Durante la jornada de este miércoles, el presidente Gabriel Boric detalló en la primera Cuenta Pública 2022, el envío de un proyecto de ley para las reformas previsionales.
Al respecto, el presidente señaló que "enviaremos un proyecto de ley que reforme estructuralmente el sistema previsional, aprendiendo, por cierto, de los debates que hemos tenido antes"
Además, añadió que "va a ser resultado de un proceso de diálogo social amplio, con participación de trabajadores, empleadores, expertos, académicos y por cierto, con la importante participación de este Congreso Nacional".
Ante los ahorros previsionales, el presidente Boric manifestó que "para despejar cualquier fantasma, quiero decir muy claramente, que vamos a respetar cada peso de los ahorros previsionales acumulados en las cuentas individuales y la posibilidad de ahorro de los chilenos y chilenas para su vejez".
Finalmente, agregó que "además me comprometo a que con esta reforma en régimen, cada habitante de nuestra patria, de 65 años o más, tendrá derecho a una pensión básica garantizada por el Estado de al menos $250 mil pesos".
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.