el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:43
Durante la jornada de este viernes, el seremi de Salud, Gonzalo Soto, el seremi de Economía de la Región Metropolitana, Cristian Rodríguez y el gerente general de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob, realizaron un balance respecto a la primera semana en vigencia del Plan Fronteras Protegidas.
Al respecto, el plan establece tres niveles de alerta, de acuerdo a la situación epidemiológica en el exterior del país. En la actualidad, Chile se encuentra en Alerta 1, que significa una gran flexibilización para los extranjeros que decidan viajar a nuestro país.
Ante esto, las personas que no sean de Chile y quieran ingresar, no necesitan PCR a su llegada y la homologación de vacunas por Covid-19 es voluntaria. Sin embargo, el seguro médico por coronavirus sigue siendo obligatorio.
Asimismo, el seremi de Salud de la Región Metropolitana señaló que “con estas nuevas disposiciones, se han reducido los tiempos de espera para poder hacer todo el chequeo y el control sanitario a la llegada al país, se han reducido en un 75%″
En contexto, el número de viajeros que ingresan a Chile ha ido en aumento considerablemente. En el feriado de Semana Santa llegaron 225 mil pasajeros, a través del Aeropuerto de Santiago.
Así también, el gerente general de Nuevo Pudahuel entregó los pasos que se requieren para viajar dentro y fuera de Chile, logrando un tiempo más acotado de espera y estos son los siguientes:
Finalmente, en el caso de vuelos nacionales, el certificado de C-19 se incluye dentro del pasaje aéreo, por lo que las personas no deben realizar ningún trámite previo.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.