En lo que queda de este 2022, vienen dos fines de semana largo, previos a los festejos de fin de año. También hay un feriado a mediados de semana que para muchos podría significar un descanso prolongado.
El primero corresponde a este fin de semana, gracias al feriado del lunes 10 de octubre, día en que se conmemora el Encuentro de Dos Mundos, en alusión a la llegada de Cristóbal Colón al continente el 12 de octubre de 1492.
Luego. el segundo fin de semana largo lo aportarán los feriados del lunes 31 de octubre, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, seguido del martes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.
La semana siguiente viene el feriado del jueves 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción. Para muchos podría ser fin de semana largo si su empleador (o el colegio) otorga el viernes como "día sandwich".
Respecto a las fiestas de fin de año, la Navidad será más corta pues el 25 de diciembre será día domingo. En tanto, el Año Nuevo 2023 llegará con un feriado adicional: como el 1 de enero es domingo, la ley declara como festivo el día lunes 2.
Lunes 10 de octubre: Encuentro de Dos Mundos.
Lunes 31 de octubre: Día de Iglesias Evangélicas y Protestantes.
Martes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
Jueves 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
Domingo 25 de diciembre: Navidad (Irrenunciable).
Domingo 1 de enero: Año Nuevo (Irrenunciable).
Lunes 2 de enero: Feriado excepcional por Ley 20.983.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.