La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, confirmó que no denunciarán el hackeo que infectó con un virus a 150 computadores del Poder Judicial. Aseguró, además, que no hubo fuga de datos y dio por superada la contingencia.
"Al parecer, a través de un correo electrónico que llegó a algunos de los correos del Poder Judicial, al abrir ese correo se infectaban esos computadores que tenían cierto sistema operativo, por lo que no se infectó toda la red del Poder Judicial. Afortunadamente, tampoco hubo fuga de datos, cosa que es muy importante", explicó la vocera un día después de conocida la infección.
Agregó que estos son ataques "suceden comúnmente" y "todo lo que es el hackeo, virus y todos estos problemas que están asociados con la computación son una amenaza constante y, desde ese punto de vista, nosotros hemos ido tomando todos los resguardos para que no suceda nada de gravedad y, afortunadamente se ha podido manejar adecuadamente".
Vivanco descartó buscar responsabilidades penales por lo ocurrido, señalando dificultades de investigarlo. "Es muy difícil llegar a pesquisar esto. No solamente al Poder Judicial, sino que a todos los ciudadanos nos llegan a cada rato correos electrónicos donde piden claves de banco, donde ofrecen participar en concursos", indicó.
"Desde ese punto de vista, la pesquisa de esto, es un tema de cibercrimen que es bastante difícil de hacer. Por lo cual, más que ir en la persecución lo importante es tomar las medidas de prevención y de cuidado que se pudieron tomar en el momento", afirmó la representante del máximo tribunal de justicia.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.