el miércoles pasado a las 14:04
En septiembre del 2021, Rojas Vade exconstituyente confesó a través de un video en redes sociales que no padecía Cáncer, esto a solo dos meses que iniciara la redacción de la Nueva Constitución, dejando de asistir a las sesiones. Tras este hecho, se investigó y concluyó que no existía una ley para que pudiera renunciar de manera oficial por lo que continuó siendo remunerado desde septiembre del 2021 y hasta febrero del 2022.
El representante del distrito 13 y exparticipante de la Lista del Pueblo anunció a fines de febrero su retorno a las labores por la Constitución, provocando críticas por parte de sus excolegas en lo que finalmente desistió de participar. Esta situación permitió dar paso a una ley en la que convencionales puedan renunciar, pero quedó detenida en el Congreso varios meses.
Sin embargo, el pasado 7 de marzo se aprobó la Ley "Rojas Vade" con 119 votos a favor y solo tres en contra, en la que Convencionales Constituyentes pueden renunciar sin derecho a reemplazo.
Por consiguiente, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) acepta este miércoles la renuncia por parte de Rodrigo Rojas Vade a la Convención Constitucional. Según este organismo lo ocurrido con el exconstituyente se podría catalogar como un "atentado a la fe pública" afectando de manera gravísima la labor que impartía en la redacción de la nueva Constitución. Además, se determinó por el comité de Ética que deberá devolver el 100% de sus remuneraciones durante su periodo de ausencia.
El teniente coronel Baris Ratkevicius dio positivo por cocaína mientras trabajaba en Pozo Almonte.
Marco Antonio López admite responsabilidad en juicio abreviado