia" por "Poder Judicial".
- Asegurar que el Consejo de Justicia sea integrado por una mayoría de jueces.
El documento fue presentado la mañana de este jueves, a 24 días del plebiscito nacional y está firmado por el Partido Comunista, Convergencia Social, Revolución Democrática, el Partido Socialista, el PPD, el Partido Radical, el Partido Radical, la Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista y el Movimiento Unir.
Se mantienen los pulsos de ceniza hasta 4,5 kilómetros en torno al cráter y la zona de exclusión en torno al Villarrica se ha reducido pasando de 8 a 5 kilómetros del macizo.
A pesar de los pocos minutos en cancha, el chileno mostró toda su capacidad y colocó un pase extraordinario, que lamentablemente Lautaro no terminó en gol.