Los partidos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, los dos conglomerados que conforman el Gobierno, junto a la Democracia Cristiana, presentaron su propuesta para la redacción de una nueva Constitución Política.
En el documento, plantean una serie de "principios constitucionales", también conocidos como "bordes", establecidos de antemano en el proceso, tal como también propuso Chile Vamos.
Por otro lado, sobre el mecanismo proponen un "órgano constitucional" 100% electo, un "equipo de expertos" que acompañe el proceso, una elección de representantes en abril de 2023 y un plebiscito de salid en diciembre de ese año, según publicó T13.
A juicio del bloque, la futura propuesta de nueva Constitución deberá respetar:
- El carácter unitario del Estado de Chile, su condición de República y su régimen democrático.
- La existencia, autonomía e independencia plena del Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo.
- Las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas, y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
- Todos los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales ratificados por Chile. Entre ellos: la libertad de religión, el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, el derecho a la propiedad y el derecho a la igualdad.
- El himno nacional y los emblemas patrios.
- Un órgano constitucional 100% electo, con paridad de género, tanto en la etapa de elección de representantes como en la composición total del órgano.
- Escaños reservados para pueblos originarios en el órgano democrático, en número proporcional al registro indígena de Conadi.
- Participación de personas independientes mediante "mecanismos electorales que posibiliten ser elegidos dentro de las listas en conjunto con los partidos".
- Conformar un equipo de expertos y expertas abocados a la sistematización de insumos y al acompañamiento permanente del debate.
- Los integrantes del equipo de expertos serán definidos por el Congreso, con paridad y carácter no deliberativo.
- El equipo de expertos "sistematizará los insumos de debate", incluyendo el proyecto constitucional de la expresidenta Bachelet, la propuesta de la ex Convención Constitucional, las consultas ciudadanas de municipalidades en 2019 y el trabajo de la academia.
- Sobre el itinerario, la elección de representantes se haría en abril de 2023; el funcionamiento del órgano tendría un plazo no mayor a seis meses; y se fijaría un plebiscito de salida en diciembre de 2023, con voto obligatorio.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.