Gobierno sostiene que no usará dinero del Estado para "perdonazo" a las Isapres: sería una "desfachatez"
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo subió el tono del debate para responder a las Isapres que deben cumplir el fallo de la Corte Suprema de pagar a sus usuarios por los cobros indebidos.
el martes pasado a las 17:54
Las Isapres deben devolver un total de $1,1 billones de pesos tras el fallo de la Corte Suprema que indica que realizaron cobros indebidos a sus afiliados en el último tiempo.
Esta situación ha generado que el gobierno busque un mecanismo para que las Isapres devuelvan el dinero. Por ello, se presentó la Ley Corta de Isapres que desde las aseguradoras de salud privada calificaron como un "engaño".
Esta polémica ha hecho que el gobierno sea claro y afirme que no se utilizará dinero del Estado proveniente de los impuestos que pagan los chilenos y chilenas.
Al respecto, la Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, manifestó que "si nosotros hubiéramos querido una quiebra generalizada de las Isapres, hubiéramos mandatado el cumplimiento inmediato del fallo y la aplicación inmediata".
Vallejo dijo que las Isapres "en el fondo es que le hagamos un salvataje y no hay espacio para salvataje” porque “esto no lo pueden asumir quienes hoy pagan impuestos”.
"Esta crisis no la generó este Gobierno, no la genera la Corte Suprema, tiene que ver con un modelo de negocio que se detectó y se judicializó por cobros que eran inapropiados", sentenció.
"No podemos jugar con los usuarios de las Isapres, tenemos que atender a que se les debe devolver de alguna u otra forma los cobros abusivos y, al mismo tiempo, que garanticemos de la mejor forma posible sus prestaciones", agregó.
Finalmente dijo que "es una desfachatez" porque "las Isapres no pueden pretender que el Gobierno las acompañe en la idea de incumplir el fallo de la Corte Suprema".
El operativo abarcaría oficinas en Santiago, Tarapacá y Rancagua, así como zonas con convenios irregulares en Antofagasta, Bío Bío y Los Lagos.