Un importante avance tuvo el proyecto de ley impulsado por el exgobierno de Sebastián Piñera que establecía una sala cuna universal.
Al respecto, la iniciativa se aprobó en general por la comisión de Trabajo del Senado, lo que significa una idea de legislar.
Asimismo, el objetivo principal del proyecto es equiparar el derecho a sala cuna para trabajadores y trabajadoras, modificando el Código del Trabajo para acoger a más empleados.
En enero del 2022 el expresidente Sebastián Piñera presentó la iniciativa al Senado con los siguientes objetivos:
El beneficio establece que todas las madres trabajadoras podrían acceder al derecho de sala cuna.
Además, se sugiere la creación del Fondo de Sala Cuna para que trabajadores del sector privado puedan optar al beneficio. Incluyendo también, a empresas públicas y sociedades anónimas.
Finalmente, el presidente de la comisión, senador Luciano Cruz-Coke señaló que "ahora vamos a abrir una ronda de análisis para que logremos avanzar. Hay algunos que se oponen porque los padres podrían optar por un servicio privado".
Así también, añadió que "el proyecto está muy concentrado en la madre y habría que avanzar en la corresponsabilidad. Hay una parte del financiamiento vía Seguro de Cesantía y creo que al Estado le correspondería un aporte".
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.