La mañana de este jueves hubo movimiento en el Palacio de La Moneda. Esto, porque la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reunió a los medios de comunicación en un punto de prensa para anunciar el primer paquete importante de medidas para ir en ayuda de los damnificados por los mega incendios forestales que aún arrasan la zona centro-sur del país.
Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas, tiene por nombre la batería de 13 ayudas sociales que buscarán cubrir los primeros requerimientos que se han detectado en las familias que quedaron sin nada.
Las familias afectadas por incendios no pueden esperar. Como Gobierno estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para entregar coordinadamente soluciones concretas. Es por eso que anunciamos el #PlanDeRecuperación y Ayudas Tempranas.
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) February 9, 2023
Conoce más detalles: https://t.co/XVJGTx154upic.twitter.com/3AKENGbaZh
El detalle del Plan de Recuperación:
Bono de Recuperación para familias afectadas
Ayuda económica de libre disposición para las personas afectadas o damnificadas por la emergencia, entre $750.000 y $1.500.000, según nivel de afectación, que se determina por la Ficha Básica de Emergencia.
Viviendas transitorias dignas
Viviendas transitorias de alto estándar, con instalación eléctrica interior, conexiones de entrada y salida de agua potable y de alcantarillado, incorporando traslados y construcción en terrenos regularizados.
Servicios públicos en terreno
Operativos móviles gratuitos de servicios públicos como Registro Civil, Banco Estado, IPS y Registro Social de Hogares.
Rehabilitación de Infraestructura y servicios básicos
Financiamiento a programas de Mejoramiento Urbano y de Mejoramiento de Barrios para iniciativas de reconstrucción, habilitación, mejoramiento y normalización de espacios públicos y servicios básicos.
Alivios y exenciones tributarias
Condonación de multas e intereses y facilidades por impuestos impagos.
Ampliación del período para declarar IVA (F29) y otros impuestos mensuales (F50). Retasación de bienes raíces afectados en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, entre otros.
Subsidio para continuidad de los ingresos para trabajadores de PYMES
A empresas siniestradas, se les entregará una bonificación de $328.000 durante tres meses, correspondiente al 80% del Ingreso Mínimo Mensual, por cada trabajador y trabajadora contratada de la empresa.
Apoyo para zonas rurales
Paquete de medidas específicas que van en directo apoyo de las personas afectadas por los incendios, con énfasis en pobladores de zonas rurales.
Apoyo para agricultores, campesinos y apicultores
Se financiará inicialmente forraje y agua para animales, así como insumos y equipamientos veterinarios para pequeños productores agrícolas campesinos y apicultores. Este aporte, será entre 100 mil y 400 mil por persona y se entregará en dinero o productos.
Apoyo para la rehabilitación de comunidades indígenas
Apoyo para comunidades indígenas que se vieron afectadas por los incendios en las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía. Se entregará un total de 500 millones de pesos en kits de menaje y herramientas, apoyos directos a Machi afectadas e insumos veterinarios.
Apoyo para personas mayores
Se apoyará a los municipios de las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía hasta con 2 mil millones de pesos a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor para destinarse a ayudas y acompañamientos a personas mayores afectadas por los incendios.
Extensión de los centros de cuidados de niños y niñas de madres con trabajo temporal
Alternativas de cuidado y entretención para niños y niñas entre 6 y 12 años, cuyos padres, madres y/o cuidadores principales realizan trabajos de temporada durante la época de verano hasta el 15 de marzo.
Apoyos a niños y niñas
Reposición del Programa de Apoyo al Recién Nacido, además de un kit lúdico de apoyo para niños y niñas en situaciones de emergencia..
Continuidad educativa
Estudiantes de comunas afectadas por los incendios forestales, tengan un espacio educativo a partir del inicio del año escolar. Para estos efectos, se reubicará a las y los afectados en otros establecimientos
Atención veterinaria para mascotas
Se realizarán operativos veterinarios en todas las comunas afectadas por los incendios de las tres regiones. Este beneficio se gestionará con los municipios a través del programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) por hasta un total de 500 millones de pesos.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.