Polémica: ¿Hay un error de redacción en propuesta de nueva Constitución?
Exconvencional reconoció error de redacción que puede ser mejorado, pero advirtió que se están haciendo interpretaciones "absurdas". Otro aseguró que no hay error alguno.
Debate generó un supuesto error de redacción en uno de los artículos de la propuesta de nueva Constitución respecto a la pérdida de la nacionalidad.
Se trata de la letra b del Artículo 116, donde se establece uno de los motivos para la pérdida de la nacionalidad chilena: "Cancelación de la carta de nacionalización, salvo que se haya obtenido por declaración falsa o por fraude. Esto último no será aplicable a niños, niñas y adolescentes".
El ex subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, escribió en Twitter: "tan mal quedó el texto de la Convención que si usted lee bien este artículo, la nacionalidad chilena se pierde por cancelación de la carta de nacionalización, salvo que se haya obtenido por declaración falsa o por fraude. Lea el texto".
Tan mal quedó el texto de la Convención que si usted lee bien este artículo, la nacionalidad chilena se pierde por cancelación de la carta de nacionalización, SALVO QUE LA CARTA SE HAYA OBTENIDO CON DECLARACIÓN FALSA O FRAUDE. Lea el texto. #Seguimospic.twitter.com/pspJRoP8Gy
— Máximo (@MaximoPavezC) July 18, 2022
En respuesta, el exconvencional Mauricio Daza explicó: "no se puede cancelar algo que no se ha dado".
"Una carta de nacionalización falsa no existe jurídicamente y no produce efectos válidos. Por lo tanto nunca se pierde, porque nunca se obtuvo... así que no hay nada 'interesante' en el supuesto 'error'", manifestó el abogado.
No se puede cancelar algo que no se ha dado. Una carta de nacionalización falsa no existe jurídicamente, y no produce efectos válidos. Por lo tanto nunca se pierde, porque nunca se obtuvo… así que no hay nada “interesante” en el supuesto “error”… 😅🤦🏻♂️
— Mauricio Daza (@mdaza_abogado) July 19, 2022
Quien sí reconoció un "error de redacción" que puede generar confusión fue la exconvencional Tammy Pustilnick, quien indicó que el mal entendido se origina en la condición de apátrida.
"Efectivamente hay error de redacción que genera confusión: si te revocan la carta de nacionalización y quedas en situación de apátrida, no pierdes la nacionalidad, salvo la hayas obtenido por declaración falsa o fraude, en cuyo caso, aún cuando quedes en situación de apátrida, la pierdes", explicó.
La abogada afirmó que "hay una máxima en derecho que señala que no son admisibles las interpretaciones absurdas", en respuesta a algunos usuarios de Twitter.
Eso sí, Pustilnick admitió que, de ser aprobada la propuesta, este artículo deberá ser mejorado posteriormente. "Es importante la autocrítica, y aquí tenemos un ejemplo claro de artículo que no quedó bien redactado y debe ser de aquellas 'reformas obvias' en caso de aprobarse la propuesta", declaró.
Efectivamente hay error de redacción q genera confusión: si te revocan la carta de nacionalización y quedas en situación de apátrida, no pierdes la nacionalidad, salvo la hayas obtenido x declaración falsa o fraude, en cuyo caso aún cd quedes en situación de apátrida la pierdes. https://t.co/nn4BGFpkpL
— Tammy Pustilnick (@T_Pustilnick) July 19, 2022
Se mantienen los pulsos de ceniza hasta 4,5 kilómetros en torno al cráter y la zona de exclusión en torno al Villarrica se ha reducido pasando de 8 a 5 kilómetros del macizo.
A pesar de los pocos minutos en cancha, el chileno mostró toda su capacidad y colocó un pase extraordinario, que lamentablemente Lautaro no terminó en gol.