Durante el exgobierno del presidente Sebastián Piñera, la nueva Ley de Migración y Extranjería entró en vigencia desde febrero del 2022, que establece los permisos de Permanencia Transitoria, Residencia Temporal o Residencia Definitiva para aquellos extranjeros que quieran ingresar a Chile.
Al respecto, la ley establece como realizar el proceso de regularización migratoria y de qué forma se pueden solicitar ciertos permisos, como la residencia definitiva.
En base al artículo 26, las categorías migratorias se relacionan con los permisos de residencia o permanencia en el país y son los siguientes:
Este permiso se le otorga a personas extranjeras que ingresan al país, sin intenciones de establecerse en él, como los turistas.
Ante esto, se especifica que la nueva norma no requerirá autorización previa o visa para el ingreso y estadía en Chile para aquellas personas que tengan permiso de permanencia transitoria. Además, el documento permite estar en Chile hasta por 90 días, contando desde el ingreso al territorio nacional.
Este permiso permite a extranjeros solicitar autorización para residir en Chile por un periodo máximo de un año, teniendo la posibilidad de prorrogarlo una vez, por igual periodo.
La Residencia temporal se otorga a personas que acrediten tener vínculos de familia o intereses en el país. Permite que puedan realizar cualquier actividad, sin limitaciones que las de la ley.
Visas de permiso:
Este permiso es otorgado para extranjeros que tengan la Residencia Temporal vigente, para habitar definitivamente en Chile y desarrollar cualquier actividad ilícita en el país.
Para acceder a la Residencia Definitiva, el artículo 70 de la Ley de Migración y Extranjería establece lo siguiente:
Finalmente, para realizar los trámites de regularización migratoria se puede ingresar al sitio web del Servicio Nacional de Migración.